Seleccionar página
Notebook CX 14″: versatilidad para home office

Notebook CX 14″: versatilidad para home office

¿Qué tamaño tiene? ¿Qué procesador incluye? ¿Cuál es el sistema operativo? ¿Qué capacidad de almacenamiento tiene?… Son las consideraciones más relevantes para elegir el equipo que lo acompañe a cada usuario en sus jornadas de home office.

Resulta evidente que, más allá del proceso de selección, el objetivo final será seleccionar una notebook eficiente y adecuada a las necesidades del teletrabajo. El modelo de notebook CX 14″ está potenciada con Windows 10 home y con Intel y está diseñada para atender a ese segmento.

Hablamos de un equipo versátil, liviano, fácil de transportar y con una excelente relación costo-beneficio. Toma nota de nuestra recomendación de hoy y tenela en tu negocio:

Notebook CX 14″

  • Intel® Pentium® N4200
  • Windows 10 Home
  • Almacenamiento 64GB eMMC + ssd 256GB
  • Memoria RAM 4GB
  • Pantalla 14.1″ IPS Full HD
  • Gráficos Intel® HD
  • USB 2.0 / USB 3.0 / USB Type-C
  • Lector tarjetas / Mini HDMI
  • WiFi / Bluetooth 4.2

Ya estás listo para ofrecer a tus clientes el modelo adecuado para el trabajo remoto, pero esto no termina acá. Hasta el día 30 de septiembre tus compras de notebooks CX suman puntos para conquistar la gloria en Fabrica de Campeones edición Intel. Todas las compras que realices de los modelos contemplados en la acción suman  para participar por grandes premios para créditos en campañas de Google Ads.

¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros!

MAXIMILIANO PEVERINI, PM CX en Air Computers

CEL: +54 (341) 2 52-6512
mpeverini@grupoair.com.ar

 

Ofrecé a tus clientes rendimiento superior con Western Digital

Ofrecé a tus clientes rendimiento superior con Western Digital

Nicolás Rivero es Sales Manager en Argentina y Uruguay para Western Digital y SanDisk, y dio el presente en nuestra sección Q&A de Instagram.

El referente de la marca líder mundial en soluciones de almacenamiento, habló de todo, pero en particular nos dejó muy en claro como optimizar la experiencia informática de tus clientes con WD Blue™ SSD y con WD Green™ SSD.

 

 

¿Cuáles son las expectativas de los usuarios al momento de incorporar un disco de estado sólido a sus equipos?

La primera expectativa que tiene un usuario al momento de hacer un upgrade en su computadora es conseguir más capacidad o bien mejor rendimiento. Actualmente, el mercado en argentina está muy maduro en relación a aquello que se necesita para experimentar una mejora en el desempeño de los equipos.

En consecuencia, el SSD en general ha calado profundo en la experiencia del usuario y producto de ello el mercado ofrece muchas oportunidades de crecimiento con la instalación de SSDs en los nuevos equipos y o bien haciendo los upgrades para los equipos que ya están siendo utilizados por los usuarios.

Las soluciones de almacenamiento disponibles en Western Digital incluyen el SSD convencional (con interfaz SATA) pero también hay tecnologías que nos brindan experiencias de velocidad todavía muchísimo más avanzadas, como es el caso de NVME.

En definitiva, lo que estamos vislumbrando en el presente es un mercado de SSD que se diversifica y que está en permanente crecimiento.

 ¿Qué características diferenciales ofrecen tanto la línea WD Blue™ SSD + WD Green™ SSD?

La línea GREEN forma parte de un producto de un segmento de entrada; hablamos de la posibilidad de experimentar una mejora considerable del rendimiento de un equipo a un precio realmente competitivo.

Podemos definir a los consumidores de esta línea, como usuarios hogareños, que utilizan su notebook o PC para actividades de conectividad diaria, así como para teletrabajo, por ejemplo.

La pandemia fue uno de los grandes disparadores que hizo crecer las comunicaciones en el ámbito virtual y, en consecuencia, la necesidad de mejorar la performance de los equipos. Fue evidente el crecimiento en la venta de equipos nuevos, notebooks y PCs, así como la necesidad de hacer un upgrade a los equipos actuales. No obstante, podemos observar que todavía hay un movimiento muy importante en el mercado de computadora y de componentes, justamente para poder cubrir esas necesidades.

Por otro lado, la línea BLUE, apunta a un segmento más profesional, digamos. Se trata de discos cuya diferencia fundamental es su resistencia en función a las características técnicas que ofrece y además tiene la posibilidad de ser reescrito muchas mas veces.

Hablamos de un producto que, por un precio accesible, proporciona más durabilidad, es decir que puede soportar mayor carga de terabytes de escritura a lo largo de toda su vida útil. Es esto lo que lo define como un disco mucho más resistente, pensado para los profesionales creadores de contenido, que están permanentemente trabajado con el equipo y que están escribiendo y reescribiendo la unidad para cumplir con sus tareas diarias.

¿Por qué los canales deberían tener estos productos en su porfolio?

Western Digital tiene muchos años en el mercado del almacenamiento y es la es la única empresa en el mundo que proporciona un porfolio completo de soluciones de almacenamiento.

Es una compañía dedicada fundamentalmente a la innovación tecnológica puesta al servicio del almacenamiento y eso la ha posicionado a lo largo del tiempo como una de las marcas de almacenamiento más confiable del mercado argentino.

Una de las estrategias de Western Digital es el uso de colores para diferenciar las líneas de productos y los usuarios finales ya lo tienen incorporado. El objetivo es generar reconocimiento de marca, así como transmitir confiabilidad y seguridad en el segmento de soluciones de almacenamiento.

¿Queres saber más sobre estos productos?

Estamos para asesorarte.

LIONEL MUBILLA / Product Manager Western Digital

☎️ (0341) 4367714
📱+54 (9341) 698 6877
✉️ lmubilla@grupoair.com.ar
🖥 lmubilla

¿Qué gama de Intel® Core™ integrado a un equipo es la ideal para cada usuario?

¿Qué gama de Intel® Core™ integrado a un equipo es la ideal para cada usuario?

“Dime a que te dedicas y te diré que procesador elegir” No tenemos la bola mágica, pero como el abanico de opciones de CPU disponibles en el mercado es tan amplio, como variadas son las tareas y actividades que realizan tus clientes, con esta Guía Rápida Air, vas a poder identificar fácilmente cual es la gama de procesadores Intel® Core™ adecuada para cada una de las necesidades y trabajo de tus clientes.

Para aquellos usuarios que necesitan realizar tareas exigentes, la opción indicada es un equipo integrado con CPU de la gama Core i7. El uso principal de esta familia de procesadores es la multitarea, el renderizado y la virtualización de escritorio, ya que soportan sin problemas grandes cargas de trabajo, permiten elevar el rendimiento y admite grandes volúmenes de tareas.

Hablamos de tecnologías diseñadas con un alto grado de especialización para ofrecer la velocidad y la flexibilidad que los trabajos de alta complejidad y de multitarea intensa requieren.

¿A quiénes le vas a ofrecer equipos con Core i7? Creadores de contenido, desarrolladores de software, editores de fotos y videos, diseñadores de animación 3D y arquitectos. El mercado objetivo también incluye proyectos de arquitectura, aplicaciones científicas, elaboración de modelos para construcción, ingeniería y producción de música y sonido.

Para usuarios avanzados, cobran protagonismo notebooks y desktops con procesadores Intel de la gama Core I5. Se trata de una familia ideal para aquellos que buscan el equilibrio entre rendimiento, precio y todo tipo de usos.

Es una excelente opción para manejar las tareas del día a día, montando un equipo de gama media con un buen rendimiento asegurado para los que buscan productividad avanzada y un nivel de multitarea intermedia, e incluso ejecutan algunas aplicaciones intensivas.

¿A quiénes se los vas a ofrecer? Es indicado para el uso en oficina y trabajo, comercios minoristas, homeoffice, entreteniendo e inclusive gamers.

Por último, la gama de procesadores Core i3 es la que vas a recomendar para los equipos de los usuarios más convencionales. Si tus clientes van a comprar un equipo para consumir contenido, navegar por internet, asistir a un aula virtual y cualquier actividad de ocio del día a día, esta es la gama indicada. Ideales para el mercado doméstico y también califican para para el mercado de oficina cuando el software habitual que se emplea en este tipo de entornos de trabajo, no suele ir destinado a realizar tareas muy complejas.

Cada familia de procesadores Intel está  diseñada y enfocada en distintos tipos de tareas y en Air encontrás un porfolio de lujo de notebooks y desktops potenciadas con Intel, de las marcas líderes del mercado.

¿Dudas? ¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros.

RODRIGO TEXEIRA :: Product Manager Intel
☎️ (0341) 4367719
📱+54 (9341) 549 9728
✉️ rtexeira@grupoair.com.ar

 

 

Soluciones ESET para garantizar la seguridad en la nube

Soluciones ESET para garantizar la seguridad en la nube

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, también conocido con el Día Mundial de Internet, un evento promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.

La modalidad home office, convierte a internet en una de las herramientas más valiosas para hacer frente a estas nuevas formas de trabajo y, en este contexto, los ejecutivos de grandes, pequeñas y medianas empresas no pueden descuidar la ciberseguridad de sus compañías.

Es por eso que Maximiliano Peverini, PM de ESET en Air Computers, te cuenta las soluciones disponibles de la marca para que puedas llevarlas a tus clientes.

¿Qué soluciones fueron las soluciones más demandas en el último año en tiempo de pandemia? Cuáles son las características principales y diferenciales?

Con la llegada de la pandemia y la implementación masiva del teletrabajo, las organizaciones comenzaron a demandar soluciones para resguardar los datos corporativos que se encuentran fuera de la organización, para eso es imprescindible poder monitorear la el estado de seguridad de los equipos de la organización.

Mucho de esto se soluciona a través de la implementación de soluciones de administración y gestión basadas en la nube, herramientas que no solo permitan monitorear los equipos, sino también que permitan implementar medidas de seguridad sin importar donde se encuentren dichos equipos.

Para dar respaldo a este tipo de necesidades, la propuesta concreta en Air viene de la mano de ESET. El porfolio de la marca incluye una serie de paquetes de seguridad enfocados principalmente en la administración remota basada en la nube, que permiten tener una visibilidad total de los equipos y aplicar las políticas de seguridad necesarias para los días que corren. Adicionalmente, y producto del crecimiento sostenido en la adopción de soluciones de servicios en la nube, el lanzamiento más reciente de la marca es  ESET Cloud Office Security, con el objetivo de proteger plataformas cloud como Microsoft 365; se trata de una solución cuyo fin principal es resguardar el correo electrónico y servicios de OneDrive corporativos.

¿Qué novedades presentarán este año en ese sentido?

Este año ESET continua en su camino de innovación hacia soluciones y tecnologías Cloud, haciendo foco principalmente en productos que actualmente están disponibles de manera on-premise. Dentro de las soluciones que podemos destacar se encuentran ESET Secure Authentication, que permite implementar una segunda instancia de autenticación para los usuarios, vital para este momento en donde gran parte de los colaboradores se encuentran trabajando de manera remota, y nueva versión cloud de la solución de Endpoint Detection And Response.

¿Qué esperan de la demanda para este año de trabajo y clases híbridas?

 La pandemia ha dejado algunos puntos buenos respecto de la tecnología y el trabajo. En el inicio, de forma masiva e imperiosa, todas las empresas se vieron obligadas a enviar a los colaboradores a sus hogares, pero, en el mientras tanto había que garantizar la continuidad del negocio. Hoy por hoy, a más de un año, la nueva oleada de transformación digital hace necesario que la información con la que cuenta la organización (cada vez más distribuida) sea más protegida.

Esta profundización de la transformación digital junto a la necesidad de protección de la información hace que las empresas, dependiendo del punto de madurez de cada una, demanden servicios de seguridad para diagnosticar como se encuentran en materia de seguridad de la información, desde ya soluciones antimalware, backup y firewall (quizá lo más básico), pasando por cifrado, DLP, y doble factor de autenticación, y las empresas un poco más maduras pensando en fortalecer aún más con sandboxing, protección para herramientas colaborativas como MS365, EDR o bien inteligencias de amenazas. Y desde ya todo eso soportado sobre una base de conocimiento y concientización acerca de las amenazas y riesgos a los cuales nos podemos ver expuestos.

Por otro lado, y pensando en clases hibridas, son muchas las plataformas existentes para realizar videoconferencias, cada una con sus particularidades, alcance y diseño. La gran mayoría ha mejorado en el último tiempo lo referente a seguridad, pero una materia pendiente es que los usuarios sepamos utilizar las plataforma pensando en los riesgos. También en este sentido, es importante darle seguridad a las plataformas colaborativas. Estos espacios donde alumnos y docentes comparten información son de gran utilidad pero también pueden ser vectores de ataques. Resumiendo, en clases hibridas, lo que se espera es que se aprovechen los parámetros de seguridad con que cuentan las plataformas colaborativas y de videoconferencia, pero para esto, quien tiene que conocer de seguridad es el usuario.

Un mensaje para el canal que no es especializado, pero quiere incursionar en este tipo de implementaciones

La seguridad en los últimos años ha ido ganando terreno dentro de las necesidades de las organizaciones, siendo demandado por equipos de infraestructura, de desarrollo, y apoyado por CEOS de las organizaciones dado que cada vez más ataques se hacen públicos y se ve como esas empresas se ven afectadas. En consecuencia, año a año crece el número de empresas que requieren de personal especializado (servicios profesionales) o de otras empresas que puedan aconsejar en materia de seguridad, que los guie en el camino de la transformación digital, y sin perder de vista lo concerniente a seguridad de la información.

Por otro lado, y no menor, hay una gran oportunidad tanto para canales ya constituidos con foco en seguridad dado que empresas con alto grado de madurez requieren de servicios especializados o tecnologías específicas, pero también para canales que quieran ingresar y convertirse en asesores de seguridad dado que micropymes y pymes (con bajo grado de madurez) también requieren minimizar los riesgos a los que pueden verse expuestos.

¿Qué acciones llevarán a cabo a nivel entrenamiento, fidelización de canales?

Para nosotros los canales son la cara visible de ESET en el mercado. La marca cuenta con una plataforma online con muchísima información tanto para perfiles técnicos y comerciales. Esta plataforma es la puerta de entrada a todos los training de ESET. En ella pueden encontrar cursos básicos, pero muy importantes, para quienes desean incursionar en seguridad, y cursos muchos más avanzados para quienes ya cuentan con un gran expertise. El acceso a estas capacitaciones está inmerso en el programa de canales de ESET, y el objetivo es que tanto los canales, como los comerciales y técnicos pueden obtener beneficios por participar, más allá del invaluable conocimiento que adquieren.

Además, desde Air se generan espacios de capacitación gratuita en nuestra plataforma Air Learning. De esta forma buscamos que nuestros canales se profesionalicen, internalicen conocimientos y obtengan beneficios por hacerlo.

¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros.

MAXIMILIANO PEVERINI :: Product Manager ESET
☎️ (0341) 436 7729
📱+54 (9341) 252 6512
✉️ mpeverini@grupoair.com.ar

 

Notebooks HP: ayudá a tus clientes a elegir el equipo adecuado

Notebooks HP: ayudá a tus clientes a elegir el equipo adecuado

La decisión de comprar un notebook podría resultar todo un desafío. Tanto en hogares, como en pequeñas y medianas empresas, la elección del equipo adecuado, podría en principio resultar una tarea ardua, de la que se desprende un gran interrogante: ¿Por dónde empezar? Ayudar a tus clientes a tomar la decisión acertada, implica primero conocer que esperan ellos del dispositivo y cuál es el uso que planean darle.

Encontrar un equipo que esté diseñado para cada una de las tareas específicas de tus clientes, supone pensar en factores como la tecnología de la que debería disponer, el tamaño de la pantalla, la portabilidad, el diseño y el presupuesto con el que se cuenta. En definitiva, todas las aptitudes que debería reunir una notebook para atender las necesidades de cada usuario.  

Tanto para pequeñas y medianas empresas, así como para profesionales que trabajan a distancia, el mayor beneficio que debería ofrecer una notebook es la maximización de la productividad. Se trata de usuarios que buscan rapidez de los procesadores, duración de la batería, equipos livianos y portables, aptos para seguir el ritmo de las jornadas de trabajo, ya sea desde el home office o bien desde las empresas.

Si de uso hogareño o educación y estudio hablamos, uno de los elementos primordiales en la decisión de compra es la flexibilidad de los equipos. Dispositivos que permita realizar todo tipo de tareas, como asistir a clases online, tomar notas o hacer largas maratones de series sin ningún tipo de complicaciones, es el principal parámetro de comparación al momento de elegir.

Las notebooks de HP son las ideales para estos segmentos, por sus prestaciones y capacidades. Son los equipos para recomendar a tus clientes y desentramar la compleja decisión de elegir el equipo adecuado.

Tomá nota de estas recomendaciones:

  • Notebook HP 250 G7

• Intel® Core™ i7-1065G7
• RAM 8GB – HDD 1TB
• Pantalla 15.6″ WLED Antireflejo
• Bluetooth® 4.2
• Con teclado numérico
• Windows 10 Pro

  • Notebook HP 240 G7

• Intel® Celeron® N4020
• RAM 4GB – HDD 500GB
• Pantalla 14″ LED Antireflejo
• Bluetooth® 4.2

Si queres conocer la línea completa de notebooks HP y llevarlas a tu negocio, comunícate con Taiel Martinez, PM de HP en Air Computers.

cid:image001.gif@01D5E004.64120050 Taiel Martinez
Product Manager | Air S.R.L
.
icon1San Nicolás 1450 – Rosario
icon2+54 (341) 436 7709
icon3+54 (341) 545 8292
icon4taiel_martinez@hotmail.com