Seleccionar página
Intel® Core i9: ¡Un procesador que está a la altura!

Intel® Core i9: ¡Un procesador que está a la altura!

El lanzamiento del procesador Intel® Core™ i9 fue pensado para que el usuario obtenga el desempeño que necesita y donde lo necesita, independiente si se dedica al gaming, a la creación de contenidos o así sea al uso cotidiano.

Estos procesadores cuentan con una arquitectura hibrida diseñada para un desempeño inteligente, creación optimizada y sobre todo con un ajuste mejorado para permitir a los gamers jugar con hasta 6.0 GHz de frecuencia de reloj.

Un procesador que se ajusta a todas tus tareas.

 

Diseñado a la altura de tu juego. En el segmento gamer, es para quienes buscan el máximo desempeño para poder ejecutar los juegos más recientes, además de soportar otras cargas de trabajo.

Arquitectura híbrida de desempeño avanzada. Estos procesadores cuentan con una arquitectura hibrida de desempeño, que combina dos microarquitecturas de núcleo, con hasta ocho Performance-cores (p-cores) y hasta 16 Efficient-cores (E-cores), combinados con direccionamiento inteligente de las cargas de trabajo mediante Intel® Thread Director.

Intel

Experiencia de creación superior. La familia de procesadores Intel® Core™ de 14ᵃ Generación ofrece P-cores más rápidos y más E-cores que admiten DDR4/DDR5 y PCIe 4.0/5.0. Esto proporciona una plataforma que puede maximizar la realización de multitareas y opciones de configuración.

Adaptable a cualquier actividad del día. Estos procesadores ofrecen una arquitectura altamente flexible y herramientas líderes en la industria para la mejor personalización del desempeño.

La potencia, eficiencia y versatilidad de este procesador, lo hacen el chip más rápido creado hasta el momento. Con varios núcleos que le dan un alto poder y una velocidad de vertido para los mas exigentes que da fin a los tiempos de espera. Intel® Core™ i9 es nivel.

 

Por dudas y consultas podes comunicarte con tu ejecutivo de cuentas o a los siguientes datos:

RODRIGO TEXEIRA :: Product Manager Intel
+54 (9341) 549 9728
rtexeira@grupoair.com.ar

Intel Core 14va generación: Rendimiento del Futuro

Intel Core 14va generación: Rendimiento del Futuro

Los Procesadores Intel Core de 14va generación ofrecen un rendimiento significativamente mejor, gráficos más potentes y una plataforma más moderna, que permite realizar desde las tareas más sencillas hasta las más exigentes.

¿Qué hace que los Procesadores Intel Core 14va Generación sean tan especiales?

Rendimiento excepcional: Disfruta de un rendimiento sin precedentes para todas tus tareas, desde la navegación web y el trabajo en oficina hasta la edición de video y los juegos más exigentes.
Más núcleos y más hilos: Los nuevos procesadores Intel Core cuentan con una mayor cantidad de núcleos y hilos, lo que te permite ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo sin experimentar ralentizaciones.
Inteligencia artificial de última generación: Aprovecha el poder de la inteligencia artificial para mejorar tu productividad y creatividad con las nuevas funciones de Intel AI.
Eficiencia energética mejorada: Los procesadores Intel Core 14va Generación son más eficientes energéticamente que nunca, lo que te permite ahorrar energía y reducir tu huella de carbono.

Dentro de la gama completa, encontramos desde el Intel Core i3-14100 hasta el i9-14900, todos ellos con un excelente rendimiento.

Intel

¿Cómo elegir el que va perfecto con tus necesidades?

  • Intel Core i3-14100: Ideal para usuarios que buscan un rendimiento sólido y confiable para tareas cotidianas.
  • Intel Core i5-14400: Perfecto para tareas más exigentes, como la edición de video, los juegos y el diseño gráfico.
  • Intel Core i7-14700: Ofrece un rendimiento excepcional para tareas profesionales como la edición de video 8K, el renderizado 3D y la inteligencia artificial.
  • Intel Core i9-14900: El procesador más potente de la gama, ideal para los usuarios más exigentes que demandan el máximo rendimiento.

Por dudas y consultas podes comunicarte con tu ejecutivo de cuentas o a los siguientes datos:

RODRIGO TEXEIRA :: Product Manager Intel
+54 (9341) 549 9728
rtexeira@grupoair.com.ar

Creadores de contenido, una tendencia que crece y le hacemos frente con los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks

Creadores de contenido, una tendencia que crece y le hacemos frente con los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks

La industria de los creadores está en continuo crecimiento en 2023. Desde Air Computers nos subimos una vez más a las tendencias y consideramos que una de las claves más importantes para crecer tu negocio será hoy más que nunca tu estrategia de contenidos. 

Los creadores de contenido producen y comparten contenido original en diversas plataformas como redes sociales, sitios web, blogs, podcasts, videos y más. Juegan un papel importante en el panorama digital actual, creando contenido atractivo y valioso para entretener, informar, educar o inspirar a su audiencia.

Los creadores de contenido provienen de diversos ámbitos y abarcan una amplia gama de temas e industrias. Algunos de los más populares incluyen:

Profesionales como fotógrafos, diseñadores y artistas visuales: Creadores que comparten su trabajo fotográfico, ilustraciones, diseño gráfico o cualquier forma de arte visual en plataformas digitales.

YouTubers: Creadores de videos en YouTube que cubren una amplia variedad de temas, desde comedia y belleza hasta tutoriales y vlogs de viajes.

Bloggers: Quiénes crean y mantienen blogs en línea, donde escriben sobre temas específicos, como moda, tecnología, viajes, salud, finanzas, comida, entre otros.

Podcasteros: incluye cronistas, documentalistas, ingenieros de sonido, productores, periodistas que crean y publican podcasts, archivos multimedia, normalmente narraciones o programas radiales, de audio en línea sobre temas diversos, desde noticias y entrevistas, hasta historias de crimen y programas de comedia.

Influencers de redes sociales: Personas que tienen una gran cantidad de seguidores en plataformas como Instagram, Twitter o TikTok y comparten contenido relacionado a tendencias, estilo de vida, moda, belleza, viajes, comida, fitness, entre otros.

Escritores: Personas que crean contenido escrito, como artículos, ensayos, cuentos, novelas o incluso guiones para videos o podcasts.

Hay creadores en casi todos los nichos e industrias. Cada uno tiene su estilo único y atrae a diferentes audiencias con su contenido. La autenticidad se ve en las historias, videos y mensajes. 

 

Intel


Para que puedas cubrir la demanda de este público tan particular y con requerimientos súper exigentes en sus dispositivo
s, te ofrecemos la última novedad de Intel® en lo que va del 2023, la serie HX de los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks, de arquitectura híbrida de desempeño que ofrece un rendimiento de reyes.
 

Se trata de la CPU para notebooks de mayor desempeño a nivel mundial, con más núcleos y subprocesos, más caché L2 por núcleo, conectividad ultrarrápida, cargas de trabajo aceleradas por IA y optimización de consumo de energía, que llevan a niveles inimaginables la productividad de este segmento que no podés dejar de explotar. 

Necesitás asesoramiento? 

Contá con nosotros. 

RODRIGO TEXEIRA :: Product Manager Intel
(0341) 4367719
+54 (9341) 549 9728
rtexeira@grupoair.com.ar

Un desempeño revolucionario con Procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks

Un desempeño revolucionario con Procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks

Los creadores, gamers y profesionales avanzan y desde Air Computers te acercamos las herramientas para que estés a su altura. Hoy en día ya no hace falta una PC de escritorio para obtener el máximo rendimiento.  

Convocamos a Rodrigo Texeira, PM de Intel en Air Computers para que nos cuente acerca de los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks, que ofrecen la última generación de arquitectura híbrida de desempeño para elevar una laptop a niveles increíbles. 

Rodrigo Texeira destaca principalmente la serie HX, que ofrece la CPU para laptops de mayor desempeño del mundo, con más núcleos y subprocesos, más caché L2 por núcleo. Además comenta que la línea completa para portátiles ofrece opciones para las necesidades de empresas con cargas de trabajo exigentes. 

Según el máximo de la marca en Air Computers, la compatibilidad con la plataforma Intel® Evo™ establece puntos de referencia más altos para energía de procesamiento, conectividad y autonomía de batería para ofrecer una notebook con una performance sin precedentes. 

Con las tecnologías de plataforma más recientes para aplicaciones que usan muchos datos, conectividad ultrarrápida, cargas de trabajo aceleradas por IA y optimización de consumo de energía y desempeño, los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para notebooks permiten videojuegos, creación de contenidos y una productividad increíble.

 

Intel

Según Rodrigo Texeira, la serie HX expandida impulsa avances para cargas de trabajo intensas al ofrecer un desempeño de clase desktop, pero esta vez para notebooks. Con el recuento máximo de núcleos disponible, 8 performance cores y 16 efficient cores, y la más alta E/S y memoria disponibles, la serie HX sobrecarga los juegos de elite, el procesamiento 3D, la manipulación de archivos grandes y otras tareas pesadas.  

La plataforma de dos chips, ofrece una amplia gama tecnologías avanzadas: mayor caché L2 por núcleo y hasta 128 GB de RAM, dos DIMMs por canal DDR5, compatibilidad con PCIe 5.0 (16 carriles), intercambio dinámico de energía Intel®3.  

Los gamers competitivos, creadores dinámicos y profesionales de alto rendimiento ahora tienen el desempeño para obtener más resultados desde cualquier lugar. Mejora los juegos y la transmisión en vivo con tecnologías avanzadas diseñadas para las necesidades de tus clientes con Endurance Gaming, algo nuevo para los gráficos Intel® Iris®, que extiende tu jugabilidad mientras se utiliza la batería. 

Nuestro PM agrega que estos procesadores cuentan con un conjunto de tecnologías de plataforma innovadoras que enriquecen cada aspecto de la experiencia de una notebook:  
– Maneja de forma fácil grandes conjuntos de datos y aplicaciones intensivas de datos gracias a la compatibilidad con hasta 16 carriles PCIe 5.0,2 memoria DDR5 y hasta cuatro puertos Thunderbolt™ 4.
– La compatibilidad con Intel® Wi-Fi 6/6E (Gig+) desbloquea una conectividad ultrarrápida, con velocidades Wi-Fi casi 3 veces mayores.
– La tecnología Intel® Bluetooth® 5.2 mejora la conectividad de dispositivos inalámbricos, con velocidades hasta 2 veces mayores que Bluetooth® 4.2.
– El nuevo intercambio dinámico de energía Intel® transfiere energía entre la CPU y la GPU discreta de terceros de forma intuitiva, para maximizar el desempeño.
– Las capacidades de IA de última generación, que incluyen Intel® Gaussian y acelerador neuronal (GNA), así como la opción de un nuevo acelerador de VPU por IA discreto, permiten video conferencias fluidas para el entorno de trabajo híbrido actual.

Si hablamos de los otros procesadores de la línea, Rodrigo Texeira aporta que la serie H ultra portátil de 14 núcleos potencia los juegos, la creación, la edición de video y la multitarea de primera clase. La serie P ofrece un desempeño de nivel entusiasta en un factor de forma delgado y ligero para mejorar la productividad diaria. Y el procesador serie U de 10 núcleos está optimizado para las necesidades de desempeño y portabilidad de las experiencias modernas con las notebooks. 

El referente de la marca concluye que tus clientes van a encontrar el mejor procesador para sus necesidades, con una gama de opciones de vanguardia y un desempeño de última generación. 

Necesitás asesoramiento? 

Contá con nosotros. 

RODRIGO TEXEIRA :: Product Manager Intel
(0341) 4367719
+54 (9341) 549 9728
rtexeira@grupoair.com.ar

Web 3.0: la siguiente generación de Internet

Web 3.0: la siguiente generación de Internet

En el Día Mundial de Internet, desde Air Computers, queremos destacar que esta tecnología evoluciona para mejorar los servicios que puede ofrecer a los usuarios. Aunque aún estamos inmersos en la web 2.0, el siguiente nivel ya está aquí. Se trata de la web 3.0 y ha llegado para hacer realidad todo lo que está por venir.    

Estamos atravesando ucontexto en el que los datos cobran mayor protagonismo y los usuarios son el epicentro de esta revolución. La aparición de esta nueva etapa web se debe a la necesidad de un internet más inteligente, en el que los usuarios encuentren resultados realmente cercanos y relevantes.    

La web 3.0 es el tipo de internet más actual, cuyas características principales son la democratización y el uso de tecnología semántica. Dicha web está construida a través de una cadena de bloques descentralizada donde no existe una propiedad centralizada del contenido o las plataformas.   

La web semántica realiza un proceso de filtrado automático de los datos, lo que implica que las máquinas comprendan el significado de la información que contiene la web y así la procesen de manera más rápida, precisa y eficiente. El contenido es accesible desde cualquier dispositivo y sin importar la región dónde nos encontremos.    

Con la llegada de la web 3.0 se aspira a que cada usuario tenga un perfil personal en internet basado en su historial de búsquedas, que se utilizará para brindarle una experiencia de navegación única. De esta manera, al colocar dos personas los mismos criterios de búsqueda en un servicio, cada una recibirá distintos resultados conforme a sus perfiles personales.

El desarrollo de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain está favoreciendo el impulso de esta evolución de la web. Blockchain, al ser un código criptográfico abierto y descentralizado garantiza la seguridad de la información y la inviolabilidad de los datos, reduciendo el tiempo y los costos, entre otros beneficios.    

El primer protocolo social descentralizado para Web 3.0 impulsado por Blockchain es el de Follow, tiene como objetivo hacer que los usuarios tengan un control total sobre sus propias identidades y datos sociales. 

Diferencias Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0. 

Web 1.0:  Interacción mínima, reducida a formularios | Los visitantes no interactuaban con el sitio | Discurso lineal.    

Web 2.0: Protagonismo del usuario en blogs, fotos, redes sociales | Aplicaciones web | Diseño con hojas de estilo 

Web 3.0: Aplicación web con AJAX | Ejecutado en cualquier dispositivo | Rápido y personalizable   

La web 3.0 abre oportunidades para una sociedad más conectada, inclusiva y empoderada”.  

De acuerdo a esto podemos mencionar algunos ejemplos: 

Ciudades inteligentes: Se puede realizar el desarrollo de ciudades inteligentes, donde los sensores y la conectividad de Internet se utilizan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, los sistemas de iluminación pública pueden ajustarse automáticamente según la presencia de personas, lo que ahorra energía, o las aplicaciones móviles pueden ayudar a encontrar estacionamiento disponible, reduciendo la congestión y el estrés en las calles. 

Acceso a la información: Se vuelve más accesible y transparente. Las plataformas de datos abiertos permiten a los ciudadanos acceder a información gubernamental, estadísticas y datos relevantes de manera fácil y comprensible. Esto fomenta la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la toma de decisiones informadas en la sociedad. 

Salud y bienestar conectados: Las aplicaciones y dispositivos de seguimiento de la salud, como las pulseras de actividad, pueden ayudar a las personas a monitorear su estado de salud, establecer metas de bienestar y recibir recomendaciones personalizadas para mejorar su calidad de vida. Esto fomenta la autonomía en el cuidado de la salud y el bienestar personal. 

Educación en línea accesible: Plataformas de aprendizaje en línea y recursos educativos abiertos brindan oportunidades de enseñanzas flexibles y accesibles para personas de todas las edades. Esto permite a los individuos adquirir nuevas habilidades, acceder a la educación superior o actualizar su conocimiento de manera más conveniente y asequible. 

Podemos concluir que la web 3.0 busca que el usuario pueda recuperar la propiedad de sus datos personales, siendo internet el que proporcione los mismos beneficios a todos los usuarios: gráficos 3D, dispositivos IoT, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, entre otras. El acceso a cualquier sitio web y a una información transparente debe ser un derecho para todas las personas.