Seleccionar página
Llega una nueva edición Air Hot para potenciar tus ventas

Llega una nueva edición Air Hot para potenciar tus ventas

Faltan cuatro semanas para el HOT SALE 2021, y de cara a una nueva edición de la campaña impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, desde Air nos anticipamos con un especial Air Hot. Queremos que tengas listo tu stock de ventas para un evento que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo y que tiene como objetivo impulsar tus ventas online, obtener nuevos clientes y lograr mayor visibilidad de tu e-commerce.

Con Air Hot, se vienen días de grandes oportunidades y desde el 26 al 30 de abril, vas a encontrar la mejor tecnología del mercado con beneficios imperdibles: financiación a 30 días sin interés o descuentos por pagos en efectivo o transferencia. Y esto no es todo, participan las mejores marcas que redoblan la apuesta y ofrecen descuentos muy jugosos.

El comercio electrónico en Argentina viene batiendo records y el crecimiento en el último tiempo fue del 79%. Como siempre, queremos acompañar a los canales en el desarrollo y solidez de sus negocios y en esta oportunidad pensamos esta campaña para promover el canal online, para que nuestros canales lleguen listos y stockeados de cara al próximo Hot Sale edición 2021.

Air Hot, será una semana de beneficios insuperables que incluirá los productos estrella de 14 marcas. En esta oportunidad los canales van a encontrar opciones de APC y todo su lineal de UPS así como opciones de Cisco con variedad de productos como access point, routers y switchers.

 

La propuesta de monitores, estará comandada por Samsumg y Gigabyte y tanto CX como Performance dirán presente con notebooks, monitores y gabinetes.

 

No van a faltar diversidad de periféricos para gaming de uno de los máximos referentes como Adata, así como los accesorios de Genius y las soluciones de conectividad de Wavlink.

La lista es extensa e incluirá además alternativas de antivirus de ESET, los procesadores de Intel, fuentes de alimentación de Gigabyte y las motherboards de Asus.

El stock disponible de los productos promocionados es limitado, por lo que te recomendamos no posponer la compra y visitar la landing page para conocer la oferta de descuentos completa.

Sergio Airoldi, portavoz oficial de CX en Enfasys Channel Talks

Sergio Airoldi, portavoz oficial de CX en Enfasys Channel Talks

En formato virtual, una configuración de evento absolutamente adoptada y consolidada, tuvo lugar una nueva edición del Enfasys Channel Talks que convocó a los máximos referentes de la industria. El debate giró en torno a la producción nacional y las claves de expansión para el 2021, así como tendencias y alternativas de negocio.

Sergio Airoldi, CEO en Air Compurtes, participo de este panel de lujo y en su rol de portavoz de CX, repasó lineales de producto y lanzamientos previstos por la marca para este año.

Somos parte de una tarea compleja: la producción nacional, dice Sergio para dar el puntapié inicial. Nuestro trabajo con CX está enfocado en generar productos competitivos y con diferencias frente a marcas globales; ponemos en el mercado productos que compiten en calidad y precio con marcas internacionales y eso no es tarea sencilla. Es por eso que yo siempre rescato el esfuerzo y el sentido emprendedor de cada uno de nosotros, menciona el CEO de Air.

Reflexiona, además, que después de un año especial y de mucho crecimiento para la industria la tecnología logró posicionarse como un elemento primordial tanto en hogares como en empresas. Si bien la demanda superó todas las expectativas en el año que pasó, considera que el consumo de tecnología mantendrá un ritmo sostenido en este 2021

En relación al porfolio de CX, Sergio menciono que ya está en el mercado un nuevo lineal de notebooks, todas ellas con procesadores de última generación tanto de INTEL como AMD.

Por otro lado, nos cuenta que actualmente, el departamento de I+D de la empresa, está trabajando en nuevos modelos de Mini PC, para los que se prevé también cambios interesantes. Cada lineal de Mini PC va a desarrollarse en función del tipo de usuario y estará enfocado en el uso que cada consumidor le dé al producto. Enfatiza además que las micro PC son productos de alta resistencia y esto representa un diferencial para la marca que siempre acompaña al canal cuando requiere algo más puntal.

El referente de CX, hace hincapié en la importancia de transmitir a los usuarios finales los beneficios de adquirir equipos (notebooks o Pcs) con Windows 10 pre instalado ya que resulta más conveniente que comprar por separado para luego integrarlos. Destaca entonces que CX está certificado por Microsoft, por lo que los equipos de CX pueden venir con Windows 10 pre instalado de fábrica, ya sea la licencia de Home o de Pro.

Otro de los grandes méritos de CX es la red CAS, un centro autorizado de servicios que da cobertura de la marca en las ciudades más importantes del país. Los canales se convierten en el soporte de garantía y a su vez están capacitados para dar respuestas inmediatas a sus clientes. En relación a esto, Sergio considera que se trata de un ecosistema que empieza a crecer con la vuelta del producto nacional.

Para cerrar, Sergio Airoldi agradece a los canales por la confianza y vuelve a invocar al espíritu de la compañía que lidera: acompañar a los canales en los negocios, apoyarlos con todo tipo de herramientas y ser la primera opción de compra siempre.

 

Furukawa: los desafíos 2021 basados en el crecimiento y en el agregado de valor

Furukawa: los desafíos 2021 basados en el crecimiento y en el agregado de valor

Furukawa dice presente en esta sección especial de opinión y Ariel S. Levensohn, Coordinador Comercial Cono Sur de Furukawa, toma la palabra para ofrecernos una entrevista en la que destaca los aprendizajes para el mercado IT que nos deja el 2020 y cuál será la propuesta de valor de la marca para seguir ofreciendo soluciones flexibles, seguras y sustentables en el 2021.

 

 

 

  • ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?

Aprendizajes hemos tenido por demás, en todos los ámbitos. El concepto de SOCIEDAD 5.0 se ha manifestado de manera clara, convirtiendo a la tecnología como un medio para lograr el bienestar de las personas. Por esto, el impacto en la vida cotidiana de la gente durante la pandemia, entiendo que ha afectado en 2 grandes sentidos:

  1. El de facilitador del desarrollo de una gran variedad de actividades, desde las más básicas como educación o trabajo, hasta las recreativas y comunicacionales en general.
  2. Y como una herramienta de generar acciones de una manera más sustentable. Fue claro el impacto que ha tenido en el medio ambiente la modificación de hábitos durante esta época, y no deberíamos dejar pasar por alto estas señales.
  • ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?

El mercado argentino venía con un impulso importante en cuanto a transformación digital, que, obviamente, se vio acelerado en algunos mercados, y en parte modificado por la pandemia. Y esto permitió a quienes estamos preparados y comprometidos, acoplarnos y potenciar ese impulso. Aquí es donde se pudo (y se podrá) ver la sinergia entre fabricantes y canales. El trabajar a la par y complementándose es la clave para resaltar y tener éxito en este proceso de cambio.

  • El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?

Para Furukawa, Air ha sido uno de los socios estratégicos clave, ya que hemos impulsado algunas acciones de apoyo a Integradores que hasta el momento no habíamos puesto en marcha. Esta predisposición, junto al excelente equipo que acompaña, nos da una perspectiva de crecimiento importante.

  • ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?

El principal valor agregado de Furukawa es el Servicio, que complementa la completa línea de Soluciones Tecnológicas. El staff de Ingenieros y ejecutivos que ponemos a disposición de nuestros canales no tiene precedentes en este rubro. Y esto es lo que nuestros socios de negocios valoran y suman a su portfolio.

El Programa GREEN IT, que otorga beneficios tangibles a los canales y clientes finales que aportan su “granito de arena” en el Cuidado del Medio Ambiente a través del reciclado de cables de cobre obsoletos, será primordial y estamos seguros que tomará gran protagonismo.

En cuanto a Soluciones, seguiremos innovando en cuanto a soluciones realmente sustentables y a Sistemas de Comunicación basados en Fibra Óptica.

  • ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?

Los desafíos que Furukawa se autoimpone día a día se basan en el crecimiento y en el agregado de valor para nuestros socios y clientes finales. En este contexto, inicialmente nos basaremos en el soporte para la transformación arquitectónica (tanto civil como tecnológica) a través de Soluciones flexibles, seguras y sustentables. Y en este esquema, el rol de los canales es clave para transmitir el mensaje y capitalizarlo.

 

TP-Link: soluciones de calidad para nuevas necesidades que llegaron para quedarse

TP-Link: soluciones de calidad para nuevas necesidades que llegaron para quedarse

Nuestra sección especial de opinión convoca a los referentes de la industria para hacer junto a ellos un repaso del 2020 y dejar planteado un mapa de acción para el 2021.

Es el turno de Martin Cancelmo, Gerente de Cuenta de TP-Link, que además de responder todas nuestras preguntas, deja en claro que la marca no se detiene en su camino hacia la evolución con soluciones de calidad tanto para los mercados actuales como los emergentes.

 

 

  • ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a la tecnología y los hábitos de consumo?

 La verdad que el 2020 no paro de enseñarnos varias cosas. respecto a la tecnología y los hábitos de consumo, creo que todos sentimos por primera vez que el impacto de la pandemia nos obligó rápidamente a cambiar nuestros hábitos.

La tecnología ha desempeñado un rol importante para superar varios retos en la pandemia. En particular la conectividad, nos enseñó que siempre hay que estar actualizado, los hogares notaron que las conexiones, no son suficientes cuando se encuentra todo el grupo familiar conectado y más cuando la mayoría de los usuarios, usan los routers que le brindan sus proveedores de internet. Se dieron cuenta que es necesario contar con un buen sistema de cobertura para todo el hogar, tener mejor performance para realizar teletrabajo, clases remotas e inclusive realizar streaming con los Smart TV.

La pandemia nos deja como aprendizaje que: si todos nos comprometemos a cuidar del otro, pronto vamos a generar un ambiente en el cual cada uno de nosotros, va a ser cuidado por el otro.

  • ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?

La trasformación digital en Argentina crece a pasos agigantados y se aceleró más por la pandemia. Creo que, en el futuro, cada vez más empresas se van a sumar a la transformación digital, actualmente hay pocas que cumplen con todos los requisitos que la posicionan como líderes digitales, sin embargo, hay muchas que están en etapas avanzadas y a punto de ser líderes digitales. Además, en el contexto actual que estamos viviendo, no nos queda otra que sumarnos a la transformación digital, veo un futuro en el cual seguimos evolucionando a pasos agigantados.

Respecto a la evolución de Wi-fi y conectividad, hoy estamos creciendo mucho en Wi-fi 5 y Wi-fi 6, por parte de la marca estamos desarrollando más productos con nuevas tecnologías para integrar la conectividad, dado que cada vez, más dispositivos se van sumando a la red. También hay productos como IOT que todavía no está muy desarrollado en la Argentina, pero si en otros países. En síntesis, la oportunidad de futuro está ahí… constantemente y nuestros productos ayudan evolucionar a esas oportunidades de negocio. En Tp-Link nos comprometemos a satisfacer esas necesidades, las del hoy y el mañana.

  • El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?

 Hay que disponer de un stock amplio y sano en un año donde fue alta la demanda. El aporte de Air teniendo stock y warehouse propios en diferentes partes del país, ayudo a brindar nuestros productos con una amplia capilaridad, para que nuestros clientes los tengan en tiempo y forma.  Además, gracias al recurso humano de Air, pudimos potenciar negocios actuales y desarrollar nuevos.

  • ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?

 El año que viene vamos a potenciar y crecer con productos Wi-fi 6, vamos a seguir evolucionando en soluciones mesh y también vamos a incorporar más productos que funcionen con un cloud server de Tp-link. Esto va a ayudar a nuestros clientes a tener fácil acceso a la información en la nube y principalmente brindarle al consumidor una configuración más sencilla.

  •  ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?

El 2021 es un año lleno de desafíos para Tp-Link, planeamos seguir creciendo no solo en el segmento hogareño “del cual somos líderes”, sino también en el segmento corporativo. Hay muchos productos que todavía no son conocidos en el mercado, con lo cual, nuestro gran desafío es entrenar a los resellers, estar más cerca del canal, realizar acciones de Marketing y desarrollar planes de incentivos para los resellers y así asegurarnos un crecimiento sostenido.

AMD: Desafíos y lanzamientos para un mercado que no se detiene

AMD: Desafíos y lanzamientos para un mercado que no se detiene

Es el turno de AMD en esta sección especial de opinión. Convocamos a Carlos Santabaya Sales Manager AMD SSA Component y hacemos un repaso del año transcurrido. El referente de la marca nos adelanta además que el 2021 promete y los lanzamientos no se van a hacer esperar.

 

 

  • ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?

En cada charla, en cada entrevista hemos reflexionado mucho sobre este 2020 tan especial.

En términos de negocios, para la tecnología fue un año increíble, lástima que el contexto no fue bueno en los otros aspectos. Cuando vamos a los números y vemos los resultados, para nosotros hubo lo que llamamos una super demanda de productos de tecnología dada la necesidad. Definitivamente subieron en el ranking de productos esenciales y gran parte del presupuesto se derivó para ahí, pero fundamentalmente por la necesidad y creo que ese es el primer aprendizaje. Lo necesario que es hoy tener infraestructura y tener los dispositivos necesarios para que en casos como esta pandemia mundial se vuelvan a repetir, estar preparados para poder llevar la vida lo más normal posible. Dentro de la productividad, dentro de lo que es la educación, dentro de lo que es la parte social y de relacionamiento, porque definitivamente creo que afecto de lleno a esos tres puntos.

El primer aprendizaje es que de alguna manera somos altamente dependientes de la tecnología y cada vez más.

En términos de hábitos de consumo, este camino hacia la compra electrónica, ecommerce se aceleró de manera increíble este año. Es un camino que el mundo va tomando, más si hablamos del negocio de consumo masivo, definitivamente la tendencia va hacia el negocio de los ecommerce y más aún cuando hablamos de tecnología.

El comprador de tecnología tiene de por si mas familiaridad con el contexto electrónico y definitivamente es un gran comprador de ecommerce. O sea que el segundo aprendizaje pone de manifiesto la necesidad de desarrollar herramientas para estar presente en el mundo del ecommerce, ya sea a través de market place o desarrollos directos.

  • ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?

Definitivamente esta aceleración creo que confirma un poco la tendencia, nos da a todos menos tiempo para prepararnos. Para los canales, toda inversión en desarrollo que apunte al ecommerce me parece que es cada vez mas importante y mas cuando se trata de un negocio para component que se basa en su mayoría en formato desktop. El gran motorizador del desktop ha sido el gaming, ha sido el entusiasta y definitivamente son usuarios que van directo al ecommerce, asique creo que es un punto crítico tener herramientas necesarias para poder ofrecer los productos a través del ambiente electrónico.

  • El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?

Es clave, sin dudas. Contar una red de distribuidores que tenga la capacidad de adaptarse a las reglas cambiantes, que se proponen en el mundo pero que fundamentalmente propone Argentina (que tiene siempre desafíos adicionales con cambios de reglas constantes) y tener distribuidores que se puedan adaptar rápidamente a esas condiciones es para nosotros vital. Air ha demostrado que es uno de ellos.

Felicitaciones de hecho por la evolución que veo que han hecho en términos de comunicación y de marketing, de generación de espacios para transmitir mensajes hacia los canales, realmente creo que es la parte mas importante de nuestro negocio.

  • ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?

 Se trata de lo que venimos viendo desde la llegada de Ryzen al mercado, o sea un roadmap agresivo, pretensioso, pero un roadmap real. Ante cada lanzamiento, ante cada nueva generación llegamos a cumplir con las expectativas del usuario y eso en muy importante. Con cada lanzamiento vemos que Ryzen se va fortaleciendo, de hecho, hemos lanzado la ultima serie de procesadores y de placas gráficas, de procesadores basados en la tercera evolución de la arquitectura Zen. Seguimos revitalizando el negocio de la Pc, porque los usuarios ven que la inversión se justifica. Más allá de la super demanda por el contexto actual nosotros seguimos ganando mercado dentro de esa demanda y seguimos fortaleciendo nuestros productos y 2021 sigue en esa línea.

Tenemos ya desde lo que es el CES, entre el 11 y el 14 de enero Lisa Su va a ser speaker principal.  Ahí ya van a estar los primeros anuncios, no puedo adelantar demasiado, pero si podemos asegurar de que vamos a seguir tal cual con el plan que presentamos a principio de 2018. Van a haber varios lanzamientos más que interesantes, tanto del lado de procesadores como del lado de placas graficas.

  • ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?

El mensaje para los canales lo apuntaría a lo mismo que venimos hablando y es que inviertan mucho de su tiempo en entender cual es el foco de su negocio, y si el foco de su negocio tiene que ver con el gaming, tiene que ver con el entusiasta, tienen que revisar como llegan a ellos. Es decir, cómo llegar a través de sus plataformas de venta, de sus canales de difusión, como generan una buena reputación que al fin del día es lo que les va generando un promedio de venta constante. El usuario de hoy que conoce cada vez mas del producto y necesita confianza cuando va a comprar el producto, más allá del precio. El precio por supuesto es critico en todos lados y en nuestra región más todavía. Pero definitivamente hoy generar confianza en el usuario a la hora de comprar el producto, a la hora de la post venta, al momento de recibir asesoramiento, es un punto clave, creería yo que es el punto clave o más importante desafío que tienen hoy los canales.