AIR Computers
  • Somos Air
    • Rosario  |  Tel. 54 341 4367777
      Buenos Aires  |  Tel. 54 11 7093 1025
      Mendoza  |  Tel. 54 261 425 1470
      Córdoba  |  Tel. 54 351 6380110 / 4745040
    • Sobre Nosotros + 60 años de liderazgo en la distribución de tecnología en Argentina.
    • Sucursales Encontranos en cuatro puntos estratégicos de la Argentina.
    • Directorio Accedé a un listado con los contactos de todos los miembros de nuestro equipo.
    • Sala de prensa Clipping + material de descarga exclusivo para periodistas
    • Trabajá en AIR
  • Clientes
    • Rosario  |  Tel. 54 341 4367777
      Buenos Aires  |  Tel. 54 11 4887 9300
      Mendoza  |  Tel. 54 261 425 1470
      Córdoba  |  Tel. 54 351 6380110 / 4745040
    • Acceso a clientes ¿Sos cliente? Ingresá con tu usuario y contraseña para realizar tus compras, conocer las promociones vigentes y mucho más.
    • Chat Comunicate con uno de nuestros representantes de manera inmediata.
    • Ser cliente Enterate cómo podés convertirte en un reseller de Air Computers.
    • Formularios Descargá la documentación que necesitás para ser cliente, ingresar a licitaciones, acceder a crédito, y mucho más.
    • Eventos y capacitaciones Reviví nuestras capacitaciones online, inscribite a nuevos seminarios y accedé a contenido exclusivo.
    • Beneficios Conocé todas las ventajas de ser un reseller de Air Computers.
    • Centros de servicios y garantías Encontrá los centros de servicio y las condiciones de garantía de las marcas con las que trabajamos.
    • Declaración de oportunidades Comunicá las licitaciones en las que te vas a presentar o enterate cómo declarar tus proyectos ante las principales marcas.
    • Medios de pago Para que elijas el que te resulte más cómodo, reunimos las mejores opciones de pago, y continuamos sumando más.
  • Blog
  • Promociones
  • MEDIOS DE PAGO
Seleccionar página
Acceso Clientes Ingresar
Soluciones ESET para garantizar la seguridad en la nube

Soluciones ESET para garantizar la seguridad en la nube

por c0180427 | May 17, 2021 | Empresa, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias | 0 Comentarios

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, también conocido con el Día Mundial de Internet, un evento promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.

La modalidad home office, convierte a internet en una de las herramientas más valiosas para hacer frente a estas nuevas formas de trabajo y, en este contexto, los ejecutivos de grandes, pequeñas y medianas empresas no pueden descuidar la ciberseguridad de sus compañías.

Es por eso que Maximiliano Peverini, PM de ESET en Air Computers, te cuenta las soluciones disponibles de la marca para que puedas llevarlas a tus clientes.

¿Qué soluciones fueron las soluciones más demandas en el último año en tiempo de pandemia? Cuáles son las características principales y diferenciales?

Con la llegada de la pandemia y la implementación masiva del teletrabajo, las organizaciones comenzaron a demandar soluciones para resguardar los datos corporativos que se encuentran fuera de la organización, para eso es imprescindible poder monitorear la el estado de seguridad de los equipos de la organización.

Mucho de esto se soluciona a través de la implementación de soluciones de administración y gestión basadas en la nube, herramientas que no solo permitan monitorear los equipos, sino también que permitan implementar medidas de seguridad sin importar donde se encuentren dichos equipos.

Para dar respaldo a este tipo de necesidades, la propuesta concreta en Air viene de la mano de ESET. El porfolio de la marca incluye una serie de paquetes de seguridad enfocados principalmente en la administración remota basada en la nube, que permiten tener una visibilidad total de los equipos y aplicar las políticas de seguridad necesarias para los días que corren. Adicionalmente, y producto del crecimiento sostenido en la adopción de soluciones de servicios en la nube, el lanzamiento más reciente de la marca es  ESET Cloud Office Security, con el objetivo de proteger plataformas cloud como Microsoft 365; se trata de una solución cuyo fin principal es resguardar el correo electrónico y servicios de OneDrive corporativos.

¿Qué novedades presentarán este año en ese sentido?

Este año ESET continua en su camino de innovación hacia soluciones y tecnologías Cloud, haciendo foco principalmente en productos que actualmente están disponibles de manera on-premise. Dentro de las soluciones que podemos destacar se encuentran ESET Secure Authentication, que permite implementar una segunda instancia de autenticación para los usuarios, vital para este momento en donde gran parte de los colaboradores se encuentran trabajando de manera remota, y nueva versión cloud de la solución de Endpoint Detection And Response.

¿Qué esperan de la demanda para este año de trabajo y clases híbridas?

 La pandemia ha dejado algunos puntos buenos respecto de la tecnología y el trabajo. En el inicio, de forma masiva e imperiosa, todas las empresas se vieron obligadas a enviar a los colaboradores a sus hogares, pero, en el mientras tanto había que garantizar la continuidad del negocio. Hoy por hoy, a más de un año, la nueva oleada de transformación digital hace necesario que la información con la que cuenta la organización (cada vez más distribuida) sea más protegida.

Esta profundización de la transformación digital junto a la necesidad de protección de la información hace que las empresas, dependiendo del punto de madurez de cada una, demanden servicios de seguridad para diagnosticar como se encuentran en materia de seguridad de la información, desde ya soluciones antimalware, backup y firewall (quizá lo más básico), pasando por cifrado, DLP, y doble factor de autenticación, y las empresas un poco más maduras pensando en fortalecer aún más con sandboxing, protección para herramientas colaborativas como MS365, EDR o bien inteligencias de amenazas. Y desde ya todo eso soportado sobre una base de conocimiento y concientización acerca de las amenazas y riesgos a los cuales nos podemos ver expuestos.

Por otro lado, y pensando en clases hibridas, son muchas las plataformas existentes para realizar videoconferencias, cada una con sus particularidades, alcance y diseño. La gran mayoría ha mejorado en el último tiempo lo referente a seguridad, pero una materia pendiente es que los usuarios sepamos utilizar las plataforma pensando en los riesgos. También en este sentido, es importante darle seguridad a las plataformas colaborativas. Estos espacios donde alumnos y docentes comparten información son de gran utilidad pero también pueden ser vectores de ataques. Resumiendo, en clases hibridas, lo que se espera es que se aprovechen los parámetros de seguridad con que cuentan las plataformas colaborativas y de videoconferencia, pero para esto, quien tiene que conocer de seguridad es el usuario.

Un mensaje para el canal que no es especializado, pero quiere incursionar en este tipo de implementaciones

La seguridad en los últimos años ha ido ganando terreno dentro de las necesidades de las organizaciones, siendo demandado por equipos de infraestructura, de desarrollo, y apoyado por CEOS de las organizaciones dado que cada vez más ataques se hacen públicos y se ve como esas empresas se ven afectadas. En consecuencia, año a año crece el número de empresas que requieren de personal especializado (servicios profesionales) o de otras empresas que puedan aconsejar en materia de seguridad, que los guie en el camino de la transformación digital, y sin perder de vista lo concerniente a seguridad de la información.

Por otro lado, y no menor, hay una gran oportunidad tanto para canales ya constituidos con foco en seguridad dado que empresas con alto grado de madurez requieren de servicios especializados o tecnologías específicas, pero también para canales que quieran ingresar y convertirse en asesores de seguridad dado que micropymes y pymes (con bajo grado de madurez) también requieren minimizar los riesgos a los que pueden verse expuestos.

¿Qué acciones llevarán a cabo a nivel entrenamiento, fidelización de canales?

Para nosotros los canales son la cara visible de ESET en el mercado. La marca cuenta con una plataforma online con muchísima información tanto para perfiles técnicos y comerciales. Esta plataforma es la puerta de entrada a todos los training de ESET. En ella pueden encontrar cursos básicos, pero muy importantes, para quienes desean incursionar en seguridad, y cursos muchos más avanzados para quienes ya cuentan con un gran expertise. El acceso a estas capacitaciones está inmerso en el programa de canales de ESET, y el objetivo es que tanto los canales, como los comerciales y técnicos pueden obtener beneficios por participar, más allá del invaluable conocimiento que adquieren.

Además, desde Air se generan espacios de capacitación gratuita en nuestra plataforma Air Learning. De esta forma buscamos que nuestros canales se profesionalicen, internalicen conocimientos y obtengan beneficios por hacerlo.

¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros.

MAXIMILIANO PEVERINI :: Product Manager ESET
☎️ (0341) 436 7729
📱+54 (9341) 252 6512
✉️ mpeverini@grupoair.com.ar

 

Cómo vender licencias electrónicas de ESET Antivirus

Cómo vender licencias electrónicas de ESET Antivirus

por c0180427 | Abr 1, 2020 | Empresa, Productos | 0 Comentarios

Desde que comenzó el aislamiento social obligatorio, la modalidad home office se intensificó y esta descentralización se volvió uno de los desafíos más grande para la seguridad de las empresas. ¿Estás ofreciendo ESET Antivirus a tus clientes? ¿Sabías que podías comprarlas y venderlas completamente online? Maximiliano Peverini, PM de ESET en Air Computers, contesta en esta nota todas las consultas

  • ¿Cómo compro ESET en AIR?

Las licencias electrónicas de ESET se compran en cuatro simples pasos:

  1. Identificar, según la necesidad de cada cliente, la licencia que debemos cotizar, sin olvidar consultar por la cantidad de equipos y el tiempo de duración por el que se adquirirá el producto
  2. Envían la información a su ejecutivo comercial en Air Computers o bien a mi mail mpeverini@grupoair.com.ar
  3. Una vez confirmada la cotización, enviamos la nota de venta junto con la planilla adjunta para completar y ser enviada con el pago.
  4. Para finalizar, cargamos los datos en la web de ESET para que recibas las licencias vía mail.
  • ¿Qué productos puedo adquirir de manera electrónica?

Contamos con todas las licencias ESET y todas se pueden comercializar de esta manera. La opción de venta física (en caja) ya no está disponible

  • ¿En cuánto tiempo tengo disponible el producto una vez que lo compro en AIR?

La disponibilidad es inmediata, una vez cargadas las nuevas órdenes. .

¿Qué estás esperando? ¡Consultanos hoy mismo!

cid:image005.png@01D5E01B.91E9B8D0 Maximiliano Peverini
Product Manager | Air S.R.L
.
icon1San Nicolás 1450 – Rosario
icon2+54 (341) 436 7729
icon3+54 (341) 252 6512
icon4mpeverini
.
Escaneá el código para cargar la info rápidamente en tu teléfono
cid:image005.jpg@01D5DAB7.0762BF40

cid:image010.gif@01D5DAA6.8ECBE0D0cid:image011.gif@01D5DAA6.8ECBE0D0cid:image012.gif@01D5DAA6.8ECBE0D0cid:image013.gif@01D5DAA6.8ECBE0D0

Entradas recientes

  • Intel® Core™ de 14ª Generación para Desktop: Potencia y Rendimiento para Gamers
  • HPE MSA Storage: La solución de almacenamiento empresarial
  • HPE ProLiant Gen12: La Próxima Revolución en Infraestructura de TI
  • Intel® Core™ Ultra: La Revolución en Procesamiento Móvil que Cambiará tu Forma de Trabajar y Jugar
  • AIR Computers e Intel: Innovación y Adaptabilidad en Cada Sistema
 

Secciones

Promociones Blog Sucursales Alta cliente Formularios
Eventos Centros de Servicios y Garantías Medios de Pago
Cotizador Bolsa de trabajo Representaciones Directorio Libro de quejas online
AIR SRL. Todos los derechos reservados. 2021 - Rosario - Santa Fe - Argentina

Contacto

Air Rosario - San Nicolás 1450
54 341 436 7777
Air Buenos Aires - Piedra Buena 3590, Villa Lugano
54 11 7093 1025
Air Mendoza - Jose Federico Moreno 1456
0810 362 2333
Air Córdoba - Ramirez de Arellano 1230
54 351 638 0110

Seguinos

#AirComputers
@air.computers
@AirComputers
Air Computers