por c0180427 | Dic 21, 2020 | Opinión, Productos, Soluciones |
Se abre el juego para la industria nacional y eso significa una agenda completa para Jorge Torres >Gerente de Ensamble y Producción en Air Computers< En una pequeña pausa de sus actividades diarias, Jorge nos ofrece una entrevista en la que repasa exhaustivamente el 2020. Nos adelanta todas las novedades de CX para el nuevo año que ya comienza y nos cuenta cómo la marca renueva su compromiso con un gran socio estratégico: VOS.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?
Quedó claro que vivimos una expansión sin precedentes del mundo digital. Trabajo, esparcimiento, estudio, prácticamente todas las actividades se empezaron a llevar a cabo en línea. Tanto empresas como usuarios finales se vieron obligados a adaptar sus hábitos y rutinas, quedó en evidencia la necesidad de contar con más y mejor tecnología, al punto que probablemente los nuevos hábitos digitales sobrevivan a la pandemia.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
Es indiscutible que las empresas y principalmente las PyMEs deben evolucionar hacia los procesos digitales. La pandemia nos demostró el rol clave de la tecnología y, en muchos casos, ha acelerado la transformación digital, se trata de una tendencia que llego para quedarse.
Y el dato relevante aquí es que las nuevas políticas industrialistas están enfocadas en la producción local, motivo suficiente para CX para lanzarse en la recuperación y ampliación de su capacidad instalada, poniéndose a punto para abastecer al consumo interno.
Los canales son para nosotros los socios estratégicos fundamentales para que el negocio funcione. La presencia de la marca en cada rincón del país depende de ellos. Estamos trabajando fuertemente en consolidar los beneficios para los miembros de la red CX. A destacar, desde el punto de vista del producto, las alianzas con las marcas mas importantes de componentes y software, sumado a una segmentación del portfolio que nos permitirá ofrecer el producto adecuado para cada perfil.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Tuvimos que lidiar con un escenario incierto, a eso súmale el faltante de piezas para ensamble (situación que persiste al día de hoy) y la alta demanda. Creo que la sinergia de esfuerzos de cada una de las partes que componemos esta cadena de valor, se potenció más que nunca.
El balance final es positivo, incorporamos nuestros equipos al plan nacional Juana Manso para la adquisición de equipos a docentes y fundamental el soporte de los Centros Autorizados de Servicios de CX a lo largo todo el país para dar asistencia a los clientes finales.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
Comentaba antes que la perspectiva es positiva, porque las marcas nacionales vuelven a tener un espacio competitivo.
Desde CX ya reactivamos la producción, ampliamos nuestro porfolio de notebooks, PCs con perfil más corporativo y Mini PCs que nunca perdieron terreno. Nos enfocamos en un nuevo lineal que cuenta con licencia Windows y con el respaldo de Intel y AMD. La PC para armar seguirá siendo nuestra estrella para atender el mercado gamer que fue uno de los sectores que más creció durante este periodo acompañado, sin dudas, del portfolio de periféricos que completan la oferta.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Nuestro faro seguirá siendo la innovación y transformación constante.
Los canales son son los que tienen el feeling con el cliente final, entienden mejor que nadie sus necesidades y tiene la posibilidad de ir sondeando las tendencias, asique juagaran como siempre un rol fundamental.
por c0180427 | Dic 8, 2020 | Novedades, Opinión, Soluciones, Tendencias |
Transitamos un momento del año que nos invita a hacer reflexiones, pero también a tomar impulso para arrancar un nuevo periodo generando muchos negocios.
Convocamos entonces al gigante de la tecnología y Pablo Antunez <Partner Sales Executive Argentina & Uruguay en Microsoft> nos ofreció una entrevista en la que no paso por alto ningún detalle: repasa el 2020 y nos adelantan los desafíos 2021, en los que vos ya tenés un rol asignado.
¿Qué aprendizajes crees que nos deja este 2020?
El 2020 nos demostró que la tecnología hace a los negocios más resilientes. Esta pandemia nos enseñó que ningún negocio es 100% resiliente, sin embargo, aquellos que incorporaron tecnología digital demostraron estar mejor preparados y ser capaces de transformarse cuando se enfrentan a cambios estructurales. La confianza en la tecnología es clave. Cada organización en cada industria necesitará, con mayor frecuencia, adoptarla para recuperarse de manera más rápida y resurgir de esta crisis.
En relación al canal, sin dudas fue un año de gran crecimiento y aprendizaje. Motivados por la premura de la situación, muchos canales debieron interiorizarse en nuevas soluciones, e implementarlas en el menor tiempo posible.
¿Qué tres palabras elegirías para describir el 2020 y por qué?
Las tres palabras que elegimos para resumir el 2020 son:
Reacción > En esta etapa, hay que reconocer a todos los equipos de primera línea (personal de salud, docentes, trabajadores esenciales, etc.) de todas las industrias que siguieron produciendo bienes y servicios esenciales ante el impacto inmediato con el cierre de oficinas, reducción de costos y cuestiones similares.
Recuperación > Ya comenzó en muchos lugares y será paulatina. Esta es una etapa lenta y gradual porque la transición es un proceso. Nos estamos adaptando a la idea nueva que todo es remoto: telemedicina, trabajo, compras, educación. El principal desafío en este punto es poder llegar a la escala necesaria que permita satisfacer las necesidades de toda la sociedad.
Reinvención > Van a surgir innovaciones a partir de las necesidades producto de las dos etapas anteriores, por ejemplo: procesos de fabricación remotos, robots de IA que ayudarán a llevar adelante diagnósticos médicos y tecnologías de aprendizaje a distancia más eficaces.
¿Qué fue lo mejor y lo peor del año?
Los primeros meses de pandemia fueron un gran desafío. Desde Microsoft, junto con nuestro ecosistema de socios, actuamos rápido para asistir digitalmente a diferentes organizaciones/clientes y estuvimos más cerca en una coyuntura atípica e incierta. También, apoyamos a los trabajadores en la primera línea (atención médica, educación, sector público, manufactura, industria alimentaria, comercio, etc.) El hecho que nuestra tecnología permitiera a las organizaciones de todos los tamaños a seguir operando y a crear nuevos modelos de negocio en las circunstancias más difíciles fue una gran satisfacción.
¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Contar con el Partnership de Air Computers, es una de las piezas claves de la estrategia de Microsoft Oem en Argentina, ya que la capilaridad de resellers en los que Air afianza su especial relacionamiento es vital.
¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
El COVID-19 no hizo más que acelerar las tendencias a largo plazo de las que venimos hablando desde hace tiempo. Además, demostró que ningún negocio es 100% resiliente pero que aquellos que incorporaron tecnología estuvieron mejor preparados. Nuestra oportunidad colectiva es canalizar esta era de la nube y del entorno inteligente a la intensidad tecnológica para cada negocio en el planeta. El futuro que reinventemos tiene que ser inclusivo, confiable, sustentable y en el que se respeten los derechos fundamentales.
¿Posibles novedades o lanzamientos de Microsoft?
En Microsoft OEM seguimos trabajando nuestra solución de hiperconvergencia a través de Windows Server Datacenter. A partir de Diciembre la solución pasa a llamarse “Windows Server HCI” y no estamos limitados a trabajar en nodos certificados. Esto significa que podemos integrar Windows server datacenter en cualquier servidor de arquitectura X86 sin importar las ready nodes que anteriormente trabajábamos con nuestras alianzas estratégicas.
Para los desafíos 2021 planteados ¿Cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
La transformación digital acelerada que las empresas experimentaron en este 2020, hicieron destacar que ahora más que nunca, se necesita de un Partner de confianza que sepa detectar, escuchar, asesorar de forma rápida, segura y efectiva, las necesidades de cada una de estas empresas. 2021 necesitamos más que nunca del ecosistema de los resellers, para transmitir todos los beneficios, ventajas de los productos que Microsoft tiene para ofrecer, para el desarrollo y productividad de las empresas.
Por último, un mensaje para el canal:
Simplemente Gracias!! Fue su trabajo arduo y gran profesionalismo el que nos permitió haber llegado con nuestras soluciones a una gran cantidad de nuevos clientes.
por c0180427 | Nov 25, 2020 | Empresa, Opinión, Soluciones, Tendencias |
Nuestro objetivo es ayudarte a poner el foco correctamente en un segmento que requiere de un contacto personalizado, así como planeamiento y preparación para resolver las demandas concretas de tus clientes corporativos.
Decidimos entonces ir a la fuente y en una charla distendida Julián Basso <Team Leader Comercial Corporativo en Air Computers> plantea 5 consignas a tener en cuenta para aprovechar al máximo las oportunidades de negocio.
La primera recomendación de Julián gira en torno a la importancia de estar capacitado y alineado con los programas de partners de las marcas, la finalidad es establecer relaciones personales con tus clientes, con las que poder reforzar el prestigio y la identidad de cada marca.
En segundo lugar, habla del valor de una comunicación ágil y efectiva entre el equipo comercial y el equipo de PMs; aquí el objetivo es establecer un contacto personalizado con tus clientes y estar a la altura de sus procesos y requerimientos específicos.
Atento a las demandas del mercado, Julián considera que la modalidad homeoffice y el teletrabajo llegaron para quedarse; entiende estas nuevas formas como una oportunidad de negocio y tu misión en este caso es asistir a tus clientes en su readaptación tecnológica.
El desarrollo del canal corporativo está orientado a ofrecer soluciones integrales y superadoras, en relación a esto nuestro Team Leader Comercial Corporativo considera que la formula más eficiente al momento de identificar un proyecto o una oportunidad de negocio es que puedas trabajar junto a la marca y junto a Air para poder lograr los mejores resultados.
Para cerrar, Julián hace foco en soluciones de seguridad para solventar problemas complejos y actuales de las empresas, es decir ayudar a tus clientes frente a posibles ciberataques.
Si ya tomaste nota de estos 5 consejos y querés conocer todo nuestro portfolio en soluciones corporativas, ponete en contacto con Julián Basso.
Julián Basso
Dpto. Corporativo | AIR S.R.L
+54 (341) 5556178
jbasso@grupoair.com.ar
por c0180427 | Sep 24, 2020 | Empresa, Lanzamientos, Novedades, Sin categoría |
Lenovo Partner Hub es el lanzamiento más reciente de Lenovo y tiene como objetivo simplificar y personalizar el trabajo de sus partners, unificando todas las herramientas, portales y líneas comerciales corporativas en un único espacio.
Pensada para estrechar la colaboración entre los partners del canal de distribución y los comerciales de las unidades de negocio corporativas, es una herramienta que ofrece una experiencia perfeccionada, más productividad y mayor velocidad de ventas, además de estar diseñada para impulsar los negocios.
La plataforma está diseñada tanto para los partners del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo, así como para los del Grupo de Centros de Datos. Las funciones que contiene incluyen panel de rendimiento, solicitud de precios en línea y registro de ofertas, entre otras, es decir que cada partner tiene acceso a todos estos recursos en un punto único en el que gestiona su relación con Lenovo de forma ágil. Además ofrece una experiencia personalizada para cada usuario, es decir que el sitio muestra una vista diferente en función del área de desempeño de cada visitante: ventas, marketing o administrador, quien se encuentra a cargo del manejo del perfil del canal dentro de la plataforma.
Por un lado, es importante destacar que la plataforma ofrece un sistema de venta conjunta digital, que incluye activos de marketing, servicios para socios, programas especializados y recompensas. Por el otro, ofrece un panel de control con resultados de venta personalizado, es decir que cada partner puede controlar de un solo vistazo los resultados de ventas y el seguimiento de los KPIs, y así optimizar su eficiencia.
Esta herramienta reemplaza a la conocida
Comunidad Lenovo, asique si sos un canal registrado debés seguir el proceso de registro descrito
aquí. Es importante que lo hagas porque necesitamos actualizar los datos y aceptar los nuevos Términos y Condiciones. Sí es la primera vez que vas a participar del programa podes inscribirte accediendo a
www.lenovopartnerhub.com y completar el proceso de registro y en menos de dos días ya estarás formando parte de la comunidad de canales.
En resumen, el nuevo portal te permite acceder a nuevas herramientas, precios inteligentes, registro de oportunidades, recursos relevantes, información personalizada, incentivos especiales ¡y mucho más!
Sé parte de esta nueva etapa para seguir construyendo tecnología más inteligente para todos.
¡Hacelo simple! Gestioná tu acceso y comenzá a disfrutar los beneficios en este link.
JOSÉ MARÍA LABORET
 |
Tel: (0341) 4367743 |
 |
Mobile: +54 (9341) 550 2692 |
 |
jlaboret@grupoair.com.ar |
 |
laboret@hotmail.com |
por c0180427 | Sep 15, 2020 | Empresa, Productos, Soluciones, Tendencias |
En AIR buscamos siempre las mejores soluciones para nuestros canales y eso implica también ayudarlos a vender. Por eso trabajamos día a día para acercarles la voz de los expertos de las marcas y que puedan contar, de primera mano, con las últimas novedades del mercado.
En esta sección de Opinión tuvimos la oportunidad de conversar con Ignacio Mosquera, Server Champ de Microsoft para Argentina y South, y le preguntamos todo lo que necesitás saber sobre Windows Server:
1) ¿Cuáles son los beneficios que trae Windows server 2019?
«Windows Server 2019 fue diseñado con el propósito de acompañar a los clientes en el proceso de transición en migrar su infraestructura a la nube. Es un sistema operativo preparado para mantener la infraestructura local de las empresas y darle la posibilidad a los clientes de comenzar a migrar sus aplicaciones a la nube, cuando realmente se sientan preparados para hacerlo.
Microsoft tiene a disposición la solución híbrida a través de su edición Datacenter, que involucra la virtualización con Hiper V, las redes y almacenamiento licenciados por software y la administración con Windows Admin Center. Cada uno de estos productos forman parte de la edición de sistema operativo, dando la posibilidad a los clientes de tener una solución de virtualización ilimitada e hiperconvergencia».
2) ¿Por qué es importante tener un sistema operativo en el servidor?
«El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utilizan los usuarios en un servidor. Permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar y Windows Server específicamente ademas de ser el líder en SO sobre servidores, es capaz de brindar la seguridad, confiabilidad y alta disponibilidad que tanto la tecnología en los tiempos de hoy como los responsables de TI necesitan a la hora de montar su datacenter.
Un servidor de la marca de hardware que sea, no puede ser instalado en un datacenter sin su SO. Sobre todo en los tiempos que atravesamos donde los ataques cibernéticos son cada vez mas propensos, y la información en el hardware requiere de extrema seguridad, como la que Windows Server es capaz de brindar al equipo».
3) ¿Qué preguntas clave hacerle al cliente que va a comprar un servidor?
- «Es importante identificar sobre que SO va a correr ese servidor. Como bien sabemos un servidor es aquel que resguardara información, aplicaciones, programas que requieren estar en funcionamiento con la seguridad que un SO como Windows server es capaz de dar, además de facilitar la simplicidad a la hora de montar cada una de las aplicaciones. Entendiendo la necesidad del cliente, Windows server 2019, presenta 3 ediciones que se adecuan a las necesidades de los responsables Ti: Essentials, Standard y Datacenter.
- Es importante conocer el tamaño de la empresa al que van a instalar el servidor. En el caso de las empresas pequeñas con hasta 25 usuarios, la edición essentials es un sistema operativo ideal para esa infraestructura.
- Otra de las preguntas importantes, es saber si el cliente tiene un ambiente de virtualización o busca tener virtualizada su infraestructura. En este caso dependiendo la cantidad de virtuales, las ediciones standard y datacenter son los sistemas operativos ideales. En el caso de Datacenter además, es una edición capaz de brindar una solución de hiperconvergencia con almacenamiento flexible y rentable.
- Por último y una vez que tenemos identificado que SO va a correr sobre ese servidor, es sumamente importante conocer cuántos usuarios o dispositivos accederán al directorio activo de ese servidor. Y allí es donde aparece el licenciamiento de Cal´s algo que comúnmente los resellers olvidan preguntarlo a sus clientes. Es muy importante este último punto, porque es la forma de que las empresas estén correctamente y legalmente licenciadas para Microsoft».
4) ¿Qué licencias están disponibles?
«Microsoft tiene dos tipos de licenciamientos. El mundo OEM y el mundo OPEN. La diferencia entre un licenciamiento y otro radica en que OEM es un licenciamiento físico donde se entrega al cliente los kit de medio (DVD), el COA (código de autenticidad), llaves del producto y es un licenciamiento que se puede integrar en equipos nuevos. En cambio, OPEN, también conocido como OLP es un licenciamiento virtual, digital que se puede integrar tanto en equipos nuevos como usados.
De igual manera existen algunas diferencias más entre ambos mundos y que los clientes deben tener en consideración a la hora de posicionarse en los proyectos. Dentro de OEM, encontrarán también lo que se conoce como licenciamiento ROK que es un licenciamiento que trabajamos con nuestras alianzas estratégicas del mercado (Dell Technologies, Hewllet Packard Enterprise y Lenovo)».
5) ¿Cuál es la oferta más competitiva para hacerle al cliente?
«Siempre recomendamos que para un proyecto de cero, la oferta más competitiva que pueden ofrecer al cliente es a través de ROK, porque son licencias que las marcas customizan para sus productos, de esta forma tienen todo la administración y soporte integrado al hardware, y en precio las licencias ROK son las más económicas».
6) ¿Por qué Windows Server es una oportunidad de negocio para los resellers?
«Según las últimas estadísticas, el 73% de los servidores del mercado se monta sobre Windows Server, es decir, de cada 10 servidores que se venden, 7 se integran con este sistema operativo. Somos el líder del mercado y el sistema operativo que mayor confiabilidad y seguridad le da al cliente».
¿Tenés dudas?
Ponete en contacto con Santiago Ventura, PM de Microsoft, para saber más sobre Windows Server.
SANTIAGO VENTURA
PM Microsoft | Air S.R.L
+54 (341) 4367720
+54 (341) 545 8974
sventura@grupoair.com.ar