por c0180427 | Jun 8, 2021 | Empresa, Productos, Soluciones, Tendencias |
La elección del sistema operativo para servidores está fundada en la necesidad de disponer de una infraestructura integrada que garantice a las empresas la seguridad de la información.
Windows Server, además de ser el líder en SO sobre servidores, es capaz de brindar la seguridad, confiabilidad y alta disponibilidad que tanto la tecnología en los tiempos de hoy como los responsables de TI necesitan a la hora de montar su datacenter.
Se trata de un sistema operativo preparado para mantener la infraestructura local de las empresas y darles la posibilidad a los clientes de comenzar a migrar sus aplicaciones a la nube, cuando realmente se sientan preparados para hacerlo.

Windows Server 2019, presenta tres ediciones: Essentials, Standard y Datacenter y desde Air te proponemos esta guía rápida para que conozcas las características de cada uno y puedas adecuar tu oferta a las necesidades de tus clientes.
En caso que tu cliente aspire a tener virtualizada su infraestructura, las ediciones Standard y Datacenter son los sistemas operativos ideales.
- Por un lado, la versión Standard está diseñada para organizaciones pequeñas y medianas y admite hasta 2 máquinas virtuales
- Por otro lado, la edición Datacenter está optimizada para la virtualización a gran escala. Permite que un servidor ejecute un número ilimitado de instancias de Windows Server, se trata de una versión capaz de brindar una solución de hiperconvergencia con almacenamiento flexible y rentable.
Las versiones Standard y Datacenter de Windows Server utilizan un modelo de licencia por núcleo / CAL, se trata entonces de una combinación de licencias basadas en núcleos para el servidor y CAL para usuarios o dispositivos que acceden al servidor.
Por su parte, la versión Windows Server Essentials está diseñada para pequeñas empresas que tengan un máximo de 25 usuarios y 50 dispositivos; este sistema operativo permite extender de manera sencilla el centro de datos de la empresa a la nube. Además, ayuda a evitar intrusiones de host con protección contra vulnerabilidades de seguridad de Windows Defender.
Las licencias Windows Server Disponibles en Air son las de tipo OEM, se trata de un licenciamiento físico donde se entrega al cliente los kits de medio (DVD), el COA (código de autenticidad), llaves del producto y es un licenciamiento que se puede integrar en equipos nuevos únicamente.
¿Dudas? ¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?
Contá con nosotros.
SANTIAGO VENTURA :: Product Manager Microsoft
(0341) 4367720
+54 (9341) 545 8974
sventura@grupoair.com.ar
por c0180427 | May 31, 2021 | Lanzamientos, Novedades, Productos, Soluciones, Tendencias |
Si de tecnología de última generación, diseñada para transformar la eficiencia del hardware y software de tus clientes hablamos, los procesadores Intel® Core™ de 11va Generación son los indicados para brindan un mayor rendimiento.
Se trata de una familia de procesadores diseñada para redefinir el rendimiento tanto para equipos portátiles como de escritorio. Las nuevas arquitecturas centrales y gráficas, las mejoras de rendimiento basadas en IA, la mejor conectividad inalámbrica y por cable y las funciones de ajuste avanzadas, son características a destacar de esta familia y las que permiten niveles más altos de potencia y flujo.
Ahora bien, es momento de asesorar a tus clientes y ofrecerles el producto que ellos necesitan para obtener la mejor experiencia. Aquí estamos para ayudarte con estas dos recomendaciones, toma nota!

Intel® Core™ i7-11700
- Cantidad de núcleos 8
- Cantidad de subprocesos 16
- Frecuencia básica del procesador 2,50 GHz
- Frecuencia turbo máxima 4,90 GHz
- Caché 16 MB Intel® Smart Cache
- Velocidad del bus 8 GT/s
- Frecuencia de la Tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0 4,90 GHz
- Frecuencia de la Tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 4,80 GHz
- TDP65 W
Una de las prácticas más habituales en equipos de gama alta y gaming es realizar overclocking a sus componentes para superar las barreras de rendimiento. Es importante recordar, además, que para hacer overclocking con un procesador versión K, también es necesario disponer de un chipset de motherboard tipo Z.
Para aquellos usuarios que intentan exprimir al máximo sus equipos y conseguir los mejores gráficos posibles en el juego, te proponemos este modelo:
Intel® Core™ i7-11700K
- Cantidad de núcleos 8
- Cantidad de subprocesos 16
- Frecuencia básica del procesador 3,60 GHz
- Frecuencia turbo máxima 5,00 GHz
- Caché16 MB Intel® Smart Cache
- Velocidad del bus 8 GT/s
- Frecuencia de la Tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0 5,00 GHz
- Frecuencia de la Tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 90 GHz
- TDP125 W
- Frecuencia de descenso de TDP configurable 10 GHz
- Descenso de TDP configurable 95 W
Los procesadores Intel® Core™ de 11va Generación ofrecen diseño inteligente, ajustes y control optimizados, gráficos inmersivos y tecnología confiable. Llevalos a tu negocio!
¿Dudas? ¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?
Contá con nosotros.
RODRIGO TEXEIRA :: Product Manager Intel
(0341) 4367719
+54 (9341) 549 9728
rtexeira@grupoair.com.ar
por c0180427 | May 28, 2021 | Beneficios, Empresa, Soluciones, Tendencias |
Win Win es una expresión que reproduce la idea de una situación en la que todas las partes que intervienen resultan beneficiadas.
Entender desde esta óptica el buen hábito de comprar productos originales, arroja una única conclusión: cada vez que un usuario elige un producto genuino, nos solo gana él sino también la industria y la cadena de valor en su totalidad.
La disponibilidad de información, las experiencias pasadas y la performance de los productos adquiridos, son algunos de los factores que sacan a la luz usuarios más instruidos y experimentados que dan prioridad a aquellas marcas que les generen confianza, entendiendo de esa forma la importancia de comprar originales.
No obstante, cuando la única ventaja a la vista es un precio más bajo, caer en la tentación de comprar productos ilegítimos podría ser fácil, pero las evidencias demuestran que a mediano y largo plazo la transacción termina siendo desfavorable.
Uno de los distintivos de la industria nacional es su geniudad, no podemos no referirnos en este punto a CX, una marca que diseña y desarrolla localmente y cuyo ímpetu esta motorizado por un espíritu de desarrollo e innovación.
El objetivo de CX apunta a generar productos competitivos que están a la altura de la performance de equipos con sello internacional.

Cada vez que un usuario avanza en la decisión de adquirir una notebook o desktop, está haciendo una inversión a largo plazo. Y la única manera de garantizar el rendimiento y funcionalidad del equipo, así como la confianza y seguridad del usuario es adquirir equipos con Windows 10 pre instalado.
CX está certificado por Microsoft, por lo que los equipos de CX pueden venir con Windows 10 pre instalado de fábrica, ya sea la licencia de Home o Pro. Eligiendo productos originales y auténticos, los usuarios no solo no pierden su tiempo, sino que además resulta la opción más económica frente a la alternativa de comprar por separado para luego integrar. Además, proporciona agilidad y tranquilidad, porque el equipo estará listo para trabajar de manera inmediata. Otro de los beneficios fundamentales es la seguridad completa, no solo del equipo, sino también de toda la información que allí entra y sale.

Consumir genuinos, esa es la cuestión. Recordá siempre a tus clientes las ventajas primordiales de comprar productos originales, como el único camino para lograr una óptima gestión y productividad de los dispositivos. Cada vez que ofreces equipos CX con Windows 10 pre instalado, estás garantizando confianza, calidad y durabilidad.
por c0180427 | May 18, 2021 | Empresa, Productos, Soluciones, Tendencias |
Dell ofrece flexibilidad para la infraestructura TI con variadas opciones de servidores.
Y para conocer en detalle estas soluciones disponibles en Air, convocamos a Gerónimo Tisera, quien es Soporte Preventa de Servidores + Storage en Air Computers, para que nos cuente todo sobre el porfolio Dell y como los servidores ayudan a las empresas a enfrentar los desafíos de la transformación digital con una infraestructura segura, ofreciendo la productividad y el rendimiento que tus clientes necesitan para potenciarse.
¿Cuáles son las principales funciones que cumple un servidor en una empresa?
Un servidor es un equipo diseñado para procesar solicitudes y entregar datos a otros ordenadores que podríamos llamar clientes. Este proceso puede llevarse a cabo a través de una red local o de internet.
Un servidor normalmente se configura con una capacidad de procesamiento, memoria y espacio de almacenamiento, lo que permite gestionar la carga que se supone debe dar servicio a esos clientes.
¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuenta al momento de elegir un servidor?
Lo que deberíamos tener en cuenta en primer lugar es el tipo de disponibilidad, tener en consideración si se trata de una solicitud que requiere inmediatez o será a pedido. Por otro lado, evaluar el tipo de producto adecuado, pensar en un servidor rackeable o bien en un servidor de torre. Además, será fundamental contemplar el espacio del que dispone el cliente para ese servidor y si el requerimiento es flexible o tiene que ser estructurado.
Otra consideración al momento de asesorar a un cliente es considerar el uso que se le va a dar, si es para virtualización o para base de datos.
Por último, evaluar el tipo de almacenamiento, que tipo de arreglo o de ride se va a utilizar, así como el tipo de conectividad es fundamental y si se va a utilizar algún tipo de sistema operativo específico.
¿Cuáles son las opciones de servidores DEL EMC disponibles en Air?
Air es distribuidor de volumen de Dell, y el porfolio disponible está compuesto por servidores de entrada, con los modelos Server Dell EMC T40 y Server Dell EMC R240.

Por otro lado, disponemos de servidores de 2 Sockets, con los modelos Server Dell EMC R440, Server Dell EMC R540 y Server Dell EMC R740.

¿Para qué tipo de empresas y funciones son los adecuados estos servidores?
Estos servidores sirven para todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones. En Dell tenemos la solución que el cliente necesita.
¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?
Contá con nosotros.
GERONIMO TISERA :: Soporte preventa de Servidores, Storage
(0341) 4367738
+54 (9341) 643 2700
gtisera@air-computers.com
por c0180427 | May 17, 2021 | Empresa, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, también conocido con el Día Mundial de Internet, un evento promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.
La modalidad home office, convierte a internet en una de las herramientas más valiosas para hacer frente a estas nuevas formas de trabajo y, en este contexto, los ejecutivos de grandes, pequeñas y medianas empresas no pueden descuidar la ciberseguridad de sus compañías.
Es por eso que Maximiliano Peverini, PM de ESET en Air Computers, te cuenta las soluciones disponibles de la marca para que puedas llevarlas a tus clientes.
¿Qué soluciones fueron las soluciones más demandas en el último año en tiempo de pandemia? Cuáles son las características principales y diferenciales?
Con la llegada de la pandemia y la implementación masiva del teletrabajo, las organizaciones comenzaron a demandar soluciones para resguardar los datos corporativos que se encuentran fuera de la organización, para eso es imprescindible poder monitorear la el estado de seguridad de los equipos de la organización.
Mucho de esto se soluciona a través de la implementación de soluciones de administración y gestión basadas en la nube, herramientas que no solo permitan monitorear los equipos, sino también que permitan implementar medidas de seguridad sin importar donde se encuentren dichos equipos.

Para dar respaldo a este tipo de necesidades, la propuesta concreta en Air viene de la mano de ESET. El porfolio de la marca incluye una serie de paquetes de seguridad enfocados principalmente en la administración remota basada en la nube, que permiten tener una visibilidad total de los equipos y aplicar las políticas de seguridad necesarias para los días que corren. Adicionalmente, y producto del crecimiento sostenido en la adopción de soluciones de servicios en la nube, el lanzamiento más reciente de la marca es ESET Cloud Office Security, con el objetivo de proteger plataformas cloud como Microsoft 365; se trata de una solución cuyo fin principal es resguardar el correo electrónico y servicios de OneDrive corporativos.
¿Qué novedades presentarán este año en ese sentido?
Este año ESET continua en su camino de innovación hacia soluciones y tecnologías Cloud, haciendo foco principalmente en productos que actualmente están disponibles de manera on-premise. Dentro de las soluciones que podemos destacar se encuentran ESET Secure Authentication, que permite implementar una segunda instancia de autenticación para los usuarios, vital para este momento en donde gran parte de los colaboradores se encuentran trabajando de manera remota, y nueva versión cloud de la solución de Endpoint Detection And Response.

¿Qué esperan de la demanda para este año de trabajo y clases híbridas?
La pandemia ha dejado algunos puntos buenos respecto de la tecnología y el trabajo. En el inicio, de forma masiva e imperiosa, todas las empresas se vieron obligadas a enviar a los colaboradores a sus hogares, pero, en el mientras tanto había que garantizar la continuidad del negocio. Hoy por hoy, a más de un año, la nueva oleada de transformación digital hace necesario que la información con la que cuenta la organización (cada vez más distribuida) sea más protegida.
Esta profundización de la transformación digital junto a la necesidad de protección de la información hace que las empresas, dependiendo del punto de madurez de cada una, demanden servicios de seguridad para diagnosticar como se encuentran en materia de seguridad de la información, desde ya soluciones antimalware, backup y firewall (quizá lo más básico), pasando por cifrado, DLP, y doble factor de autenticación, y las empresas un poco más maduras pensando en fortalecer aún más con sandboxing, protección para herramientas colaborativas como MS365, EDR o bien inteligencias de amenazas. Y desde ya todo eso soportado sobre una base de conocimiento y concientización acerca de las amenazas y riesgos a los cuales nos podemos ver expuestos.
Por otro lado, y pensando en clases hibridas, son muchas las plataformas existentes para realizar videoconferencias, cada una con sus particularidades, alcance y diseño. La gran mayoría ha mejorado en el último tiempo lo referente a seguridad, pero una materia pendiente es que los usuarios sepamos utilizar las plataforma pensando en los riesgos. También en este sentido, es importante darle seguridad a las plataformas colaborativas. Estos espacios donde alumnos y docentes comparten información son de gran utilidad pero también pueden ser vectores de ataques. Resumiendo, en clases hibridas, lo que se espera es que se aprovechen los parámetros de seguridad con que cuentan las plataformas colaborativas y de videoconferencia, pero para esto, quien tiene que conocer de seguridad es el usuario.
Un mensaje para el canal que no es especializado, pero quiere incursionar en este tipo de implementaciones
La seguridad en los últimos años ha ido ganando terreno dentro de las necesidades de las organizaciones, siendo demandado por equipos de infraestructura, de desarrollo, y apoyado por CEOS de las organizaciones dado que cada vez más ataques se hacen públicos y se ve como esas empresas se ven afectadas. En consecuencia, año a año crece el número de empresas que requieren de personal especializado (servicios profesionales) o de otras empresas que puedan aconsejar en materia de seguridad, que los guie en el camino de la transformación digital, y sin perder de vista lo concerniente a seguridad de la información.
Por otro lado, y no menor, hay una gran oportunidad tanto para canales ya constituidos con foco en seguridad dado que empresas con alto grado de madurez requieren de servicios especializados o tecnologías específicas, pero también para canales que quieran ingresar y convertirse en asesores de seguridad dado que micropymes y pymes (con bajo grado de madurez) también requieren minimizar los riesgos a los que pueden verse expuestos.
¿Qué acciones llevarán a cabo a nivel entrenamiento, fidelización de canales?
Para nosotros los canales son la cara visible de ESET en el mercado. La marca cuenta con una plataforma online con muchísima información tanto para perfiles técnicos y comerciales. Esta plataforma es la puerta de entrada a todos los training de ESET. En ella pueden encontrar cursos básicos, pero muy importantes, para quienes desean incursionar en seguridad, y cursos muchos más avanzados para quienes ya cuentan con un gran expertise. El acceso a estas capacitaciones está inmerso en el programa de canales de ESET, y el objetivo es que tanto los canales, como los comerciales y técnicos pueden obtener beneficios por participar, más allá del invaluable conocimiento que adquieren.
Además, desde Air se generan espacios de capacitación gratuita en nuestra plataforma Air Learning. De esta forma buscamos que nuestros canales se profesionalicen, internalicen conocimientos y obtengan beneficios por hacerlo.
¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?
Contá con nosotros.
MAXIMILIANO PEVERINI :: Product Manager ESET
(0341) 436 7729
+54 (9341) 252 6512
mpeverini@grupoair.com.ar