por c0180427 | Mar 19, 2021 | Empresa, Productos, Soluciones |
El recambio de notebooks y Pcs en hogares y empresas, suele ser una ardua tarea que requiere de búsqueda de opciones y selección de alternativas.
Superado este reto, los usuarios deberían estar listos para disponerse a disfrutar de sus nuevas tecnologías, no sin antes haber tomado la decisión correcta en relación al SO elegido. En esta instancia, existe un camino indiscutido a seguir y es la elección de licencias originales Microsoft atachadas a los equipos a estrenar.
Uno de los pilares primordiales de esta decisión está fundado en beneficios de tipo económico. Resulta esencial que transmitas siempre a tus clientes los beneficios de adquirir equipos con Windows 10 pre instalado, ya que resulta la opción más económica frente a la alternativa de comprar por separado para luego integrar.
Otro de los motivos fundamentales, está relacionado con la agilidad y la tranquilidad, porque el equipo estará listo para trabajar de manera inmediata y de forma segura con el soporte de Microsoft. Por último, tus clientes siempre van a tener seguridad completa, no solo del equipo, sino también de toda la información que allí entra y sale, además de reportarles una óptima gestión y productividad de los dispositivos.
Aprovechá el recambio tecnológico al máximo y acompañá a tus clientes en la optimización de sus experiencias con Windows 10, en sus versiones Home destinado a un entorno hogareño o Pro diseñado para el entorno corporativo, independientemente del tamaño de la empresa. Desde Air queremos acompañarte, ayudarte a crecer, es por eso que vas a encontrar estas soluciones en nuestro porfolio.
Además, podés incluir la última versión de Office, en la categoría de producto que mejor atienda las necesidades de tus clientes:
- Microsoft 365 – sistema de suscripción anual, en sus versiones Empresa Estándar o Aplicaciones para negocios.

- Office 2019 – sistema perpetuo, en cualquiera de sus dos versiones Hogar & Empresas y Profesional Estudiantes u Hogar y Empresas.

Comunicate con Santiago Ventura, PM de Microsoft en Air Computers.
SANTIAGO VENTURA
 |
Tel: (0341) 4367720 |
 |
Mobile: +54 (9341) 545 8974 |
 |
sventura@grupoair.com.ar |
 |
sventura@live.com.ar |
por c0180427 | Mar 9, 2021 | Educación, Empresa, Productos, Soluciones |
La decisión de comprar un notebook podría resultar todo un desafío. Tanto en hogares, como en pequeñas y medianas empresas, la elección del equipo adecuado, podría en principio resultar una tarea ardua, de la que se desprende un gran interrogante: ¿Por dónde empezar? Ayudar a tus clientes a tomar la decisión acertada, implica primero conocer que esperan ellos del dispositivo y cuál es el uso que planean darle.
Encontrar un equipo que esté diseñado para cada una de las tareas específicas de tus clientes, supone pensar en factores como la tecnología de la que debería disponer, el tamaño de la pantalla, la portabilidad, el diseño y el presupuesto con el que se cuenta. En definitiva, todas las aptitudes que debería reunir una notebook para atender las necesidades de cada usuario.
Tanto para pequeñas y medianas empresas, así como para profesionales que trabajan a distancia, el mayor beneficio que debería ofrecer una notebook es la maximización de la productividad. Se trata de usuarios que buscan rapidez de los procesadores, duración de la batería, equipos livianos y portables, aptos para seguir el ritmo de las jornadas de trabajo, ya sea desde el home office o bien desde las empresas.
Si de uso hogareño o educación y estudio hablamos, uno de los elementos primordiales en la decisión de compra es la flexibilidad de los equipos. Dispositivos que permita realizar todo tipo de tareas, como asistir a clases online, tomar notas o hacer largas maratones de series sin ningún tipo de complicaciones, es el principal parámetro de comparación al momento de elegir.
Las notebooks de HP son las ideales para estos segmentos, por sus prestaciones y capacidades. Son los equipos para recomendar a tus clientes y desentramar la compleja decisión de elegir el equipo adecuado.
Tomá nota de estas recomendaciones:
• Intel® Core™ i7-1065G7
• RAM 8GB – HDD 1TB
• Pantalla 15.6″ WLED Antireflejo
• Bluetooth® 4.2
• Con teclado numérico
• Windows 10 Pro
• Intel® Celeron® N4020
• RAM 4GB – HDD 500GB
• Pantalla 14″ LED Antireflejo
• Bluetooth® 4.2


Si queres conocer la línea completa de notebooks HP y llevarlas a tu negocio, comunícate con Taiel Martinez, PM de HP en Air Computers.
 |
 |
Taiel Martinez |
Product Manager | Air S.R.L |
.
San Nicolás 1450 – Rosario |
+54 (341) 436 7709 |
+54 (341) 545 8292 |
taiel_martinez@hotmail.com |
por c0180427 | Mar 3, 2021 | Empresa, Productos, Soluciones, Tendencias |
El aporte que la tecnología hace en el campo de la salud es inigualable, es definitivamente la gran aliada de la medicina haciendo su contribución en el descubrimiento de fármacos y vacunas, como equipamientos que ayudan a salvar vidas.
Pero bien, existe otro aspecto en el que la tecnología resulta fundamental para este sector y motivo por el cual se ha vuelto cada día más importante.
¿De qué hablamos?
El sector salud, tanto en el rubro público como en el privado, enfrenta actualmente grandes desafíos para desarrollar sistemas sostenibles que mejoren la calidad, seguridad y cobertura de sus operaciones. Los datos entonces se convierten en un recurso fundamental para ofrecer una atención integrada de mayor calidad.
La incorporación de tecnologías que den soporte a los procesos de operación y ayuden a contrarrestar inconvenientes en el flujo de personas, fraude, robos y la seguridad en general de los centros médicos, se ha convertido en prioritario.
En un contexto en el que los sistemas de salud están atravesando grandes desafíos, ¿Cuáles son las soluciones necesarias para una infraestructura IT eficiente?
El porfolio de HPE ofrece tecnologías diseñadas para mejorar el rendimiento, la confiabilidad y la eficiencia de los datos.

Los servidores HPE Proliant GEN10, gracias a una innovación líder en la industria, se posicionan como los más seguros del mundo, ofreciendo una gama muy amplia y completa de servicios e inteligencia artificial, para acercarse al data center autónomo.

Por otro lado, las soluciones de Storage NAS y SAN, elevan los estándares del almacenamiento básico y aportan velocidad, simplicidad, resiliencia y economía. Las opciones del portfolio también incluyen Tape Back UP, dispositivos y cartuchos de back up en cinta, diseñados para para proteger y retener a largo plazo los datos esenciales a los que se accede con poca frecuencia.
Además, encontrás en Air, Hewlett Packard Enterprise Finantial Service. Esta herramienta de leasing operativo y financiero ofrece diversas opciones de financiación para ayudarte a capitalizar oportunidades.
¿Queres incluir estas soluciones en tu porfolio?
Para más información, asesorate con Basilio Abdo.
BASILIO ABDO / Product Manager HPE
(0341) 436 7721
+54 (9341) 550 3919
babdo@grupoair.com.ar
por c0180427 | Feb 18, 2021 | Eventos, Soluciones, Tendencias |
El ya legendario Microsoft Channel Connect tuvo lugar hace unos días, esta vez en formato virtual, y las repercusiones fueron excelentes.
Con más de 1800 personas desde más de 8 países de Latinoamérica, el evento reunió partners, socios de negocios y distribuidores, que conocieron las tendencias tecnológicas de la mano de los expertos de Microsoft y de los invitados especializados en tecnología.
La bienvenida estuvo a cargo de Douglas Pierleoni, Latam Hispanic DPSS Lead para Microsoft, quien destacó que la prioridad estaba puesta en construir y vender dispositivos y soluciones del intelligent edge and intelligent cloud. Al hablar de oportunidades a futuro, el anfitrión se refirió a el uso de Windows para impulsar los negocios en la nube y Microsoft 365 como los productos modernos a ofrecer para transformar los espacios de trabajo.

Para hablar de Microsoft Office tomaron la palabra Jimena Purriños Partner Sales Lead Argentina y Uruguay para Microsoft y Mariano Vazquez Partner Sales Executive México para Microsoft. Los referentes de la marca repasaron la línea de producto y quedo claro que Microsoft Teams es la plataforma ideal para el trabajo en equipo ya que brinda la mejor experiencia de escritorio virtual y de manera segura.

“El canal debe saber que hay muchas oportunidades para actualizar las bases instaladas de Windows Server 2008 a Server 2019“, enfatizaron los voceros cuando fue el turno de Windows Server.
La agenda fue ambiciosa e incluyó presentaciones de Windows 10 Pro como la herramienta imprescindible para el trabajo remoto de hoy en día.
Los máximos exponentes del rubro también dijeron presente en Microsoft Channel Connect y el encuentro incluyo paneles con los referentes de ACER, AMD, DELL Technologies, HP y LENOVO.

El evento también incluyo premiaciones, para la categoría Mejor Ejecución de Cobertura del Programa Surestep, Air Computers recibió el primer puesto! Felicitamos además a Tacco Calpini, reseller y amigo de la casa, quien obtuvo el primer lugar en la categoría Mejor Ejecución de Frecuencia del Programa Surestep. Mirá las premiaciones en este link.
Los asistentes participaron de reuniones en salas privadas, recorrieron stands y pudieron despejar inquietudes sobre los esquemas de licenciamientos e identificar oportunidades de negocios junto a Microsoft. Hubo, además, juegos, sorteos y un cierre musical a cargo de Coti Sorokin.
Por último, en un evento de tal magnitud, el catering no podía faltar. Es por eso que los Top Channel de Microsoft de Air Computers recibieron en sus casas y negocios deliciosas tablas de fiambres y quesos para coronar una jornada de lujo.

Microsoft Channel Connect fue el evento digital del año!
por c0180427 | Ene 4, 2021 | Empresa, Lanzamientos, Medio Ambiente, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
Furukawa dice presente en esta sección especial de opinión y Ariel S. Levensohn, Coordinador Comercial Cono Sur de Furukawa, toma la palabra para ofrecernos una entrevista en la que destaca los aprendizajes para el mercado IT que nos deja el 2020 y cuál será la propuesta de valor de la marca para seguir ofreciendo soluciones flexibles, seguras y sustentables en el 2021.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?
Aprendizajes hemos tenido por demás, en todos los ámbitos. El concepto de SOCIEDAD 5.0 se ha manifestado de manera clara, convirtiendo a la tecnología como un medio para lograr el bienestar de las personas. Por esto, el impacto en la vida cotidiana de la gente durante la pandemia, entiendo que ha afectado en 2 grandes sentidos:
- El de facilitador del desarrollo de una gran variedad de actividades, desde las más básicas como educación o trabajo, hasta las recreativas y comunicacionales en general.
- Y como una herramienta de generar acciones de una manera más sustentable. Fue claro el impacto que ha tenido en el medio ambiente la modificación de hábitos durante esta época, y no deberíamos dejar pasar por alto estas señales.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
El mercado argentino venía con un impulso importante en cuanto a transformación digital, que, obviamente, se vio acelerado en algunos mercados, y en parte modificado por la pandemia. Y esto permitió a quienes estamos preparados y comprometidos, acoplarnos y potenciar ese impulso. Aquí es donde se pudo (y se podrá) ver la sinergia entre fabricantes y canales. El trabajar a la par y complementándose es la clave para resaltar y tener éxito en este proceso de cambio.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Para Furukawa, Air ha sido uno de los socios estratégicos clave, ya que hemos impulsado algunas acciones de apoyo a Integradores que hasta el momento no habíamos puesto en marcha. Esta predisposición, junto al excelente equipo que acompaña, nos da una perspectiva de crecimiento importante.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
El principal valor agregado de Furukawa es el Servicio, que complementa la completa línea de Soluciones Tecnológicas. El staff de Ingenieros y ejecutivos que ponemos a disposición de nuestros canales no tiene precedentes en este rubro. Y esto es lo que nuestros socios de negocios valoran y suman a su portfolio.
El Programa GREEN IT, que otorga beneficios tangibles a los canales y clientes finales que aportan su “granito de arena” en el Cuidado del Medio Ambiente a través del reciclado de cables de cobre obsoletos, será primordial y estamos seguros que tomará gran protagonismo.
En cuanto a Soluciones, seguiremos innovando en cuanto a soluciones realmente sustentables y a Sistemas de Comunicación basados en Fibra Óptica.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Los desafíos que Furukawa se autoimpone día a día se basan en el crecimiento y en el agregado de valor para nuestros socios y clientes finales. En este contexto, inicialmente nos basaremos en el soporte para la transformación arquitectónica (tanto civil como tecnológica) a través de Soluciones flexibles, seguras y sustentables. Y en este esquema, el rol de los canales es clave para transmitir el mensaje y capitalizarlo.