por c0180427 | Dic 21, 2020 | Opinión, Productos, Soluciones |
Se abre el juego para la industria nacional y eso significa una agenda completa para Jorge Torres >Gerente de Ensamble y Producción en Air Computers< En una pequeña pausa de sus actividades diarias, Jorge nos ofrece una entrevista en la que repasa exhaustivamente el 2020. Nos adelanta todas las novedades de CX para el nuevo año que ya comienza y nos cuenta cómo la marca renueva su compromiso con un gran socio estratégico: VOS.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?
Quedó claro que vivimos una expansión sin precedentes del mundo digital. Trabajo, esparcimiento, estudio, prácticamente todas las actividades se empezaron a llevar a cabo en línea. Tanto empresas como usuarios finales se vieron obligados a adaptar sus hábitos y rutinas, quedó en evidencia la necesidad de contar con más y mejor tecnología, al punto que probablemente los nuevos hábitos digitales sobrevivan a la pandemia.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
Es indiscutible que las empresas y principalmente las PyMEs deben evolucionar hacia los procesos digitales. La pandemia nos demostró el rol clave de la tecnología y, en muchos casos, ha acelerado la transformación digital, se trata de una tendencia que llego para quedarse.
Y el dato relevante aquí es que las nuevas políticas industrialistas están enfocadas en la producción local, motivo suficiente para CX para lanzarse en la recuperación y ampliación de su capacidad instalada, poniéndose a punto para abastecer al consumo interno.
Los canales son para nosotros los socios estratégicos fundamentales para que el negocio funcione. La presencia de la marca en cada rincón del país depende de ellos. Estamos trabajando fuertemente en consolidar los beneficios para los miembros de la red CX. A destacar, desde el punto de vista del producto, las alianzas con las marcas mas importantes de componentes y software, sumado a una segmentación del portfolio que nos permitirá ofrecer el producto adecuado para cada perfil.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Tuvimos que lidiar con un escenario incierto, a eso súmale el faltante de piezas para ensamble (situación que persiste al día de hoy) y la alta demanda. Creo que la sinergia de esfuerzos de cada una de las partes que componemos esta cadena de valor, se potenció más que nunca.
El balance final es positivo, incorporamos nuestros equipos al plan nacional Juana Manso para la adquisición de equipos a docentes y fundamental el soporte de los Centros Autorizados de Servicios de CX a lo largo todo el país para dar asistencia a los clientes finales.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
Comentaba antes que la perspectiva es positiva, porque las marcas nacionales vuelven a tener un espacio competitivo.
Desde CX ya reactivamos la producción, ampliamos nuestro porfolio de notebooks, PCs con perfil más corporativo y Mini PCs que nunca perdieron terreno. Nos enfocamos en un nuevo lineal que cuenta con licencia Windows y con el respaldo de Intel y AMD. La PC para armar seguirá siendo nuestra estrella para atender el mercado gamer que fue uno de los sectores que más creció durante este periodo acompañado, sin dudas, del portfolio de periféricos que completan la oferta.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Nuestro faro seguirá siendo la innovación y transformación constante.
Los canales son son los que tienen el feeling con el cliente final, entienden mejor que nadie sus necesidades y tiene la posibilidad de ir sondeando las tendencias, asique juagaran como siempre un rol fundamental.
por c0180427 | Dic 8, 2020 | Novedades, Opinión, Soluciones, Tendencias |
Transitamos un momento del año que nos invita a hacer reflexiones, pero también a tomar impulso para arrancar un nuevo periodo generando muchos negocios.
Convocamos entonces al gigante de la tecnología y Pablo Antunez <Partner Sales Executive Argentina & Uruguay en Microsoft> nos ofreció una entrevista en la que no paso por alto ningún detalle: repasa el 2020 y nos adelantan los desafíos 2021, en los que vos ya tenés un rol asignado.
¿Qué aprendizajes crees que nos deja este 2020?
El 2020 nos demostró que la tecnología hace a los negocios más resilientes. Esta pandemia nos enseñó que ningún negocio es 100% resiliente, sin embargo, aquellos que incorporaron tecnología digital demostraron estar mejor preparados y ser capaces de transformarse cuando se enfrentan a cambios estructurales. La confianza en la tecnología es clave. Cada organización en cada industria necesitará, con mayor frecuencia, adoptarla para recuperarse de manera más rápida y resurgir de esta crisis.
En relación al canal, sin dudas fue un año de gran crecimiento y aprendizaje. Motivados por la premura de la situación, muchos canales debieron interiorizarse en nuevas soluciones, e implementarlas en el menor tiempo posible.
¿Qué tres palabras elegirías para describir el 2020 y por qué?
Las tres palabras que elegimos para resumir el 2020 son:
Reacción > En esta etapa, hay que reconocer a todos los equipos de primera línea (personal de salud, docentes, trabajadores esenciales, etc.) de todas las industrias que siguieron produciendo bienes y servicios esenciales ante el impacto inmediato con el cierre de oficinas, reducción de costos y cuestiones similares.
Recuperación > Ya comenzó en muchos lugares y será paulatina. Esta es una etapa lenta y gradual porque la transición es un proceso. Nos estamos adaptando a la idea nueva que todo es remoto: telemedicina, trabajo, compras, educación. El principal desafío en este punto es poder llegar a la escala necesaria que permita satisfacer las necesidades de toda la sociedad.
Reinvención > Van a surgir innovaciones a partir de las necesidades producto de las dos etapas anteriores, por ejemplo: procesos de fabricación remotos, robots de IA que ayudarán a llevar adelante diagnósticos médicos y tecnologías de aprendizaje a distancia más eficaces.
¿Qué fue lo mejor y lo peor del año?
Los primeros meses de pandemia fueron un gran desafío. Desde Microsoft, junto con nuestro ecosistema de socios, actuamos rápido para asistir digitalmente a diferentes organizaciones/clientes y estuvimos más cerca en una coyuntura atípica e incierta. También, apoyamos a los trabajadores en la primera línea (atención médica, educación, sector público, manufactura, industria alimentaria, comercio, etc.) El hecho que nuestra tecnología permitiera a las organizaciones de todos los tamaños a seguir operando y a crear nuevos modelos de negocio en las circunstancias más difíciles fue una gran satisfacción.
¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Contar con el Partnership de Air Computers, es una de las piezas claves de la estrategia de Microsoft Oem en Argentina, ya que la capilaridad de resellers en los que Air afianza su especial relacionamiento es vital.
¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
El COVID-19 no hizo más que acelerar las tendencias a largo plazo de las que venimos hablando desde hace tiempo. Además, demostró que ningún negocio es 100% resiliente pero que aquellos que incorporaron tecnología estuvieron mejor preparados. Nuestra oportunidad colectiva es canalizar esta era de la nube y del entorno inteligente a la intensidad tecnológica para cada negocio en el planeta. El futuro que reinventemos tiene que ser inclusivo, confiable, sustentable y en el que se respeten los derechos fundamentales.
¿Posibles novedades o lanzamientos de Microsoft?
En Microsoft OEM seguimos trabajando nuestra solución de hiperconvergencia a través de Windows Server Datacenter. A partir de Diciembre la solución pasa a llamarse “Windows Server HCI” y no estamos limitados a trabajar en nodos certificados. Esto significa que podemos integrar Windows server datacenter en cualquier servidor de arquitectura X86 sin importar las ready nodes que anteriormente trabajábamos con nuestras alianzas estratégicas.
Para los desafíos 2021 planteados ¿Cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
La transformación digital acelerada que las empresas experimentaron en este 2020, hicieron destacar que ahora más que nunca, se necesita de un Partner de confianza que sepa detectar, escuchar, asesorar de forma rápida, segura y efectiva, las necesidades de cada una de estas empresas. 2021 necesitamos más que nunca del ecosistema de los resellers, para transmitir todos los beneficios, ventajas de los productos que Microsoft tiene para ofrecer, para el desarrollo y productividad de las empresas.
Por último, un mensaje para el canal:
Simplemente Gracias!! Fue su trabajo arduo y gran profesionalismo el que nos permitió haber llegado con nuestras soluciones a una gran cantidad de nuevos clientes.
por c0180427 | Dic 1, 2020 | Empresa, Novedades |
La sinergia entre el sector privado y el público es vital para el crecimiento de cualquier industria, y en los últimos meses el mercado IT en particular ha demostrado -por si quedaba alguna duda- ser un eslabón fundamental para el desarrollo de todas las actividades. Teniendo esto en cuenta, y aprovechando el lanzamiento de las soluciones UVC como parte de nuestra cartera de productos, invitamos al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Roberto Sukerman, para que conozca nuestros planes y los aportes que la tecnología puede hacer en la nueva normalidad.
Guiado por nuestro CEO Sergio Airoldi, Sukerman conoció nuestra casa central de Rosario, dialogó con empleados de diferentes áreas y se interiorizó sobre el trabajo que llevamos adelante como distribuidores y también como fabricantes de los productos tecnológicos CX, Mobox y Performance. El foco de la reunión, sin embargo, estuvo puesto en las soluciones sanitarias de UVC, una de las últimas marcas en llegar a nuestro portafolio, y en los productos de movilidad urbana, como las bicis y monopatines eléctricos, que despertaron gran interés en el funcionario.
Para quienes aún no la conocen, la empresa UVC desarrolla equipos que trabajan con la tecnología de radiación ultravioleta tipo C, de muy alta energía y frecuencia, y longitud de onda muy pequeña, con la capacidad de romper las capas protectoras de patógenos peligrosos, afectando su ADN y ARN, evitando que estos puedan propagarse e infectar. Actualmente UVC cuenta con productos para la sanitización de aire y para la sanitización de espacios, ambos con diferentes medidas de seguridad para evitar la exposición de la radiación directamente en humanos, lo que significa una solución eficaz para reducir la propagación de COVID en espacios de alto tránsito.
Lisandro Aloy, PM de UVC en Air Computers, explicó los detalles de las soluciones a Sukerman y su equipo, lo que despertó gran interés por su potencial aplicación en el transporte público y en espacios culturales como teatros, sobre todo con la inminente reapertura de los espectáculos. El ministro se comprometió a impulsar soluciones de este tipo, lo que abriría numerosas oportunidades de negocio para los canales preparados para responder a las demandas de una licitación.
Compartimos imágenes de la visita.
Si aún no contás con soluciones UVC en tu portafolio, comunicate con Lisandro Aloy, PM de UVC en Air Computers.
por c0180427 | Nov 25, 2020 | Empresa, Opinión, Soluciones, Tendencias |
Nuestro objetivo es ayudarte a poner el foco correctamente en un segmento que requiere de un contacto personalizado, así como planeamiento y preparación para resolver las demandas concretas de tus clientes corporativos.
Decidimos entonces ir a la fuente y en una charla distendida Julián Basso <Team Leader Comercial Corporativo en Air Computers> plantea 5 consignas a tener en cuenta para aprovechar al máximo las oportunidades de negocio.
La primera recomendación de Julián gira en torno a la importancia de estar capacitado y alineado con los programas de partners de las marcas, la finalidad es establecer relaciones personales con tus clientes, con las que poder reforzar el prestigio y la identidad de cada marca.
En segundo lugar, habla del valor de una comunicación ágil y efectiva entre el equipo comercial y el equipo de PMs; aquí el objetivo es establecer un contacto personalizado con tus clientes y estar a la altura de sus procesos y requerimientos específicos.
Atento a las demandas del mercado, Julián considera que la modalidad homeoffice y el teletrabajo llegaron para quedarse; entiende estas nuevas formas como una oportunidad de negocio y tu misión en este caso es asistir a tus clientes en su readaptación tecnológica.
El desarrollo del canal corporativo está orientado a ofrecer soluciones integrales y superadoras, en relación a esto nuestro Team Leader Comercial Corporativo considera que la formula más eficiente al momento de identificar un proyecto o una oportunidad de negocio es que puedas trabajar junto a la marca y junto a Air para poder lograr los mejores resultados.
Para cerrar, Julián hace foco en soluciones de seguridad para solventar problemas complejos y actuales de las empresas, es decir ayudar a tus clientes frente a posibles ciberataques.
Si ya tomaste nota de estos 5 consejos y querés conocer todo nuestro portfolio en soluciones corporativas, ponete en contacto con Julián Basso.
Julián Basso
Dpto. Corporativo | AIR S.R.L
+54 (341) 5556178
jbasso@grupoair.com.ar
por c0180427 | Nov 20, 2020 | Beneficios, Empresa, Eventos, Productos |
Dos semanas fueron suficientes para que el Red Hot Chilli de Air Computers superara todas las expectativas. La campaña realizada por primera vez fue pensada como preventa navideña para que los canales se stockearan a precios imbatibles, aprovechando los descuentos y financiación especiales, y ganando rentabilidad en la época más comercial del año ¡Y así lo hicieron!
Con más de 50 ofertas, más de 5000 productos vendidos y la participación de muchas de nuestras principales marcas de distribución, la iniciativa fue un éxito y nos dejó un termómetro de lo más buscado. Te dejamos la data de primera mano, en donde podrás ver un buen equilibrio entre dispositivos, componentes y conectividad:
TOP 10 PRODUCTOS MÁS VENDIDOS
- ROUTER 4P TP-LINK WR941HP N450 HIGH POWER 3X9DBI

2. TABLET 7 AMAZON FIRE 7 1G+16G BLACK FIRE OS

3. ADAPTADOR DE RED TP-LINK USB 2.0 LAN 100MBPS UE200

4. SMART WATCH XIAOMI MI BAND 4 RELOJ SPORT BLACK

5. ROUTER 4P+ADSL2 MODEM TP-LINK W8961N N300 2X5DBI

6. CÁMARA IP CLOUD TP-LINK TAPO C100 FULL HD 1080P

7. SSD 480GB PATRIOT BURST SATAIII 2.5

8. VGA 6GB RTX 2060 EVGA KO ULTRA GAMING DUAL FANS

9. DDR4 8GB ADATA 2666MHZ CL19 SINGLE TRAY

10. CARGADOR PORTÁTIL TP-LINK 10000MAH USBX2 PB10000

LAS MARCAS MÁS VENDIDAS
1º TP-link
2º Amazon
3º Xiaomi
4º Patriot
5º EVGA
Atentos, porque se vienen más campañas como esta.
Somos tu primera opción de compra.