Seleccionar página
Paneles solares, un nuevo producto con grandes oportunidades

Paneles solares, un nuevo producto con grandes oportunidades

Mayor conciencia ambiental y mayor necesidad de ahorro energético son algunas de las razones que están disparando las demandas de fuentes de energía renovable, y con esa perspectiva, en Air sumamos una nueva marca y un nuevo producto: Jinko y sus opciones de paneles solares monocristalinos de 60 y 72 celdas.

En conversación con Esteban Agüero, PM de Jinko, nos enteramos más de esta novedad y de las oportunidades que presenta para nuestros canales.

¿Cuál será el modelo de comercialización?

La comercialización de paneles solares Jinko ya se activó, y estamos listos para recibir pedidos. Actualmente contamos con paneles de  60 y 72 celdas, ambos con celdas tipo Mono PERC. El panel solar 60M-V 320 Watt mide 1665x1002x35 mm, en tanto el panel solar 72M-V 390 Watt, tiene 1979×1002×40 mm. Durante el último tiempo, la tecnología PERC se ha convertido en la tecnología suprema elegida por los grandes fabricantes. Hablamos del proceso que añade una capa adicional en la parte trasera de la placa solar que refleja parte de los fotones que consiguen pasar a través de la célula de nuevo hacia la célula, aumentando la eficiencia total. Es importante destacar también que Jinko Solar es el mayor fabricante del mundo de placas solares, y es un orgullo para nosotros incorporar esta marca a nuestro portafolio.

¿Pensamos tanto en sistemas autónomos como a sistemas conectados a la red?

La aplicación de los paneles depende de cada usuario final y de sus necesidades particulares. La propuesta es que su aplicación sea orientada a proyectos de prosumidores. Se trata de un término relativamente nuevo: los consumidores son a su vez productores en este caso de energía eléctrica a partir de fuentes renovables conectada a la red de baja tensión.

¿En qué industrias o segmentos de mercado esperan mayor adopción de sistemas de generación de energía fotovoltaica?

Vemos un interés creciente por parte de usuarios domiciliario, consorcios, pymes, rurales e instituciones deportivas son a quienes debemos incentivar a generar energía eléctrica de fuente solar para impulsar la generación de energías limpias, lograr la autosostenibilidad energética; luchando para disminuir el impacto del cambio climático.

 ¿Cómo ayuda el contexto actual a este nuevo mercado?

Desde la sanción de la ley 27424, el Estado Nacional por medio de las administradoras de energía de cada provincia han confeccionado planes de finamiento para usuarios. Eso, sumado a una nueva conciencia ambiental que seguramente caracterizará  al mundo post-covid19, crean un ámbito propicio para el crecimiento.

¿Tenés dudas? Conectate con Esteban Agüero

 

 

 

Esteban Agüero
Product Manager | Air S.R.L
.
icon1San Nicolás 1450 – Rosario
icon2+54 (341) 436 7725
icon3+54 (341) 550 4833
icon4gaamse.esteban
.
Escaneá el código para cargar la info rápidamente en tu teléfono

 

“Nuestra idea es ampliar los límites de nuestro ecosistema”

“Nuestra idea es ampliar los límites de nuestro ecosistema”

Mercados verticales, movilidad eléctrica y digitalización de los procesos serán los puntos más importantes de todo lo que sucederá en Air Computers este año. Y para conocer más, qué mejor que dialogar con Marcelo Aloy, actual Gerente Comercial de la empresa.

¿Cuáles son las estrategias para generar un mayor volumen de negocios este año?

Mantendremos dos frentes: por un lado, nos afianzaremos en el mercado tradicional de distribución, y por el otro continuaremos apostando fuertemente al e-commerce. Queremos ampliar los límites de nuestro ecosistema, orientándonos a mercados verticales y al desarrollo de integradores de proyectos. Sumado a esto, seguimos apostando fuerte a la movilidad eléctrica con nuestra marca Mobox.

¿En qué invertirán puertas adentro de la empresa?

Estamos realizando una inversión fuerte en modernizar y hacer crecer nuestro ERP, el sistema de información que brinda soporte a todas las áreas de la empresa. La idea es concretar la integración multi-plataforma y hacer un seguimiento aún más eficiente de todas nuestras unidades de negocios y de los recursos humanos capacitados para ejecutar nuestros nuevos proyectos. Por otro lado, también estamos estudiando y analizando la posibilidad de, ante este nuevo escenario, reflotar nuestras plantas de producción local de CX a lo que seguramente también se sumaría Mobox.

¿Cuáles son las novedades en soluciones de valor agregado y/o productos de consumo?

Nuestro foco estará puesto en proyectos relacionados a soluciones de datacenter, también educación, cartelería digital y movilidad eléctrica con fines profesionales, como logística urbana y grandes superficies. En consumo impulsaremos el segmento de la telefonía celular y sus accesorios, y claro movilidad urbana, ampliando nuestro porfolio de productos, con el lanzamiento previsto para este año de motos eléctricas, actualmente en proceso de homologación.

¿Cuál será la estrategia de fidelización de canales?

La automatización de nuestros procesos también incluye a los procesos de compra-venta y logística, con el que buscamos mejorar los costos en estructura operativa de nuestros resellers. Este año será un año de agilización, de dinamismo, de capacitación intensa -tanto de nuestros recursos humanos como de nuestros clientes-, y sobre todo de desarrollar negocios de valor, con más y mejores herramientas financieras, también integradas a esta automatización. Esperamos un año excelente, y de mucho crecimiento y mejora.