Seleccionar página
HPE Servers Proliant GEN10 para la Industria Financiera

HPE Servers Proliant GEN10 para la Industria Financiera

La Industria de Servicios Financieros se ha respaldado históricamente en soluciones de seguridad y almacenamiento para garantizar sus operaciones internas, así como la protección a sus clientes.

Hablamos en la actualidad de trasformación digital, término “trending topic” del último tiempo, pero han sido las empresas financieras y los bancos los pioneros en hacer el foco allí. Más aún, en el último año en el que proceso de transformación se vio fuertemente acelerado por la pandemia, las empresas de la industria financiera reivindican como principales aliados del cambio, tanto a la automatización IT de los procesos empresariales, así como el trabajo en la nube.

No obstante, si bien la transformación digital abre camino a un mundo hiperconectado que potencia las posibilidades para la industria, al mismo tiempo crece el riesgo de ciberataques, fraudes y robo de datos.  Es así como los bancos y entidades financieras no ceden en sus decisiones de incorporar, como un componente integral de sus planes, equipos que garanticen las medidas de seguridad.

Otro gran desafío para las empresas de la industria, es encontrar nuevas formas de interactuar con los clientes y proporcionar servicios de última generación. Se hace necesaria entonces una infraestructura IT moderna que les permita aprovechar los datos a través de estas nuevas formas.

En un contexto en el que empresas financieras y bancos están readaptando su forma de operar ¿Cuáles son la soluciones para infraestructura IT que están buscando?

Los servidores HPE Proliant GEN10 ofrecen desempeño, como una de sus características más valiosas, así como la confiabilidad que reporta su excelencia en ingeniería. Gracias a una innovación líder en la industria, se posicionan como los más seguros del mundo, ofreciendo una gama muy amplia y completa de servicios e inteligencia artificial, para acercarse al data center autónomo. Encotrás en Air el más amplio stock.

El portafolio de opciones del Servidor de HPE abarca varias tecnologías clave, diseñadas para mejorar el rendimiento, la confiabilidad y la eficiencia del servidor. Encontramos entre ellas, las soluciones de Storage NAS y SAN, que elevan los estándares del almacenamiento básico, aportando velocidad, simplicidad, resiliencia y economía. Las opciones del portfolio también incluyen Tape Back UP, dispositivos y cartuchos de back up en cinta, diseñados para para proteger y retener a largo plazo los datos esenciales a los que se accede con poca frecuencia.

Además, encontrás en Air, Hewlett Packard Enterprise Finantial Service. Esta herramienta de leasing operativo y financiero ofrece diversas opciones de financiación para ayudarte a capitalizar oportunidades

Para más información, asesorate con Basilio Abdo.

BASILIO ABDO / Product Manager HPE

☎️ (0341) 436 7721

📱+54 (9341) 550 3919

✉️ babdo@grupoair.com.ar

La visión Kingston 2021: óptimo camino por recorrer y lanzamientos estelares

La visión Kingston 2021: óptimo camino por recorrer y lanzamientos estelares

El escenario extraordinario que nos ofreció el 2020, puso de manifiesto el valor de los recursos tecnológicos tanto para empresas como para usuarios finales. Situaciones atípicas que reformularon los parámetros a los que estábamos acostumbrados pero que también simbolizaron un puntapié para seguir abonando la idea sobre importancia del recambio tecnológico.

Compartimos con Juan Ignacio Do Porto, Country Manager Argentina, Uruguay y Bolivia para Kingston Technology, una entrevista en la que el referente de la marca repasa el 2020, nos adelanta los lanzamientos 2021 e invita a los canales a no detenerse en la búsqueda de esas oportunidades de negocio con gran potencial.

 

  • ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?

La principal enseñanza sobre el mercado tecnológico que nos deja la pandemia que inició en 2020, es la vitalidad que tiene el componente tecnológico en la vida de las personas y en el desarrollo de las empresas, más aún bajo una condición tan inesperada como fue la cuarentena.

Creo que al día de hoy ya nadie puede negar que la tecnología fue un factor absolutamente clave para que la rueda siga girando. Si bien hay varios de segmentos de la economía que todavía están muy golpeados y a los que la tecnología no ha podido propulsar (hotelería o gastronomía que dependen básicamente del contacto), gran parte de la economía pudo continuar funcionando en mayor o menor medida gracias a que había un apoyo tecnológico que lo facilitaba.

La gente empezó a trabajar desde su casa y esto no hubiera sido posible sin una base tecnológica relativamente estable que lo sustente.  Más allá de la industria de bienes de primera necesidad (absolutamente importante), yo creo que la tecnología es un factor que juega un rol clave al momento de mantenernos conectados, así como en los ámbitos de trabajo; para estos últimos vimos una demanda enorme de producto con el objetivo de “tener la maquina funcionando”.

  • ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?

Más allá de que el 2020 fue muy exitoso en términos de ventas y de volúmenes, y que tuvimos un montón de compañías y de usuarios finales que se volcaron a comprar producto, creo que todavía hay un enorme trabajo por hacer en materia de recambio tecnológico.

En el caso particular de Kingston la principal oportunidad que visualizamos es un enorme parque con potencial hacia el upgrade de equipos. Compartimos reuniones con clientes corporativos y clientes finales y es evidente que aún existen numerosos parques de servidores por renovar y un montón de base instalada de parque de notebooks y desktops por actualizar. Ya sea que no se pudo por cuestiones de presupuesto en 2020 o por una demora del recambio tecnológico, yo creo que para los canales todavía hay un enorme camino por recorrer. Deben seguir poniendo los esfuerzos en la venta de esas soluciones que le permiten a las empresas y a los usuarios finales tener equipos que estén a la altura de las necesidades. Me refiero a las aplicaciones de computos que hoy día son básicas para mantenerse trabajando a distancia o con educación virtual.  

Asique para todos nuestros clientes hay una enorme bolsa de proyectos y de ventas que creo que van a continuar en 2021. El enorme desafío va a ser  tratar de mantener el nivel de ventas que tuvimos en 2020 que fue realmente asombroso.

  • El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?

Desde la visión netamente de Kingston, para nosotros Air Computers fue uno de los players que más nos sorprendió por su crecimiento y su desarrollo en 2020; tuvo un año espectacular si comparamos su propia performance versus años anteriores.

Desde el punto de vista de la policita de distribución, una de las cosas más importante que nos aporta Air es su enorme capilaridad, nosotros no hubiéramos podido llegar o no podríamos ser tan federales y tan profundos en la llegada a distintos lugares del país si no tuviéramos socios estratégicos como Air Computers. En un contexto de pandemia, consideramos que fue super significativo contar con jugadores como Air  para poder asegurarnos la disponibilidad de los productos en todas partes del país y llegar en tiempo y forma hasta los lugares más recónditos de la Argentina.

  • ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?

Ahora casualmente estamos palpitando el CES, que este año por razones de salud se desarrolla digitalmente. Allí presentamos algunas novedades, entre las que principalmente se encuentran lanzamientos en el campo de los SSD, vamos a tener producto nuevo tanto para servidores como para SSD externo, así como anuncios en MVMe generación 3×4. En relación al producto externo, creemos que va a ser super interesante porque tanto el público como nosotros internamente dentro de Kingston lo estamos esperando desde hace tiempo. Básicamente los anuncios que hoy por hoy podemos confirmar e ir adelantando tienen que ver con SSD externo y nuevos skus en lo que es MVMe.

  • ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?

 Haciendo referencia a lo que comentaba antes, yo creo que el enorme desafío será mantener el nivel de facturación del 2020. Si bien el crecimiento en unidades que hemos tenido es espectacular, también representa un enorme reto mantenerlo a lo largo del tiempo. La realidad es que no se crece a doble o a triple digito todos los años, ojalá que así sea y ese es uno de los retos que tenemos.

Las situaciones del mercado propiciaron resultados extraordinarios, pero si a futuro el escenario cambia, la pandemia va desapareciendo y con ello merma la demanda, la meta de mantener esos niveles de venta, podría no lograrse; aun así, yo tengo plena confianza de que vamos a seguir creciendo, que vamos a seguir vendiendo más.

De todas formas, el desafío latente para los resellers es seguir encontrando esas oportunidades de upgrade que sabemos que están en las empresas y en los usuarios finales, pero sobre todo en los proyectos corporativos. Cada reseller es el partner estratégico que nos ayuda a ir abonando esa idea de upgrade en las empresas así en los usuarios finales.

Cuando arranco la pandemia, los niveles de venta se elevaron porque las empresas se toparon con un contexto que obligaba al personal a trabajar desde casa. En definitiva, esto es una muestra de que las compañías tomaron decisiones que venían relegando, entendiendo en ese momento la importancia de contar con dispositivos que estén preparados para el trabajo.

Es evidente entonces que aún hay empresas y personas que todavía no tomaron esa decisión y aquí el principal objetivo es encontrarlos y abonar la idea de que ese recambio tecnológico es necesario. Necesitamos que el reseller los encuentre en el mercado, que nos ayude a descubrirlos y  cerrar esos negocios.

Les agradezco por el espacio! Tanto los canales como Air Computers saben que desde Kingston estamos siempre disponibles para ayudar y para escuchar sus necesidades.

 

Simple, rápido y portátil: lo que tu cliente busca en un disco externo

Simple, rápido y portátil: lo que tu cliente busca en un disco externo

Transportar información, liberar espacio de su PC de escritorio o notebook y resguardar documentos suelen ser tres de las razones por las cuales los usuarios buscan adquirir un disco portable extraíble. Con años de experiencia en el mercado, y un nombre fuerte en almacenamiento y desempeño, Western Digital presenta un producto en donde se destaca la simpleza en diseño y uso, y la durabilidad y la robustez exigidas a cualquier dispositivo de este tipo: hablamos del Element Portable. Sobran las razones para tenerlo en tu portafolio.

En primer lugar, el WD Element Portable cuenta con compatibilidad USB 3.0 y USB 2.0 y velocidades de transferencia rápidas, por lo que acceder a la información almacenada es una tarea automática. Con configuraciones que van desde 1TB hasta 5TB -actualmente en stock los modelos de 1 y 2 TB-, este disco duro es perfecto para liberar espacio en tu equipo, al mismo tiempo que te permite moverte de un lado a otro con suficiente capacidad para llevar tus archivos más importantes.

Sumado a esto, Western Digital desarrolló el disco interno de acuerdo con sus exigentes requisitos de durabilidad, tolerancia a los impactos y confiabilidad a largo plazo, protegiendo el disco con una carcasa duradera diseñada teniendo en cuenta el estilo sobrio y la robustez. Es compatible con Windows® 10 y Windows 8.1, sus dimensiones son 4.35 x 3.23 x 0.59 pulgadas, y su presentación contiene cable USB 3.0 y guía de instalación rápida

 

¿Querés sumarlo a tus opciones?

Contactate con Lionel Mubilla, PM de Western Digital en Air Computers.

 

Tel: (0341) 4367714
Mobile: +54 (9341) 698 6877
lmubilla@grupoair.com.ar
lmubilla
HPE pone el foco en las pymes con una solución completa

HPE pone el foco en las pymes con una solución completa

El fenómeno de la oficina en casa nos abre un abanico de posibilidades comerciales que antes no hubiéramos imaginado. Pymes que jamás pensaron en soluciones de almacenamiento, hoy se acercan solicitando asesoramiento, rapidez y productividad, y los problemas que afrontan hoy demandan una respuesta rápida y ágil.

¿Cuáles son esos problemas? Entre los más comunes encontramos que la capacidad de almacenamiento del servidor crece y excede la capacidad del sistema  del servidor existente, en tanto la virtualización está llevando a la necesidad de requerimientos y funcionalidades adicionales que el almacenamiento actual no puede manejar. Otra de las situaciones que obstaculizan el crecimiento son los problemas de desempeño, mientras las restricciones de presupuesto limitan las opciones. Las oficinas remotas están en su auge ejecutando más aplicaciones de negocio, pero las pymes no consideran el futuro ni saben qué dirección tomar tecnológicamente. Es allí donde podés hacer tu aparición.

En Air Computers no queremos que se te escape una oportunidad, por eso te acompañamos para que des el próximo paso, brindándoles a tus clientes un entorno de TI moderno y asequible, adecuado para cada empresa. 

Storage HPE MSA 2050: Máximo rendimiento, al menor costoSe trata de un almacenamiento compartido de alto rendimiento y asequible, preparado para flash y diseñado para aplicaciones de aceleración ideales para implementaciones en pequeñas y remotas oficinas. Además de su precio económico, combina simplicidad y flexibilidad para crecer de inmediato, y funciones avanzadas que no es común ver en equipos de este costo. Empezá de a poco y escalá con cualquier combinación de unidades de estado sólido (SSD), alto rendimiento empresarial o discos duros (HDD) midline de menor coste basados en SAS. El almacenamiento HPE MSA 2050 SAN lleva más de 500 mil unidades vendidas en todo el mundo, y ofrece el doble de rendimiento que las generaciones anteriores por el mismo precio, proporcionando más de 200 mil IOPS

Estos son los argumentos de venta para un almacenamiento primario:

Rapidez del negocio y seguridad: La velocidad y eficiencia del almacenamiento de datos son la clave para el crecimiento de cualquier negocio para responder rápido y de forma segura a los clientes.

Crecimiento bajo control y economía: Se crece con un almacenamiento escalable, rápido, confiable, mientras se ahorra costos en administración y capacidad de disco

Múltiples beneficios con garantía HPE:  Aceleración de la aplicaciones, Consolidación de almacenamiento, alto rendimiento y alta disponibilidad, facilidad y flexibilidad de crecimiento, reducción del tiempo de administración, herramientas de protección de la información y reducción de costos

HPE MSA Health Check: ¿qué es y para qué sirve?

Se trata de una herramienta que inspecciona los registros (Log File) en busca de signos de incumplimiento de las 12 mejores prácticas relacionadas con la disponibilidad, incluidas las versiones de firmware y el estado físico.

  •       Motor de detección de firmware avanzado: busca en los datos del sensor evidencia de problemas conocidos, detección proactiva de problemas para resolver antes de que ocurran y optimizar el sistema de forma proactiva. Entrega el URL de descarga directa del firmware recomendado.
  •       Herramienta basada en la nube alojada por HPE: remota, en línea y de fácil acceso a través de una simple interfaz de usuario web, MSA Health Check reduce la sobrecarga administrativa local para administrar

Nuestra propuesta se completa con:

  •  HD SAS HPE MSA: Que su formato pequeño no te engañe. De la familia HPE MSA, este disco duro cuenta con una capacidad de 1.8TB. Con interfaz SAS, puede soportar una carga de trabajo de hasta 10 mil horas. La solución cuenta con cinco unidades, pero el equipo soporta hasta 24 discos.
  • HPE Care Pack
  • Cable HPE Premier Flex

 

¿Dudas? ¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros

Comunicate con Basilio Abdo, PM de HPE en Air Computers

cid:image001.gif@01D5DCDD.5728C330 cid:image014.png@01D5DCDE.7325DF90 Basilio Abdo
Product Manager | Air S.R.L
.
icon1San Nicolás 1450 – Rosario
icon2+54 (341) 436 7721
icon3+54 (341) 550 3919
icon4babdo@grupoair.com.ar
.
Escaneá el código para cargar la info rápidamente en tu teléfono
cid:image004.jpg@01D5DCDE.732AE8A0

cid:image010.gif@01D5DCDD.5728C330cid:image011.gif@01D5DCDD.5728C330cid:image012.gif@01D5DCDD.5728C330cid:image013.gif@01D5DCDD.5728C330

Almacenamiento de videovigilancia: ¿cuánto es suficiente?

Almacenamiento de videovigilancia: ¿cuánto es suficiente?

Para 2025, una persona conectada promedio en cualquier parte del mundo tendrá interacción con dispositivos conectados (computadoras, dispositivos móviles, TV inteligentes y más) cerca de 4,800 veces al día. Eso significa prácticamente una interacción cada 18 segundos. En unos pocos años, se instalarán 26 miles de millones de sensores adicionales en todo el mundo para ayudar a gestionar, monitorear y mejorar nuestra vida diaria.

En este mundo cada vez más conectado en el que el acceso a la información en tiempo real se ha convertido, en mayor o menor medida, en una necesidad, nuestra sed de datos ahora es mayor que nunca antes y esa sed no hará más que aumentar. Esto es particularmente cierto en el campo de la vigilancia, en el que los datos se analizan más que nunca.

El valor máximo de los datos que se generan con una variedad cada vez más amplia de diversos sensores, dispositivos y sistemas de seguridad y de otro tipo es su habilidad de analizarse y sintetizarse en inteligencia procesable que puede usarse para aumentar la seguridad y mejorar las operaciones. El diluvio virtual de datos y la creciente necesidad de analizarlos abren camino a un nuevo conjunto de tecnologías que incluyen el aprendizaje automatizado, el procesamiento natural del lenguaje y la inteligencia artificial o IA. En conjunto, estos términos se conocen como sistemas cognitivos y son capaces de facilitar el desplazamiento del análisis de datos desde una práctica relativamente poco común, y posteriormente hacia un controlador más proactivo de acción estratégica y toma de decisiones. Todos estos datos pueden analizarse y usarse para introducir experiencias para los usuarios únicas y mitigar los posibles riesgos, lo que abre un mundo completamente nuevo de oportunidades empresariales.

Desde una perspectiva de seguridad, la IA le abre la puerta al análisis de datos en tiempo real, que puede hacer que el video de resolución ultra alta actual pase de ser una herramienta, usada principalmente para la investigación de respuesta después del incidente, a una herramienta más proactiva que permita tomar acciones de prevención. En lugar de revisar incontables horas de video en las que regularmente no ocurre nada, como un automóvil que se desplaza por un estacionamiento, la IA permite que los integradores de seguridad y los usuarios finales identifiquen eventos específicos y detonantes en la grabación, como una bicicleta azul con dirección al sur o un hombre canoso que camina hacia el edificio con un perro. La habilidad para capturar la grabación de la escena con este conocimiento e información permite alertas e informes forenses más precisos, lo cual reduce de manera dramática el tiempo para actuar y analizar el video de manera manual.

Nuevas fronteras en el almacenamiento de vigilancia

Desde una perspectiva de soluciones de almacenamiento de video, estas tendencias han provocado una transición que va de las aplicaciones de solo escritura hacia un aprendizaje y análisis profundos, constantes y continuos que producen datos sin estructurar. Hasta hace poco, estos sistemas dependían del poder de procesamiento de los centros de datos de la nube para gestionar este análisis y las cargas de trabajo pesadas, pero ese modelo estaba repleto de problemas relacionados con la latencia.

Hoy, la IA se incorpora en más sistemas NVR de video para permitirles procesar, analizar y reconocer patrones dentro del lugar en tiempo real en la periferia, en lugar de lidiar con la latencia que está relacionada con la transferencia de datos y el análisis de video fuera del lugar. Lo que la evolución de la IA ha implementado, sobre todo en las aplicaciones de videovigilancia periféricas, es un GPU considerablemente más barato y rápido con un almacenamiento prácticamente ilimitado. Las unidades de disco duro (HDD) deben ser capaces de escribir datos a altas velocidades para mantener el ritmo de estas aplicaciones de IA y, al mismo tiempo, brindar apoyo a las cargas de trabajo de Ia IA y de video.

Cómo seleccionar la unidad de disco duro correcta

La aparentemente ilimitada demanda de datos y la mera cantidad de video que capturan los sistemas de vigilancia conducen a la necesidad de opciones de almacenamiento más avanzadas y rentables que se optimicen para el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, el video de alta resolución, la transmisión de análisis avanzados y mucho más. Los usuarios finales y los integradores de sistemas similares buscan unidades confiables y de alta capacidad que se construyan específicamente para una vigilancia que sea compatible con múltiples cámaras, que funcionen las 24 horas del días y que tengan la capacidad de maximizar el desempeño de la transmisión y el índice de fotogramas por segundo.

Para los principiantes, es importante seleccionar una solución que se fabrique específicamente para las necesidades de las aplicaciones de videovigilancia. Se debe considerar que una unidad de disco duro para PC de escritorio común no es compatible con las cámaras y se fabrica solo para trabajar ocho horas al día, cinco días a la semana o 2,000 horas durante todo un año. Una unidad de disco duro de vigilancia no tiene un límite de tiempo, trabaja 24 horas al día, los siete días de la semana, cuatro veces más que una unidad de escritorio en el transcurso de ese mismo año. La diferencia en la manera de operar de estos dos tipos de unidades significa que deben ser capaces de trabajar con la tensión de las cargas de trabajo extremas a las que estarán sujetas cuando se utilicen. Si se elige algo menor que una unidad optimizada para vigilancia para las aplicaciones de video, se obtendrán resultados por debajo de lo óptimo e incluso habrá fallas en la calidad de la transmisión de video, el desempeño de la carga de trabajo y las capacidades de análisis. Además, se deben considerar la unidades que ofrecen algún tipo de monitoreo de salud para prevenir, intervenir o recuperase de la posible pérdida de datos relacionada con daños físicos inesperados que resulten de actos de vandalismo o desastres naturales.

Unidades de disco duro SKYHAWK para sistemas de vigilancia

Inteligente. Segura. Fiable. Las cargas operativas en constante funcionamiento pueden sacar partido de hasta 16 TB con unidades diseñadas para sistemas DVR y NVR. Las unidades de vigilancia SkyHawk están equipadas con ImagePerfect™ y SkyHawk Health Management a fin de ayudar a superar fácilmente todos sus desafíos.

El firmware ImagePerfectTM está diseñado para garantizar tomas de video fluidas en operaciones de vigilancia las 24 horas que graban video desde 64 cámaras de alta definición.

SkyHawk Health Management ayuda a proteger activamente el almacenamiento de los sistemas de vigilancia al centrarse en opciones de prevención, intervención y recuperación. Se incluye RAID RapidRebuild , que brinda una reconstrucción de volumen el triple de rápida respecto de las reconstrucciones convencionales de la RAID.

Sus sensores de VG integrados permiten que las unidades mantengan su rendimiento en sistemas de múltiples bahías, lo cual les brinda a los clientes la flexibilidad para expandir sus sistemas cuando necesitan más espacio de almacenamiento.

La compatibilidad con transmisión continua ATA sostiene grabaciones de hasta 64 cámaras de alta definición para un video nítido e ininterrumpido.

Su MTBF de 1 millón de horas y garantía limitada de 3 años representan un costo total de propiedad (CTP) mejorado con menores costos de mantenimiento.

Su menor consumo de energía implica una reducción en las emisiones de calor, lo cual mejora la fiabilidad en las soluciones de vigilancia.

 

Para conocer la oferta de Seagate SkyHawk en Air Computers contactate con Ezequiel Garcia Zeballos, PM de la marca:

cid:image001.gif@01D5E003.E13B9600 cid:image002.png@01D5E003.E13B9600 Ezequiel García Ceballos
Product Manager – TP Link – Gamemax – Seagate – Wavlink  | Air S.R.L
.
icon1San Nicolás 1450 – Rosario
icon2+54 (341) 436 7713
icon3+54 (341) 569 5035
icon4Egarcia_2
.
Escaneá el código para cargar la info rápidamente en tu teléfono
cid:image007.jpg@01D5E003.E13B9600

cid:image008.gif@01D5E003.E13B9600cid:image009.gif@01D5E003.E13B9600cid:image010.gif@01D5E003.E13B9600cid:image011.gif@01D5E003.E13B9600