Seleccionar página
Almacenamiento de vigilancia: ¿Qué está pidiendo el mercado?

Almacenamiento de vigilancia: ¿Qué está pidiendo el mercado?

Las expectativas actuales sobre los sistemas de vigilancia, conducen a la necesidad de opciones de almacenamiento optimizadas para el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, la transmisión de análisis avanzados, y obviamente videos de alta resolución.

Con los avances en los algoritmos matemáticos matriciales, la IA se ha aprovechado cada vez más para vigilancia debido al aprendizaje automático (ML). Éste puede ser entrenado para reconocer los matices en los patrones, formas, colores, sonidos, vibraciones, temperatura, productos químicos y presión, todos ellos, factores críticos para ayudar a detectar problemas en tiempo real. Nuevas aplicaciones como el reconocimiento facial se han mejorado para llevar a cabo una identificación, verificación, búsqueda, prevención, respuesta y rescate avanzados.

Por otro lado, el concepto de analizar videos o Deep Learning para extraer información valiosa está en el corazón del aprendizaje profundo y requiere una potencia informática más robusta y muchas horas de video de «entrenamiento». El aprendizaje profundo conduce a una IA muy competente, pero puede requerir miles de horas de video para discernir un patrón de comportamiento humano. La oportunidad de extraer información procesable del video está impulsando a los usuarios a guardar más imágenes y a conservarlas durante más tiempo, lo que aumenta aún más el almacenamiento de datos.

Los usuarios finales y los integradores de sistemas similares buscan unidades confiables y de alta capacidad que se construyan específicamente para una vigilancia que sea compatible con múltiples cámaras, que funcionen las 24 horas al días y que tengan la capacidad de maximizar el desempeño de la transmisión y el índice de fotogramas por segundo.

En Air Computers contamos con soluciones integradas para la videovigilancia y nuestra recomendación de hoy es la línea SkyHawk de Seagate, diseñada para los sistemas NVR con inteligencia artificial para las aplicaciones de la periferia.

SkyHawk AI está diseñada para analizar videos con IA y soporta hasta 64 cámaras HD y 32 transmisiones de IA adicionales. Además, cuenta con capacidades de hasta 18 TB. Permite que no haya ninguna pérdida de fotogramas con ImagePerfect AI y tiene índices de carga de trabajo de clase empresarial de 550 TB/año para una alta fiabilidad.

Las cargas de trabajo de todos los días y a toda hora pueden sacar partido de hasta 8 TB con unidades diseñadas para sistemas DVR y NVR. Las unidades de video SkyHawk están equipadas con ImagePerfect™ y SkyHawk Health Management mejorados a fin de ayudar a tus clientes a superar los desafíos más difíciles.

 ¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros!

Ezequiel García Ceballos, PM de Seagate en Air Computers

CEL: +54 (341) 569 5035

egarcia@grupoair.com.ar 

Notebook CX 14″: versatilidad para home office

Notebook CX 14″: versatilidad para home office

¿Qué tamaño tiene? ¿Qué procesador incluye? ¿Cuál es el sistema operativo? ¿Qué capacidad de almacenamiento tiene?… Son las consideraciones más relevantes para elegir el equipo que lo acompañe a cada usuario en sus jornadas de home office.

Resulta evidente que, más allá del proceso de selección, el objetivo final será seleccionar una notebook eficiente y adecuada a las necesidades del teletrabajo. El modelo de notebook CX 14″ está potenciada con Windows 10 home y con Intel y está diseñada para atender a ese segmento.

Hablamos de un equipo versátil, liviano, fácil de transportar y con una excelente relación costo-beneficio. Toma nota de nuestra recomendación de hoy y tenela en tu negocio:

Notebook CX 14″

  • Intel® Pentium® N4200
  • Windows 10 Home
  • Almacenamiento 64GB eMMC + ssd 256GB
  • Memoria RAM 4GB
  • Pantalla 14.1″ IPS Full HD
  • Gráficos Intel® HD
  • USB 2.0 / USB 3.0 / USB Type-C
  • Lector tarjetas / Mini HDMI
  • WiFi / Bluetooth 4.2

Ya estás listo para ofrecer a tus clientes el modelo adecuado para el trabajo remoto, pero esto no termina acá. Hasta el día 30 de septiembre tus compras de notebooks CX suman puntos para conquistar la gloria en Fabrica de Campeones edición Intel. Todas las compras que realices de los modelos contemplados en la acción suman  para participar por grandes premios para créditos en campañas de Google Ads.

¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros!

MAXIMILIANO PEVERINI, PM CX en Air Computers

CEL: +54 (341) 2 52-6512
mpeverini@grupoair.com.ar

 

Scanner S2085f Kodak Alaris: exactitud y productividad

Scanner S2085f Kodak Alaris: exactitud y productividad

La gestión eficiente de datos y la disponibilidad inmediata de la información deja de ser un desafío para aquellas empresas que eligen, para sus procesos de digitalización, los scanners de Kodak Alaris.

Los principales beneficios de incorporar los equipos de la marca, están relacionados con disminuir el tiempo del operador para digitalizar documentos, la exactitud en la captura de información una vez que el proceso está automatizado y el incremento en la productividad.

Desde Air queremos que estés siempre informado sobre las tecnologías del momento que atiendan las necesidades de tus clientes, y hoy vamos a recomendarte el modelo de scanner S2085f de Kodak Alaris.

El scanner S2085f puede ser utilizado en trabajos donde se requiera una carga grande de digitalización diaria. Es especial para grandes organizaciones donde se requiere que el scanner sea compartido con más de un usuario. La interfaz de red de este equipo permite que sea flexible para ser utilizado de diversas formas, según la necesidad del proceso de negocio.

Se trata de un equipo que permite compartir información con facilidad gracias a su  software Smart Touch que permite que las digitalizaciones a un correo electrónico, Google Drive, SharePoint, Hot-Folder, Evernote, WebDav esten a un clic de distancia del usuario final. Posibilita, además, enviar informaciones en los más variados formatos, como PDF, PDF Buscable, Word, Excel, TIFF, PNG, BMP, entre otros.

Especificaciones técnicas:

  • Velocidades de producción: 85 ppm / 170 ipm
  • Capacidad del alimentador: Hasta 300 hojas de papel de 80 g / m² (20 lb)
  • Tamaño máximo del documento: 216 mm x 4,06 m (8,5 pulg. X 160 pulg.)
  • Tamaño mínimo del documento: 63,5 mm x 71,1 mm (2,5 pulg. X 2,8 pulg.)
  • Grosor y peso del papel: Papel de 27 a 433 g / m² (de 7,2 a 160 lb)
  • Resolución máxima de captura óptica: 600 ppp

¿Dudas? ¿Necesitás asesoramiento para tu cliente?

Contá con nosotros.

MARCELO PERIN, PM de Kodak Alaris en Air Computers

CEL: +54 (341) 5499665
mperin@grupoair.com.ar

 

Cerramos un mes a pura solidaridad

Cerramos un mes a pura solidaridad

Por segundo año consecutivo, llevamos adelante un Air Hot especial que tuvo a la solidaridad como insignia principal y los resultados fueron muy alentadores.  Una vez más, nuestros canales y partners han demostrado que, si de ayudar se trata, nada demora la decisión de formar parte de este tipo de acciones.

Las compras de los productos contemplados en esta edición Agosto por los NIÑ❤️S, habilitaban a los resellers a formar parte de la red de comercios adheridos y a obtener Gift Cards de la Tienda Solidaria Fundación Garrahan para regalar a sus clientes.

Gracias a todos los canales por activar su lado más solidario. Las Gift Cards tienen vigencia hasta el 30 de octubre de 2021 y los usuarios finales pueden acceder, con sus compras, a estos regalos en los siguientes comercios adheridos: 4KRC, COMPUTER STORE, COMPUGARDEN, GAMING CITY, MAXIMUS, MEXX, PC CENTER y TECHNO DOT en Buenos Aires. En Córdoba, se consiguen en CLICKEA y en SISTEMAS INFORMÁTICOS, en Entre Ríos en ALTA VISTA, en Mendoza en MEGA TECNOLOGÍA, en Santa Fe en HARDCORE COMPUTACIÓN y en San Juan en PC HARDWARE. En este LINK se puede consultar información sobre todos los locales y sus redes sociales.

Los partners fueron otro de los pilares fundamentales de este Agosto x los niños, brindando su apoyo desde el principio para a ayudar a Fundación Garrahan. Agradecemos a AMD, CX, Dell, Epson, Gamemax, HP, Intel, Kingston, Microsoft, MSI Sandisk y Wester Digital por hacer esto posible.

Desde Air estamos muy felices por los logros obtenidos, fueron 30 días de acción, se vendieron más de 16.000 productos y en equipo alcanzamos el objetivo de ayudar a Fundación Garrahan, una institución de 30 años, dedicada a canalizar solidaridad hacia diversos sectores de la población.

 

 

Nueva etapa para CADMIPyA y para nuestro CEO

Nueva etapa para CADMIPyA y para nuestro CEO

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática estrena autoridades. La institución que tiene como objetivo sostener los derechos e intereses de sus asociados, le da la bienvenida a Sergio Airoldi como vicepresidente. El CEO de Air Computers comienza una nueva etapa junto a Alejandro Boggio quien, por su parte, asume como presidente.

Conversamos con Sergio para que nos cuente todo sobre este nuevo inicio.

¿Cuál es el aporte más importante de CADMIPyA a la industria?

CADMIPyA está enfocada en estimular el desarrollo y perfeccionamiento de las actividades del sector. Justamente, es nuestra función como cámara compartir experiencias comunes que permitan el mejoramiento de la industria. Las actividades cotidianas de la institución incluyen el trabajo y contacto con otras Cámaras del sector para juntos poder debatir y aportar al mejoramiento de nuestro rubro. Además, siempre mantenemos reuniones con distintos sectores del Gobierno para para llevar nuestra voz y procurar el cuidado de nuestros socios.

Los miembros de CADMIPyA encuentran en la institución una fuente de información y asesoramiento técnico, legal, económico, administrativo o cualquier otro vinculado con la actividad de sus asociados. Por otro,  es muy importante remarcar la actividad de la Comisión de Crédito, que permite que trabajemos junto con los canales y nuestros socios en un marco de seguridad.

¿Desde cuándo data tu relación con la institución y como se forjo ese vínculo?

El comienzo CADMIPyA se dio casi de manera espontánea. Motivados por intereses y problemas en común, un grupo de empresarios del rubro comenzó a reunirse, en principio de manera informal y luego vimos la necesidad de darle un marco orgánico.

Así surgió CADMI, que favorece el contacto entre colegas, permite romper prejuicios y roces que el día a día puede generar y da lugar a una buena comunicación que siempre es necesaria para mejorar las relaciones y  trabajar en un mercado más transparente.

Personalmente estoy muy feliz por este desafío, esta institución tiene como faro promover la buena relación entre empresas que compiten entre sí, pero que además tienen una visión superadora como grupo.

¿Cuáles son los proyectos agendados para el futuro?

El evento icono que tendrá lugar en el corto plazo es Pulso IT, nuestro objetivo es posicionarla como la exposición de tecnología más importante de Argentina y en ese sentido estamos encaminados.

Este año estará configurada en formato hibrido, estamos extrañando un poco volver a vernos, por lo tanto, dentro de las posibilidades sanitarias se realiza dos días de forma virtual con un cierre presencial en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires con un destacado orador y un show en vivo, para el tercer día.

Las charlas grabadas van a estar disponibles en todo momento y girarán en torno a los temas de interés del mercado, como Criptomonedas, Cloud, Infraestructura, Gaming, Fintech y Seguridad, entre muchos otros puntos que hacen contacto con nuestra Industria

Se podrán ver todas las novedades y nuevos lanzamientos que vendrán de la mano de las empresas más importantes del mundo IT.

Esperamos que el canal, los fabricantes y los socios de la Cámara estén satisfechos con los temas que se abordan y las interacciones que se realizan permitan generar nuevos negocios. Reinventamos la feria, buscamos nuevas ideas y formatos para que Pulso It sea la mejor exposición de tecnología del país.

¡Felicitamos a Sergio por este nuevo comiendo y le deseamos muchos éxitos!