por c0180427 | Ene 4, 2021 | Empresa, Lanzamientos, Medio Ambiente, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
Furukawa dice presente en esta sección especial de opinión y Ariel S. Levensohn, Coordinador Comercial Cono Sur de Furukawa, toma la palabra para ofrecernos una entrevista en la que destaca los aprendizajes para el mercado IT que nos deja el 2020 y cuál será la propuesta de valor de la marca para seguir ofreciendo soluciones flexibles, seguras y sustentables en el 2021.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?
Aprendizajes hemos tenido por demás, en todos los ámbitos. El concepto de SOCIEDAD 5.0 se ha manifestado de manera clara, convirtiendo a la tecnología como un medio para lograr el bienestar de las personas. Por esto, el impacto en la vida cotidiana de la gente durante la pandemia, entiendo que ha afectado en 2 grandes sentidos:
- El de facilitador del desarrollo de una gran variedad de actividades, desde las más básicas como educación o trabajo, hasta las recreativas y comunicacionales en general.
- Y como una herramienta de generar acciones de una manera más sustentable. Fue claro el impacto que ha tenido en el medio ambiente la modificación de hábitos durante esta época, y no deberíamos dejar pasar por alto estas señales.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
El mercado argentino venía con un impulso importante en cuanto a transformación digital, que, obviamente, se vio acelerado en algunos mercados, y en parte modificado por la pandemia. Y esto permitió a quienes estamos preparados y comprometidos, acoplarnos y potenciar ese impulso. Aquí es donde se pudo (y se podrá) ver la sinergia entre fabricantes y canales. El trabajar a la par y complementándose es la clave para resaltar y tener éxito en este proceso de cambio.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Para Furukawa, Air ha sido uno de los socios estratégicos clave, ya que hemos impulsado algunas acciones de apoyo a Integradores que hasta el momento no habíamos puesto en marcha. Esta predisposición, junto al excelente equipo que acompaña, nos da una perspectiva de crecimiento importante.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
El principal valor agregado de Furukawa es el Servicio, que complementa la completa línea de Soluciones Tecnológicas. El staff de Ingenieros y ejecutivos que ponemos a disposición de nuestros canales no tiene precedentes en este rubro. Y esto es lo que nuestros socios de negocios valoran y suman a su portfolio.
El Programa GREEN IT, que otorga beneficios tangibles a los canales y clientes finales que aportan su “granito de arena” en el Cuidado del Medio Ambiente a través del reciclado de cables de cobre obsoletos, será primordial y estamos seguros que tomará gran protagonismo.
En cuanto a Soluciones, seguiremos innovando en cuanto a soluciones realmente sustentables y a Sistemas de Comunicación basados en Fibra Óptica.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Los desafíos que Furukawa se autoimpone día a día se basan en el crecimiento y en el agregado de valor para nuestros socios y clientes finales. En este contexto, inicialmente nos basaremos en el soporte para la transformación arquitectónica (tanto civil como tecnológica) a través de Soluciones flexibles, seguras y sustentables. Y en este esquema, el rol de los canales es clave para transmitir el mensaje y capitalizarlo.
por c0180427 | Ene 4, 2021 | Beneficios, Lanzamientos, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
Es el turno de Fabio Selvaggio Country Manager para Adata Argentina y Uruguay, en esta sección especial de opinión. Desde la marca entienden que, dentro del marco de incertidumbre, el 2020 ofreció muchas posibilidades. En relación al nuevo año que ya comenzó, Fabio deja planteado alentadores desafíos por delante que incluyen nuevos productos para el universo gamer, impulsados por los lanzamientos previstos para XPG. Además, nos adelanta los planes para los canales, con programas que te van a ayudar a aumentar los beneficios.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a la tecnología y los hábitos de consumo?
La realidad es que este año fue un año especial en todos los sentidos, sin dudas para este gremio fue un año excelente, claro esta que no se pueden dejar de lado otras cuestiones personales que esta situación nos podrían haber generado, pero a nivel laboral fue un año muy bueno que dejo muchas cosas positivas y creo que todos tuvimos la posibilidad de crecer. Los que supimos aprovechar ciertas oportunidades tuvimos quizás algunos beneficios extras. Lo que si creo que a nivel general este crecimiento se debió a tres cuestiones básicas:
- En primer lugar, la situación de muchas personas que no tenían una PC en su hogar o un dispositivo del cual conectarse, o bien disponían solo de un celular, por lo que se vieron obligados a incorporar otras tecnologías a su vida.
- Por otro lado, el homeoffice y educación a distancia, generó otras situaciones difíciles en los hogares en los que se hizo evidente la necesidad de disponer de más de un equipo.
- Por último, muchas personas decidieron actualizar sus PC, es decir equipos con mejor desempeño.
Por todos esos motivos la tecnología a crecido mucho, eso a nosotros nos abrió un gran beneficio y pudimos aprovecharlo.
Los hábitos de consumo también cambiaron, producto de la situación. No necesariamente porque haya más consumidores de tecnología, sino porque los que ya consumían se dieron cuenta que necesitaban algo mejor, tanto en hardware como software, surge la necesidad de dispositivos de calidad para tener una experiencia mejor.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
Las plataformas de e-commerce ya venían creciendo, pero todo este golpe repentino hizo que el comercio electrónico se desarrollara mucho mejor y de una forma más rápida. Lo bueno es que en Argentina ya contábamos con plataformas posicionadas que de alguna manera nos ayudaron a confiar en las empresas que ofrecían por ese medio sus productos y a experimentar la compra online. Pero también empezó a notarse que además de utilizar estas plataformas, las personas empezaron a utilizar otras aplicaciones para realizar sus compras inclusivo los propios e-commerce de cada uno de nuestros clientes.
La transformación entonces se dio más rápido de lo que podría haber sucedido sin un escenario de pandemia. Por ejemplo, algunos canales que utilizaban plataformas digitales para vender, y esto representaba el 90% de sus ventas. Actualmente la situación es distinta, el mayor porcentaje de ventas corresponde a las propias paginas de cada canal.
En relación a esto, lo que tiene Argentina de positivo frente a otros países en los que también trabajamos, es la capacidad de adaptación a estas nuevas formas. En países como Chile o Perú, en los que están más acostumbrados a comprar en locales, la reactivación de las ventas desde fue más lenta, cosa que no sucedió acá porque en el primer mes de aislamiento las ventas empezaron a crecer.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
En mi caso en particular me siento muy cómodo trabajando con Air, quizás porque tengo buena relación con Vitto, PM de la marca, así como con Sergio. Llevamos varios años trabajando juntos, relacionados comercialmente, y lo que destaco es la humildad de ellos, así como con la mayoría del equipo con el que estamos en contacto. Cada vez que ha surgido algún problema se ha podido resolver enseguida; mismo con alguna situación difícil con la que lidiar, se trabaja en conjunto para salir adelante. Para mi eso es muy positivo y lo valoro mucho y también veo que Air se adapta muy bien a las situaciones complejas, tanto económicas como sociales, o de cualquier otra índole que sucedan a nivel local o mundial.
Este año Air mostro un gran avance de su plataforma de e-learning así como las capacitaciones a la fuerza de venta, que nos permitió a nosotros por ejemplo tener más contacto con todo el equipo.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
Lo que venimos trabajando muy fuerte es nuestra marca XPG, venimos haciendo un desarrollo bastante amplio de nuestra línea gamer y seguiremos haciendo foco allí en el 2021. Tanto para memorias y SSD que ya son reconocidos en el mercado, de a poco agregamos gabinetes, periféricos, fuentes y para el año nuevo van a haber algunas novedades y productos nuevos que vamos a estar sacando, que inclusive son productos que están faltando en el mercado asique va a ser una buena oportunidad para impactar.
Tenemos además un plan para desarrollar el canal, con un programa que va a ayudar a los resellers a obtener algunos beneficios al comercializar la marca.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Creo que lamentablemente esta situación de pandemia que vivimos en el 2020 va a extenderse por un tiempo más, por lo que considero que hasta mediados de año vamos a seguir teniendo un buen flujo de ventas. Veremos luego como sigue el desarrollo de la situación económica del país, pero esperamos que vaya todo bien, somos positivos en ese sentido.
Muchísimos desafíos por delante, el principal para nosotros es que XPG sea cada vez mas reconocida, asique allí estará nuestro frente de batalla.
Los canales tienen un rol importantísimo porque dependemos absolutamente de ellos y de Air para que la marca sea cada vez más grande.
por c0180427 | Dic 21, 2020 | Opinión, Productos, Soluciones |
Se abre el juego para la industria nacional y eso significa una agenda completa para Jorge Torres >Gerente de Ensamble y Producción en Air Computers< En una pequeña pausa de sus actividades diarias, Jorge nos ofrece una entrevista en la que repasa exhaustivamente el 2020. Nos adelanta todas las novedades de CX para el nuevo año que ya comienza y nos cuenta cómo la marca renueva su compromiso con un gran socio estratégico: VOS.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a tecnología y los hábitos de consumo?
Quedó claro que vivimos una expansión sin precedentes del mundo digital. Trabajo, esparcimiento, estudio, prácticamente todas las actividades se empezaron a llevar a cabo en línea. Tanto empresas como usuarios finales se vieron obligados a adaptar sus hábitos y rutinas, quedó en evidencia la necesidad de contar con más y mejor tecnología, al punto que probablemente los nuevos hábitos digitales sobrevivan a la pandemia.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
Es indiscutible que las empresas y principalmente las PyMEs deben evolucionar hacia los procesos digitales. La pandemia nos demostró el rol clave de la tecnología y, en muchos casos, ha acelerado la transformación digital, se trata de una tendencia que llego para quedarse.
Y el dato relevante aquí es que las nuevas políticas industrialistas están enfocadas en la producción local, motivo suficiente para CX para lanzarse en la recuperación y ampliación de su capacidad instalada, poniéndose a punto para abastecer al consumo interno.
Los canales son para nosotros los socios estratégicos fundamentales para que el negocio funcione. La presencia de la marca en cada rincón del país depende de ellos. Estamos trabajando fuertemente en consolidar los beneficios para los miembros de la red CX. A destacar, desde el punto de vista del producto, las alianzas con las marcas mas importantes de componentes y software, sumado a una segmentación del portfolio que nos permitirá ofrecer el producto adecuado para cada perfil.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Tuvimos que lidiar con un escenario incierto, a eso súmale el faltante de piezas para ensamble (situación que persiste al día de hoy) y la alta demanda. Creo que la sinergia de esfuerzos de cada una de las partes que componemos esta cadena de valor, se potenció más que nunca.
El balance final es positivo, incorporamos nuestros equipos al plan nacional Juana Manso para la adquisición de equipos a docentes y fundamental el soporte de los Centros Autorizados de Servicios de CX a lo largo todo el país para dar asistencia a los clientes finales.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
Comentaba antes que la perspectiva es positiva, porque las marcas nacionales vuelven a tener un espacio competitivo.
Desde CX ya reactivamos la producción, ampliamos nuestro porfolio de notebooks, PCs con perfil más corporativo y Mini PCs que nunca perdieron terreno. Nos enfocamos en un nuevo lineal que cuenta con licencia Windows y con el respaldo de Intel y AMD. La PC para armar seguirá siendo nuestra estrella para atender el mercado gamer que fue uno de los sectores que más creció durante este periodo acompañado, sin dudas, del portfolio de periféricos que completan la oferta.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Nuestro faro seguirá siendo la innovación y transformación constante.
Los canales son son los que tienen el feeling con el cliente final, entienden mejor que nadie sus necesidades y tiene la posibilidad de ir sondeando las tendencias, asique juagaran como siempre un rol fundamental.
por c0180427 | Dic 8, 2020 | Novedades, Opinión, Soluciones, Tendencias |
Transitamos un momento del año que nos invita a hacer reflexiones, pero también a tomar impulso para arrancar un nuevo periodo generando muchos negocios.
Convocamos entonces al gigante de la tecnología y Pablo Antunez <Partner Sales Executive Argentina & Uruguay en Microsoft> nos ofreció una entrevista en la que no paso por alto ningún detalle: repasa el 2020 y nos adelantan los desafíos 2021, en los que vos ya tenés un rol asignado.
¿Qué aprendizajes crees que nos deja este 2020?
El 2020 nos demostró que la tecnología hace a los negocios más resilientes. Esta pandemia nos enseñó que ningún negocio es 100% resiliente, sin embargo, aquellos que incorporaron tecnología digital demostraron estar mejor preparados y ser capaces de transformarse cuando se enfrentan a cambios estructurales. La confianza en la tecnología es clave. Cada organización en cada industria necesitará, con mayor frecuencia, adoptarla para recuperarse de manera más rápida y resurgir de esta crisis.
En relación al canal, sin dudas fue un año de gran crecimiento y aprendizaje. Motivados por la premura de la situación, muchos canales debieron interiorizarse en nuevas soluciones, e implementarlas en el menor tiempo posible.
¿Qué tres palabras elegirías para describir el 2020 y por qué?
Las tres palabras que elegimos para resumir el 2020 son:
Reacción > En esta etapa, hay que reconocer a todos los equipos de primera línea (personal de salud, docentes, trabajadores esenciales, etc.) de todas las industrias que siguieron produciendo bienes y servicios esenciales ante el impacto inmediato con el cierre de oficinas, reducción de costos y cuestiones similares.
Recuperación > Ya comenzó en muchos lugares y será paulatina. Esta es una etapa lenta y gradual porque la transición es un proceso. Nos estamos adaptando a la idea nueva que todo es remoto: telemedicina, trabajo, compras, educación. El principal desafío en este punto es poder llegar a la escala necesaria que permita satisfacer las necesidades de toda la sociedad.
Reinvención > Van a surgir innovaciones a partir de las necesidades producto de las dos etapas anteriores, por ejemplo: procesos de fabricación remotos, robots de IA que ayudarán a llevar adelante diagnósticos médicos y tecnologías de aprendizaje a distancia más eficaces.
¿Qué fue lo mejor y lo peor del año?
Los primeros meses de pandemia fueron un gran desafío. Desde Microsoft, junto con nuestro ecosistema de socios, actuamos rápido para asistir digitalmente a diferentes organizaciones/clientes y estuvimos más cerca en una coyuntura atípica e incierta. También, apoyamos a los trabajadores en la primera línea (atención médica, educación, sector público, manufactura, industria alimentaria, comercio, etc.) El hecho que nuestra tecnología permitiera a las organizaciones de todos los tamaños a seguir operando y a crear nuevos modelos de negocio en las circunstancias más difíciles fue una gran satisfacción.
¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
Contar con el Partnership de Air Computers, es una de las piezas claves de la estrategia de Microsoft Oem en Argentina, ya que la capilaridad de resellers en los que Air afianza su especial relacionamiento es vital.
¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
El COVID-19 no hizo más que acelerar las tendencias a largo plazo de las que venimos hablando desde hace tiempo. Además, demostró que ningún negocio es 100% resiliente pero que aquellos que incorporaron tecnología estuvieron mejor preparados. Nuestra oportunidad colectiva es canalizar esta era de la nube y del entorno inteligente a la intensidad tecnológica para cada negocio en el planeta. El futuro que reinventemos tiene que ser inclusivo, confiable, sustentable y en el que se respeten los derechos fundamentales.
¿Posibles novedades o lanzamientos de Microsoft?
En Microsoft OEM seguimos trabajando nuestra solución de hiperconvergencia a través de Windows Server Datacenter. A partir de Diciembre la solución pasa a llamarse “Windows Server HCI” y no estamos limitados a trabajar en nodos certificados. Esto significa que podemos integrar Windows server datacenter en cualquier servidor de arquitectura X86 sin importar las ready nodes que anteriormente trabajábamos con nuestras alianzas estratégicas.
Para los desafíos 2021 planteados ¿Cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
La transformación digital acelerada que las empresas experimentaron en este 2020, hicieron destacar que ahora más que nunca, se necesita de un Partner de confianza que sepa detectar, escuchar, asesorar de forma rápida, segura y efectiva, las necesidades de cada una de estas empresas. 2021 necesitamos más que nunca del ecosistema de los resellers, para transmitir todos los beneficios, ventajas de los productos que Microsoft tiene para ofrecer, para el desarrollo y productividad de las empresas.
Por último, un mensaje para el canal:
Simplemente Gracias!! Fue su trabajo arduo y gran profesionalismo el que nos permitió haber llegado con nuestras soluciones a una gran cantidad de nuevos clientes.
por c0180427 | Nov 25, 2020 | Empresa, Opinión, Soluciones, Tendencias |
Nuestro objetivo es ayudarte a poner el foco correctamente en un segmento que requiere de un contacto personalizado, así como planeamiento y preparación para resolver las demandas concretas de tus clientes corporativos.
Decidimos entonces ir a la fuente y en una charla distendida Julián Basso <Team Leader Comercial Corporativo en Air Computers> plantea 5 consignas a tener en cuenta para aprovechar al máximo las oportunidades de negocio.
La primera recomendación de Julián gira en torno a la importancia de estar capacitado y alineado con los programas de partners de las marcas, la finalidad es establecer relaciones personales con tus clientes, con las que poder reforzar el prestigio y la identidad de cada marca.
En segundo lugar, habla del valor de una comunicación ágil y efectiva entre el equipo comercial y el equipo de PMs; aquí el objetivo es establecer un contacto personalizado con tus clientes y estar a la altura de sus procesos y requerimientos específicos.
Atento a las demandas del mercado, Julián considera que la modalidad homeoffice y el teletrabajo llegaron para quedarse; entiende estas nuevas formas como una oportunidad de negocio y tu misión en este caso es asistir a tus clientes en su readaptación tecnológica.
El desarrollo del canal corporativo está orientado a ofrecer soluciones integrales y superadoras, en relación a esto nuestro Team Leader Comercial Corporativo considera que la formula más eficiente al momento de identificar un proyecto o una oportunidad de negocio es que puedas trabajar junto a la marca y junto a Air para poder lograr los mejores resultados.
Para cerrar, Julián hace foco en soluciones de seguridad para solventar problemas complejos y actuales de las empresas, es decir ayudar a tus clientes frente a posibles ciberataques.
Si ya tomaste nota de estos 5 consejos y querés conocer todo nuestro portfolio en soluciones corporativas, ponete en contacto con Julián Basso.
Julián Basso
Dpto. Corporativo | AIR S.R.L
+54 (341) 5556178
jbasso@grupoair.com.ar