por c0180427 | May 17, 2021 | Empresa, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, también conocido con el Día Mundial de Internet, un evento promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.
La modalidad home office, convierte a internet en una de las herramientas más valiosas para hacer frente a estas nuevas formas de trabajo y, en este contexto, los ejecutivos de grandes, pequeñas y medianas empresas no pueden descuidar la ciberseguridad de sus compañías.
Es por eso que Maximiliano Peverini, PM de ESET en Air Computers, te cuenta las soluciones disponibles de la marca para que puedas llevarlas a tus clientes.
¿Qué soluciones fueron las soluciones más demandas en el último año en tiempo de pandemia? Cuáles son las características principales y diferenciales?
Con la llegada de la pandemia y la implementación masiva del teletrabajo, las organizaciones comenzaron a demandar soluciones para resguardar los datos corporativos que se encuentran fuera de la organización, para eso es imprescindible poder monitorear la el estado de seguridad de los equipos de la organización.
Mucho de esto se soluciona a través de la implementación de soluciones de administración y gestión basadas en la nube, herramientas que no solo permitan monitorear los equipos, sino también que permitan implementar medidas de seguridad sin importar donde se encuentren dichos equipos.

Para dar respaldo a este tipo de necesidades, la propuesta concreta en Air viene de la mano de ESET. El porfolio de la marca incluye una serie de paquetes de seguridad enfocados principalmente en la administración remota basada en la nube, que permiten tener una visibilidad total de los equipos y aplicar las políticas de seguridad necesarias para los días que corren. Adicionalmente, y producto del crecimiento sostenido en la adopción de soluciones de servicios en la nube, el lanzamiento más reciente de la marca es ESET Cloud Office Security, con el objetivo de proteger plataformas cloud como Microsoft 365; se trata de una solución cuyo fin principal es resguardar el correo electrónico y servicios de OneDrive corporativos.
¿Qué novedades presentarán este año en ese sentido?
Este año ESET continua en su camino de innovación hacia soluciones y tecnologías Cloud, haciendo foco principalmente en productos que actualmente están disponibles de manera on-premise. Dentro de las soluciones que podemos destacar se encuentran ESET Secure Authentication, que permite implementar una segunda instancia de autenticación para los usuarios, vital para este momento en donde gran parte de los colaboradores se encuentran trabajando de manera remota, y nueva versión cloud de la solución de Endpoint Detection And Response.

¿Qué esperan de la demanda para este año de trabajo y clases híbridas?
La pandemia ha dejado algunos puntos buenos respecto de la tecnología y el trabajo. En el inicio, de forma masiva e imperiosa, todas las empresas se vieron obligadas a enviar a los colaboradores a sus hogares, pero, en el mientras tanto había que garantizar la continuidad del negocio. Hoy por hoy, a más de un año, la nueva oleada de transformación digital hace necesario que la información con la que cuenta la organización (cada vez más distribuida) sea más protegida.
Esta profundización de la transformación digital junto a la necesidad de protección de la información hace que las empresas, dependiendo del punto de madurez de cada una, demanden servicios de seguridad para diagnosticar como se encuentran en materia de seguridad de la información, desde ya soluciones antimalware, backup y firewall (quizá lo más básico), pasando por cifrado, DLP, y doble factor de autenticación, y las empresas un poco más maduras pensando en fortalecer aún más con sandboxing, protección para herramientas colaborativas como MS365, EDR o bien inteligencias de amenazas. Y desde ya todo eso soportado sobre una base de conocimiento y concientización acerca de las amenazas y riesgos a los cuales nos podemos ver expuestos.
Por otro lado, y pensando en clases hibridas, son muchas las plataformas existentes para realizar videoconferencias, cada una con sus particularidades, alcance y diseño. La gran mayoría ha mejorado en el último tiempo lo referente a seguridad, pero una materia pendiente es que los usuarios sepamos utilizar las plataforma pensando en los riesgos. También en este sentido, es importante darle seguridad a las plataformas colaborativas. Estos espacios donde alumnos y docentes comparten información son de gran utilidad pero también pueden ser vectores de ataques. Resumiendo, en clases hibridas, lo que se espera es que se aprovechen los parámetros de seguridad con que cuentan las plataformas colaborativas y de videoconferencia, pero para esto, quien tiene que conocer de seguridad es el usuario.
Un mensaje para el canal que no es especializado, pero quiere incursionar en este tipo de implementaciones
La seguridad en los últimos años ha ido ganando terreno dentro de las necesidades de las organizaciones, siendo demandado por equipos de infraestructura, de desarrollo, y apoyado por CEOS de las organizaciones dado que cada vez más ataques se hacen públicos y se ve como esas empresas se ven afectadas. En consecuencia, año a año crece el número de empresas que requieren de personal especializado (servicios profesionales) o de otras empresas que puedan aconsejar en materia de seguridad, que los guie en el camino de la transformación digital, y sin perder de vista lo concerniente a seguridad de la información.
Por otro lado, y no menor, hay una gran oportunidad tanto para canales ya constituidos con foco en seguridad dado que empresas con alto grado de madurez requieren de servicios especializados o tecnologías específicas, pero también para canales que quieran ingresar y convertirse en asesores de seguridad dado que micropymes y pymes (con bajo grado de madurez) también requieren minimizar los riesgos a los que pueden verse expuestos.
¿Qué acciones llevarán a cabo a nivel entrenamiento, fidelización de canales?
Para nosotros los canales son la cara visible de ESET en el mercado. La marca cuenta con una plataforma online con muchísima información tanto para perfiles técnicos y comerciales. Esta plataforma es la puerta de entrada a todos los training de ESET. En ella pueden encontrar cursos básicos, pero muy importantes, para quienes desean incursionar en seguridad, y cursos muchos más avanzados para quienes ya cuentan con un gran expertise. El acceso a estas capacitaciones está inmerso en el programa de canales de ESET, y el objetivo es que tanto los canales, como los comerciales y técnicos pueden obtener beneficios por participar, más allá del invaluable conocimiento que adquieren.
Además, desde Air se generan espacios de capacitación gratuita en nuestra plataforma Air Learning. De esta forma buscamos que nuestros canales se profesionalicen, internalicen conocimientos y obtengan beneficios por hacerlo.
¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?
Contá con nosotros.
MAXIMILIANO PEVERINI :: Product Manager ESET
(0341) 436 7729
+54 (9341) 252 6512
mpeverini@grupoair.com.ar
por c0180427 | May 11, 2021 | Lanzamientos, Novedades, Productos, Soluciones |
Las soluciones de almacenamiento se volvieron un básico en las necesidades diarias de las personas. Tanto para dispositivos de uso cotidiano como es el teléfono celular o bien dispositivos que generan imágenes como cámaras de foto y video, los usuarios exigen tecnologías que les permitan guardar todas las imágenes y datos que se van generando.
En Air estamos siempre atentos a las necesidades del mercado, es por eso que estamos dichosos de anunciar que la más innovadora línea de productos en el terreno del almacenamiento para los usuarios más exigentes ya está disponible en nuestro porfolio.
Hablamos de SanDisk una de las marcas de hardware más míticas y la gran pionera en soluciones de almacenamiento, que además de formar parte de la familia Western Digital, es la creadora de la tarjeta de memoria ¿Tenías este dato?
Repasamos el porfolio SanDisk y te invitamos a volver a ver la última Webinar que compartimos con Nicolás Riveros Sales Manager en Argentina y Uruguay para Western Digital y SanDisk, así no te perdés ningún detalle!
Las soluciones de almacenamiento orientadas a cámaras fotográficas y fotografía profesional, incluye tarjetas SD y tarjetas CompactFlash que permiten grabar en HD, Full HD y 4K. Son las indicadas para atender las necesidades del trabajo profesional para cámaras de fotografía y de video.

Para los dispositivos de uso diario como celulares, tablets, notebooks e incluso cámaras compactas, las tarjetas Micro SD de SanDisk, en sus versiones HD, Full HD, 4 k son las utilizadas para expandir la memoria de estos dispositivos.
Otra gama de la línea de productos, incluye soluciones para cámaras de vigilancia: High Endurance y MAX Endurance. Se trata de tarjetas preparadas para soportar grandes diferencias de temperatura, un uso constante de escritura y reescritura para una gran cantidad de ciclos.
Las opciones de SSDs portátiles, que han revolucionado el mercado del almacenamiento, aportan rendimiento ultrarrápido, velocidad, confiabilidad y mucha capacidad en la transferencia y el back up de datos, fotos y videos.

Si de almacenamiento portátil hablamos, la línea de pendrives SanDisk es infalible y permite almacenar y transferir documentos, música y videos rápidamente, con capacidades que alcanzan los 128GB.

El porfolio SanDisk también incluye soluciones de almacenamiento móvil, para celulares y tables, que permite descargar información de los dispositivos y liberar espacio.
¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?
Contá con nosotros!
VITTORIO AIROLDI FRARE :: Product Manager SanDisk
(0341) 4367752
+54 (9341) 5147682
vairoldi@grupoair.com.ar
por c0180427 | Abr 22, 2021 | Beneficios, Eventos, Productos, Promociones, Sin categoría |
Faltan cuatro semanas para el HOT SALE 2021, y de cara a una nueva edición de la campaña impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, desde Air nos anticipamos con un especial Air Hot. Queremos que tengas listo tu stock de ventas para un evento que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo y que tiene como objetivo impulsar tus ventas online, obtener nuevos clientes y lograr mayor visibilidad de tu e-commerce.
Con Air Hot, se vienen días de grandes oportunidades y desde el 26 al 30 de abril, vas a encontrar la mejor tecnología del mercado con beneficios imperdibles: financiación a 30 días sin interés o descuentos por pagos en efectivo o transferencia. Y esto no es todo, participan las mejores marcas que redoblan la apuesta y ofrecen descuentos muy jugosos.
El comercio electrónico en Argentina viene batiendo records y el crecimiento en el último tiempo fue del 79%. Como siempre, queremos acompañar a los canales en el desarrollo y solidez de sus negocios y en esta oportunidad pensamos esta campaña para promover el canal online, para que nuestros canales lleguen listos y stockeados de cara al próximo Hot Sale edición 2021.
Air Hot, será una semana de beneficios insuperables que incluirá los productos estrella de 14 marcas. En esta oportunidad los canales van a encontrar opciones de APC y todo su lineal de UPS así como opciones de Cisco con variedad de productos como access point, routers y switchers.

La propuesta de monitores, estará comandada por Samsumg y Gigabyte y tanto CX como Performance dirán presente con notebooks, monitores y gabinetes.


No van a faltar diversidad de periféricos para gaming de uno de los máximos referentes como Adata, así como los accesorios de Genius y las soluciones de conectividad de Wavlink.

La lista es extensa e incluirá además alternativas de antivirus de ESET, los procesadores de Intel, fuentes de alimentación de Gigabyte y las motherboards de Asus.

El stock disponible de los productos promocionados es limitado, por lo que te recomendamos no posponer la compra y visitar la landing page para conocer la oferta de descuentos completa.
por c0180427 | Abr 9, 2021 | Empresa, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
El 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud y bajo el lema construir un mundo más justo y saludable, la OMS apunta a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.
Mientras que la pandemia COVID-19 llevó al extremo a los servicios de salud de todo el mundo, la atención médica está experimentando cambios a medida que la tecnología se integra en los procesos, los registros de los pacientes, los diagnósticos y la gestión de datos.
Hacer uso de la ventaja tecnológica y la cantidad cada vez mayor de datos que se pueden descubrir, analizar y aplicar está cambiando la forma en que funciona la medicina en el día a día. Es por eso que convocamos a Julian Basso, Team Leader Comercial Corporativo en Air Computers para que nos cuente como Hewlett Packard Enterprice hace su valioso aporte al rubro y las soluciones disponibles en la actualidad.
¿Cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrenta el rubro de la salud?
El sector de la salud se vio expuesta en el último año al gran desafío de hacer frente a una pandemia que sorprendió y que obligo a todas las instituciones a restructurar sus formas de trabajo. En consecuencia, tanto en el rubro público como en el privado, enfrenta actualmente grandes desafíos para desarrollar sistemas sostenibles que mejoren la calidad, seguridad y cobertura de sus operaciones.
La incorporación de tecnologías que den soporte a los procesos de operación y ayuden a contrarrestar inconvenientes en el flujo de personas, fraude, robos y la seguridad en general de los centros médicos, se ha convertido en prioritario.
¿Cuál es el porfolio actual en ir de las soluciones HPE para las instituciones de salud?
En el rubro salud los datos se convirtieron en un recurso fundamental para ofrecer una atención integrada de mayor calidad. Una de las patas fundamentales de la infraestructura IT de estas instituciones son los servidores HPE Proliant GENERACIÓN 10. Los modelos DL360, DL380, DL385 (con procesadores Intel o AMD) aportan seguridad, agilidad y flexibilidad sin sacrificar la performance.
Por otro lado, las soluciones de Storage NAS de la línea StoreEasy con una conexión directa y SAN en sus opciones de 260 o 250 con conexión de fibra iSCSI o SAS, que aporta un almacenamiento básico, pero con una velocidad, simplicidad y resiliencia a un costo a un costo bastante agresivo sin dejar de lado una prestación de nivel avanzado.
¿Un mensaje para el canal?
Es momento de focalizarse, de ofrecer y vender este tipo de soluciones que requiere que estemos capacitados y certificados. Nosotros en conjunto con HPE estamos realizando todo el tiempo webinars para certificaciones, asique los invitamos a sumarse. En la misma línea, es uy importante la seguridad, el dinamismo y el fácil acceso a los datos, por eso contar con la solución más segura del mercado es un valor agregado para afrontar momentos críticos para el área de TI.
Como siempre les digo, cuenten con Air para sus negocios y proyectos. Para lo que es inmediato tenemos un stock muy interesante de este tipo de productos y para proyectos a mediano y largo plazo, ofrecemos soporte desde el diseño y el armado de las soluciones para que sea un negocio rentable para todas las partes.
Para más información, asesorate con Julián Basso.
Dpto. Corporativo | AIR S.R.L
+54 (341) 5556178
jbasso@grupoair.com.ar
por c0180427 | Mar 29, 2021 | Empresa, Novedades, Productos, Soluciones, Tendencias |
Si bien en los últimos años la innovación en la industria de los servicios financieros creció de manera sostenida, fue en el último tiempo en el que los argumentos a favor de una transformación digital fundamental de la industria se posicionan con más fuerza que nunca.
Mientras que los clientes de estas entidades demandan servicios de valor agregado y experiencias más ricas, los bancos e instituciones financieras deben de centrarse incesantemente en el cliente mediante el aprovechamiento de datos y el análisis para proporcionar productos y servicios digitales de fácil acceso.
Es ese el principal motivo por el cual la tecnología financiera se vuelve cada vez más omnipresente en el sector bancario y, a su vez, la necesidad de contar con soluciones que ayuden a los bancos a potenciar el poder que poseen los datos para brindar información en tiempo real, es evidente. El objetivo? satisfacer las expectativas cada vez mayores de los clientes.
Los bancos evolucionan para convertirse en asesores de confianza que aprovechan los datos para desempeñar un papel activo en la configuración de las estrategias comerciales futuras de los clientes y las soluciones HPE acompañan estos desafíos y oportunidades.
En un contexto en el que empresas financieras y bancos están readaptando su forma de operar
¿Cuáles son la soluciones para infraestructura IT que están buscando?
El servidor HPE ProLiant DL360 Gen10 proporciona seguridad, agilidad y flexibilidad sin sacrificar el rendimiento.

El servidor HPE ProLiant DL380 Gen10 ofrece niveles sin precedentes de rendimiento para bases de datos y cargas de trabajo de análisis. Ejecuta todo, desde las aplicaciones más básicas a las de misión crítica, y se implementa con seguridad.

El servidor HPE ProLiant DL385 Gen10 ofrece un rendimiento avanzado para la virtualización y las cargas de trabajo centradas en la memoria.

Por otro lado, las soluciones de Storage NAS y SAN, elevan los estándares del almacenamiento básico y aportan velocidad, simplicidad, resiliencia y economía.
Sumando a estas propuestas productivas, no hay que dejar de lado las opciones de back up y copias de seguridad, fundamentales en este rubro, ya que existen regulaciones que exigen copias por periodos de tiempo muy prolongado.
Para hacer frente a este tipo de necesidades HPE ofrece la línea de Tapes Backup LTO, que actualmente encabeza con LTO-8 (hasta 30Tb comprimidos) en dispositivos Stand Alone, librerías y auto loaders.
En una apuesta que entiende los vertiginosos requerimientos de la industria, Air se consolida en el mercado con disponibilidad de estas soluciones para acompañar a los canales.
Además, encontrás en Air, Hewlett Packard Enterprise Finantial Service. Esta herramienta de leasing operativo y financiero ofrece diversas opciones de financiación para ayudarte a capitalizar oportunidades.
Para más información, asesorate con Basilio Abdo.
BASILIO ABDO / Product Manager HPE
(0341) 436 7721
+54 (9341) 550 3919
babdo@grupoair.com.ar