por c0180427 | Sep 15, 2020 | Empresa, Productos, Soluciones, Tendencias |
En AIR buscamos siempre las mejores soluciones para nuestros canales y eso implica también ayudarlos a vender. Por eso trabajamos día a día para acercarles la voz de los expertos de las marcas y que puedan contar, de primera mano, con las últimas novedades del mercado.
En esta sección de Opinión tuvimos la oportunidad de conversar con Ignacio Mosquera, Server Champ de Microsoft para Argentina y South, y le preguntamos todo lo que necesitás saber sobre Windows Server:
1) ¿Cuáles son los beneficios que trae Windows server 2019?
«Windows Server 2019 fue diseñado con el propósito de acompañar a los clientes en el proceso de transición en migrar su infraestructura a la nube. Es un sistema operativo preparado para mantener la infraestructura local de las empresas y darle la posibilidad a los clientes de comenzar a migrar sus aplicaciones a la nube, cuando realmente se sientan preparados para hacerlo.
Microsoft tiene a disposición la solución híbrida a través de su edición Datacenter, que involucra la virtualización con Hiper V, las redes y almacenamiento licenciados por software y la administración con Windows Admin Center. Cada uno de estos productos forman parte de la edición de sistema operativo, dando la posibilidad a los clientes de tener una solución de virtualización ilimitada e hiperconvergencia».
2) ¿Por qué es importante tener un sistema operativo en el servidor?
«El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utilizan los usuarios en un servidor. Permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar y Windows Server específicamente ademas de ser el líder en SO sobre servidores, es capaz de brindar la seguridad, confiabilidad y alta disponibilidad que tanto la tecnología en los tiempos de hoy como los responsables de TI necesitan a la hora de montar su datacenter.
Un servidor de la marca de hardware que sea, no puede ser instalado en un datacenter sin su SO. Sobre todo en los tiempos que atravesamos donde los ataques cibernéticos son cada vez mas propensos, y la información en el hardware requiere de extrema seguridad, como la que Windows Server es capaz de brindar al equipo».
3) ¿Qué preguntas clave hacerle al cliente que va a comprar un servidor?
- «Es importante identificar sobre que SO va a correr ese servidor. Como bien sabemos un servidor es aquel que resguardara información, aplicaciones, programas que requieren estar en funcionamiento con la seguridad que un SO como Windows server es capaz de dar, además de facilitar la simplicidad a la hora de montar cada una de las aplicaciones. Entendiendo la necesidad del cliente, Windows server 2019, presenta 3 ediciones que se adecuan a las necesidades de los responsables Ti: Essentials, Standard y Datacenter.
- Es importante conocer el tamaño de la empresa al que van a instalar el servidor. En el caso de las empresas pequeñas con hasta 25 usuarios, la edición essentials es un sistema operativo ideal para esa infraestructura.
- Otra de las preguntas importantes, es saber si el cliente tiene un ambiente de virtualización o busca tener virtualizada su infraestructura. En este caso dependiendo la cantidad de virtuales, las ediciones standard y datacenter son los sistemas operativos ideales. En el caso de Datacenter además, es una edición capaz de brindar una solución de hiperconvergencia con almacenamiento flexible y rentable.
- Por último y una vez que tenemos identificado que SO va a correr sobre ese servidor, es sumamente importante conocer cuántos usuarios o dispositivos accederán al directorio activo de ese servidor. Y allí es donde aparece el licenciamiento de Cal´s algo que comúnmente los resellers olvidan preguntarlo a sus clientes. Es muy importante este último punto, porque es la forma de que las empresas estén correctamente y legalmente licenciadas para Microsoft».
4) ¿Qué licencias están disponibles?
«Microsoft tiene dos tipos de licenciamientos. El mundo OEM y el mundo OPEN. La diferencia entre un licenciamiento y otro radica en que OEM es un licenciamiento físico donde se entrega al cliente los kit de medio (DVD), el COA (código de autenticidad), llaves del producto y es un licenciamiento que se puede integrar en equipos nuevos. En cambio, OPEN, también conocido como OLP es un licenciamiento virtual, digital que se puede integrar tanto en equipos nuevos como usados.
De igual manera existen algunas diferencias más entre ambos mundos y que los clientes deben tener en consideración a la hora de posicionarse en los proyectos. Dentro de OEM, encontrarán también lo que se conoce como licenciamiento ROK que es un licenciamiento que trabajamos con nuestras alianzas estratégicas del mercado (Dell Technologies, Hewllet Packard Enterprise y Lenovo)».
5) ¿Cuál es la oferta más competitiva para hacerle al cliente?
«Siempre recomendamos que para un proyecto de cero, la oferta más competitiva que pueden ofrecer al cliente es a través de ROK, porque son licencias que las marcas customizan para sus productos, de esta forma tienen todo la administración y soporte integrado al hardware, y en precio las licencias ROK son las más económicas».
6) ¿Por qué Windows Server es una oportunidad de negocio para los resellers?
«Según las últimas estadísticas, el 73% de los servidores del mercado se monta sobre Windows Server, es decir, de cada 10 servidores que se venden, 7 se integran con este sistema operativo. Somos el líder del mercado y el sistema operativo que mayor confiabilidad y seguridad le da al cliente».
¿Tenés dudas?
Ponete en contacto con Santiago Ventura, PM de Microsoft, para saber más sobre Windows Server.
SANTIAGO VENTURA
PM Microsoft | Air S.R.L
+54 (341) 4367720
+54 (341) 545 8974
sventura@grupoair.com.ar
por c0180427 | Sep 10, 2020 | Empresa, Novedades, Sin categoría, Tendencias |
Como canal te habrás preguntado en más de una ocasión si comprar productos locales o ir por lo internacional. Acá te damos algunas razones que podés tener en cuenta:
1) Somos fabricantes y tenemos servicio técnico: Air Computers desarrolla esta marca de tecnología para responder a las demandas del mercado. Los expertos de CX se encuentran siempre disponibles a atender en primera persona los requerimientos de nuestros clientes.
2) Expertise en el rubro de tecnología de + de 60 años: con el respaldo de décadas de crecimiento y evolución en el mercado TI, al día de hoy CX posee altos niveles de participación en segmentos clave como PC y notebooks.
3) Contamos con socios estratégicos: con la certeza de que la unión hace a la fuerza, generamos alianzas valiosas con Microsoft, sumando sus productos a nuestros equipos y ofreciéndoles a nuestros clientes soluciones cada vez más a medida y certificadas por la marca.
4) Comprar nacional: con el foco puesto siempre en ofrecer lo mejor y lo más novedoso en tecnología, en CX creemos en la producción local y apostamos firme cada año al crecimiento de la industria nacional.
5) Conocemos las necesidades del público argentino: siempre estamos atentos al mercado y a las demandas de nuestros usuarios, ofreciendo una amplia oferta de productos y desarrollando segmentos particulares pensados en profesionales con necesidades específicas.
CX tiene una línea completa de productos para todas las demandas de tus clientes, no dejes de consultarnos.

Comunicate con Pablo Sbarbaro, PM de la marca, para más información.
PABLO SBARBARO
PM CX | Air S.R.L
+54 (341) 436 7769
+54 (341) 335 9675
psbarbaro@grupoair.com.ar
por c0180427 | Sep 7, 2020 | Beneficios, Lanzamientos, Novedades, Productos, Tendencias |
Intel y Marvel unieron fuerzas y en AIR tenemos disponible un bundle imperdible: con la compra de un procesador Intel® Core™ i9-10900K de 10ma Generación obtené sin costo adicional la oportunidad de descargar Marvel´s Avengers, el nuevo juego épico de acción y aventura que se lanzó el pasado 3 de septiembre.
Toda la potencia de Intel viene ahora con este regalo excepcional y una caja con imágenes de los superhéroes de Marvel para que tus clientes vivan desde el minuto cero la experiencia de este juego que está encabezando las listas de ventas y desatando el entusiasmo juvenil.
Aprovechá este combo y ofreceles a tus clientes gamers la posibilidad de potenciar sus PCs de desktop con este procesador de última generación:
– Desempeño superior: hasta 5,3 GH y tecnología Intel® Thermal Velocity Boost (Intel® TVB).
– Excelente conectividad: Intel® Wi-Fi 6 (Gig+) y tecnología Thunderbolt™ 3.
– Experiencias visuales de otro nivel: video HDR 4K y juegos 1080p.
– Herramientas para overclocking altamente avanzadas.
– 20 MB de caché inteligente Intel®.

Romper la barrera del desempeño y la velocidad nunca estuvo más cerca. Con el procesador Intel® Core™ i9-10900K de 10ma Generación, los gamers y también creativos tendrán las PCs más rápidas del mundo, listas para cumplir con los requerimientos de los nuevos juegos y aumentar la productividad del trabajo.
¡Hacé más con Intel!
¿Querés saber más?
Contactate con Rodrigo Texeira, PM de Intel, para acceder a este bundle y demás productos Intel en stock.
RODRIGO TEXEIRA
PM Intel | Air S.R.L
+54 (341) 4367719
+54 (341) 549 9728
rtexeira@grupoair.com.ar
por c0180427 | Ago 20, 2020 | Empresa, Novedades |
Luego de seis años trabajando en Air Computers como Ejecutivo de Desarrollo Corporativo en la sede central de Rosario, Julián Basso hoy se traslada a Buenos Aires para ocupar el puesto de Team Leader Comercial Corporativo, en el marco de un proceso de reestructuración. “Llevamos un largo tiempo desarrollando la venta de productos y soluciones en clientes que no nos tenían como alternativa y fue un gran desafío que esas empresas confíen en nosotros para trabajar sus oportunidades, lo que trajo un gran crecimiento”, apunta Basso sobre el camino transitado.
Ahora llega una nueva etapa, trabajando físicamente desde Buenos Aires, con integradores/partners de todo el país, y con un gran equipo de recursos comerciales y Product Managers, además de marcas como APC, HPE, Dell, Cisco, Kodak, Epson, Microsoft, Gabitel, GLC, QNAP, ESET, VMware, Honeywell, Lenovo,Furukawa, entre las más destacadas. “Buscamos poner foco en los proyectos que surjan en un contexto diferente, apoyando al canal desde lo financiero, desde lo técnico, desde la disponibilidad de productos, brindándoles beneficios y herramientas diferenciales. Queremos que el canal encuentre en Air una solución integral. Nunca van a obtener un ‘no’ para las oportunidades que nos planteen, porque buscaremos maneras innovadoras para que las partes cumplan sus objetivos y sea un negocio rentable”, asegura sobre los planes.
Por estos días, nos encontramos trabajando en un plan de atracción de oportunidades, usando la virtualidad para acercar a integradores y clientes finales. Sumado a eso, comenzamos a brindar capacitaciones on demand para la fuerza de venta de nuestros canales, haciendo foco en verticales de mercado como por ejemplo soluciones sustentables de pantallas solares, y monopatines y bicicletas eléctricas; al mismo tiempo que continuamos con las actualizaciones de portafolio de productos, con la mirada puesta en soluciones disruptivas, respondiendo a la fuerte aceleración de una nueva forma de trabajar.
Sobre las particularidades del contexto actual, Basso explica que “hoy los negocios se resuelven en el corto plazo y no en 45/60 días como estamos acostumbrados, porque las empresas buscan resolver problemáticas puntuales posponiendo las inversiones de mejora tecnológica, que entendemos se concretarán en el Q1 de 2021”. Es por esto que apostamos a un inventario completo y se apoya en sus puntos fuertes: capilaridad, sucursales en el interior, logística y herramientas de financiación.
“La mirada está puesta en responder a los canales con rapidez, y en prepararnos para el boom de la transformación digital, que sin duda alcanzará su pico el próximo año. Queremos ser la primera opción de compra del segmento, y un aliado estratégico a la hora de concretar licitaciones y proyectos”, concluye Basso.
¿Tenés una licitación o un proyecto?
Comunicate con Julián Basso
Mail: jbasso@grupoair.com.arSkype: jbasso@air-computers.com
|
por c0180427 | Jun 25, 2020 | Novedades, Productos |
¿Cómo brindar una solución de marca líder con precio competitivo y un tiempo de comercialización más rápido? APC se preguntó lo mismo, y la respuesta fue el lanzamiento de la línea de UPS y PDUs Easy, en un contexto donde las soluciones suelen ser caras, se necesita generar confianza en el cliente y la instalación puede no ser simple.
Sobre APC PDU Easy

Para los profesionales de TI en centros de datos pequeños y medianos, Easy Rack PDU proporciona una distribución de energía confiable para los equipos de TI y mayor comodidad para la instalación y operación.
¿Por qué contar con estos productos en tu portafolio?
- Las Easy Rack PDUs tienen precios competitivos y asequibles.
- Cuentan con protocolos de seguridad para autenticación y encriptación
- Son ultraligeros para la instalación gracias a la nueva carcasa de aluminio diseñada.
- Admiten el montaje sin herramientas y el montaje en bracket, no es necesario comprar accesorios adicionales.
¿A quién ofrecerles estos productos?
- Datacenter pequeño / mediano
- Sucursales de empresas grandes
- Armarios de cableado
- Sala pequeña de computadores
- Gerente de TI
- Gerente de Instalación
- Integrador de sistemas
- Empresa / sucursal • Retail
- Finanzas / banca
- Gobierno
- Hospital
- Educación
- Transporte
- Industria
Sobre APC Easy UPS Online

Con este nuevo lanzamiento, la marca ofrece una categoría de equipos diseñados para las necesidades de protección de energía esenciales incluso en las condiciones de energía más inestables. Su versión BV es de bajo perfil y de bajo costo, con tomas IRAM; en tanto su presentación SRV, es también con tomas IRAM y borneras para las superiores de 6kVA de potencia.
¿Por qué contar con estos productos en tu portafolio?
- Al utilizar la unidad en modo ECO, sigue teniendo la protección de la marca líder y un menor consumo energético, el cual abarataría costos de abono de energia.
- Cuenta con un amplio rango de voltaje de entrada, lo que permite una gran fluctuación en el poder
- Ofrece una alternativa competitiva de alta calidad y costo para la protección de energía
- Genera energía limpia a través de la tecnología en línea de doble conversión
- Aumenta la eficiencia de la unidad al cambiar automáticamente a EcoMode durante condiciones normales de potencia
- Marca líder y confiable de la industria en protección de energía
¿A quién ofrecerles estos productos?
- Pequeñas y medianas empresas
- Oficinas
- Armarios de cableado
- Pequeñas salas de ordenadores
- Branch office
- Retail
- Gobierno
- Hospitales/ laboratorios
- Industrias
- IT o administrador de red
- Administrador de instalaciones administrativas
- Propietarios de pequeñas empresas
¿Necesitás asesoramiento? Estamos para ayudarte
| Guillermo Robledo |
| PM APC by Schneider Electric | Air S.R.L |
Ramirez de Arellano 1230 – Cordoba |
+54 (351) 4745040 int 142 |
+54 (351) 2440199 |
guille.robledo |