por c0180427 | Ene 4, 2021 | Beneficios, Lanzamientos, Novedades, Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
Es el turno de Fabio Selvaggio Country Manager para Adata Argentina y Uruguay, en esta sección especial de opinión. Desde la marca entienden que, dentro del marco de incertidumbre, el 2020 ofreció muchas posibilidades. En relación al nuevo año que ya comenzó, Fabio deja planteado alentadores desafíos por delante que incluyen nuevos productos para el universo gamer, impulsados por los lanzamientos previstos para XPG. Además, nos adelanta los planes para los canales, con programas que te van a ayudar a aumentar los beneficios.
- ¿Qué aprendizajes nos deja este 2020 en relación a la tecnología y los hábitos de consumo?
La realidad es que este año fue un año especial en todos los sentidos, sin dudas para este gremio fue un año excelente, claro esta que no se pueden dejar de lado otras cuestiones personales que esta situación nos podrían haber generado, pero a nivel laboral fue un año muy bueno que dejo muchas cosas positivas y creo que todos tuvimos la posibilidad de crecer. Los que supimos aprovechar ciertas oportunidades tuvimos quizás algunos beneficios extras. Lo que si creo que a nivel general este crecimiento se debió a tres cuestiones básicas:
- En primer lugar, la situación de muchas personas que no tenían una PC en su hogar o un dispositivo del cual conectarse, o bien disponían solo de un celular, por lo que se vieron obligados a incorporar otras tecnologías a su vida.
- Por otro lado, el homeoffice y educación a distancia, generó otras situaciones difíciles en los hogares en los que se hizo evidente la necesidad de disponer de más de un equipo.
- Por último, muchas personas decidieron actualizar sus PC, es decir equipos con mejor desempeño.
Por todos esos motivos la tecnología a crecido mucho, eso a nosotros nos abrió un gran beneficio y pudimos aprovecharlo.
Los hábitos de consumo también cambiaron, producto de la situación. No necesariamente porque haya más consumidores de tecnología, sino porque los que ya consumían se dieron cuenta que necesitaban algo mejor, tanto en hardware como software, surge la necesidad de dispositivos de calidad para tener una experiencia mejor.
- ¿Cuál es el futuro del proceso de transformación digital en el mercado argentino y como se traduce en una oportunidad de negocio para los canales?
Las plataformas de e-commerce ya venían creciendo, pero todo este golpe repentino hizo que el comercio electrónico se desarrollara mucho mejor y de una forma más rápida. Lo bueno es que en Argentina ya contábamos con plataformas posicionadas que de alguna manera nos ayudaron a confiar en las empresas que ofrecían por ese medio sus productos y a experimentar la compra online. Pero también empezó a notarse que además de utilizar estas plataformas, las personas empezaron a utilizar otras aplicaciones para realizar sus compras inclusivo los propios e-commerce de cada uno de nuestros clientes.
La transformación entonces se dio más rápido de lo que podría haber sucedido sin un escenario de pandemia. Por ejemplo, algunos canales que utilizaban plataformas digitales para vender, y esto representaba el 90% de sus ventas. Actualmente la situación es distinta, el mayor porcentaje de ventas corresponde a las propias paginas de cada canal.
En relación a esto, lo que tiene Argentina de positivo frente a otros países en los que también trabajamos, es la capacidad de adaptación a estas nuevas formas. En países como Chile o Perú, en los que están más acostumbrados a comprar en locales, la reactivación de las ventas desde fue más lenta, cosa que no sucedió acá porque en el primer mes de aislamiento las ventas empezaron a crecer.
- El año transcurrido puso de manifiesto el mérito del trabajo en equipo para hacer frente a escenarios desconocidos ¿Qué reflexión podés aportar sobre la importancia de contar con un socio estratégico como Air como nexo entre la marca y los canales?
En mi caso en particular me siento muy cómodo trabajando con Air, quizás porque tengo buena relación con Vitto, PM de la marca, así como con Sergio. Llevamos varios años trabajando juntos, relacionados comercialmente, y lo que destaco es la humildad de ellos, así como con la mayoría del equipo con el que estamos en contacto. Cada vez que ha surgido algún problema se ha podido resolver enseguida; mismo con alguna situación difícil con la que lidiar, se trabaja en conjunto para salir adelante. Para mi eso es muy positivo y lo valoro mucho y también veo que Air se adapta muy bien a las situaciones complejas, tanto económicas como sociales, o de cualquier otra índole que sucedan a nivel local o mundial.
Este año Air mostro un gran avance de su plataforma de e-learning así como las capacitaciones a la fuerza de venta, que nos permitió a nosotros por ejemplo tener más contacto con todo el equipo.
- ¿Con que propuesta de valor van a potenciar su portfolio el 2021?
Lo que venimos trabajando muy fuerte es nuestra marca XPG, venimos haciendo un desarrollo bastante amplio de nuestra línea gamer y seguiremos haciendo foco allí en el 2021. Tanto para memorias y SSD que ya son reconocidos en el mercado, de a poco agregamos gabinetes, periféricos, fuentes y para el año nuevo van a haber algunas novedades y productos nuevos que vamos a estar sacando, que inclusive son productos que están faltando en el mercado asique va a ser una buena oportunidad para impactar.
Tenemos además un plan para desarrollar el canal, con un programa que va a ayudar a los resellers a obtener algunos beneficios al comercializar la marca.
- ¿Cuáles son los desafíos 2021 para la marca y cuál va a ser el rol de los canales dentro de la cadena de valor?
Creo que lamentablemente esta situación de pandemia que vivimos en el 2020 va a extenderse por un tiempo más, por lo que considero que hasta mediados de año vamos a seguir teniendo un buen flujo de ventas. Veremos luego como sigue el desarrollo de la situación económica del país, pero esperamos que vaya todo bien, somos positivos en ese sentido.
Muchísimos desafíos por delante, el principal para nosotros es que XPG sea cada vez mas reconocida, asique allí estará nuestro frente de batalla.
Los canales tienen un rol importantísimo porque dependemos absolutamente de ellos y de Air para que la marca sea cada vez más grande.
por c0180427 | Nov 13, 2020 | Novedades, Soluciones, Tendencias |
Atentos a las tendencias en el diseño del layout de los espacios comerciales, así como los esfuerzos del retail puestos en generar experiencias de compra entretenidas para sus visitantes, traemos una singular propuesta que, si no la habías tenido en cuenta hasta ahora, es momento de incluirla en tus metas a corto plazo de nuevos negocios.
El propósito está puesto en el deleite de los espectadores, es así como la atmosfera transmitida y los estímulos visuales se convierten en un aspecto sumamente relevante para las tiendas retail. Allí es dónde encontramos una oportunidad para vos. Por un lado, supermercados, locales de electrodomésticos, shoppings, tiendas de ropa (en fin, miles de opciones) enfrentados al desafío de transformar los espacios estáticos y por el otro la tecnología a disposición de la creatividad.

Hablamos de la gloria, productos e imágenes que cobran vida y escenas que se transforman en acción, ejecutadas por tecnologías de avanzada + iluminación que permiten proyectar prácticamente sobre cualquier superficie o material, desde publicidad en una pared gigante hasta el desafío de proyectar en pequeños elementos,
¿Te hacés una idea respecto a quién nos viene a allanar el camino?
La línea de proyectores EPSON LIGHTSCENE y EPSON POWERLITE están diseñados para crear experiencias fluidas y ofrecen infinitas posibilidades. Equipos que transforman cualquier espacio en vivencias dinámicas con impresionantes efectos visuales y calidad de imagen extraordinaria.
Para saber más sobre la oferta completa de Epson en proyectores, comunicate con Lisandro Aloy, especialista de audiovisuales.
LISANDRO ALOY
Sistemas Audiovisuales | Air S.R.L
+54 (341) 4367767
+54 (341) 3009818
+54 (341) 6296812
laloy@grupoair.com.ar
por c0180427 | Nov 12, 2020 | Opinión, Productos, Soluciones, Tendencias |
Home office, aulas virtuales, trabajo remoto, rutinas que ya tenemos completamente incorporadas y que tienen su impacto directo en los paradigmas del consumo. Estaríamos entonces en condiciones de afirmar que la venta online se incrementó considerablemente y el rubro impresoras + insumos no es la excepción.
Para un mercado con mucho potencial, convocamos a la voz de los expertos y Mariano Giorgi <Senior Product Manager> para EPSON Argentina nos cuenta como el impacto del contexto de pandemia se refleja en el crecimiento del rubro impresoras e insumos, cuál es el potencial a futuro, los segmentos que no deberías perder de vista y cuál es el valor que la venta de insumos aporta al canal.
¿Cuál fue el impacto sobre los hábitos de consumo que trajo aparejada la pandemia?
En este contexto de pandemia, debido al gran incremento de las personas trabajando de forma remota, se incrementó considerablemente la venta online.
¿Notan el crecimiento de algún mercado al que el canal debería prestarle atención?
Impresoras fue uno de los rubros que creció significativamente. Este comportamiento se dio principalmente en las impresoras de consumo, pensadas para la utilización en un hogar o una pequeña empresa. Este es un mercado que el canal no debe perder nunca de vista, sobre todo cuando estamos ya planificando la vuelta a clases, meses en los cuales el consumo suele seguir aumentando.
¿Creés que hay un cambio de actitud de los usuarios respecto al uso de insumos originales?
Desde Epson hemos notado que el consumo de los insumos originales se ha incrementado también. Desde la marca creemos que el cliente es más consciente del riesgo del uso de consumibles alternativos y prefiere proteger su inversión para evitar cualquier sorpresa o inconveniente.
¿Cuál es el valor que la venta de insumos originales Epson le aporta al canal?
Este es un punto muy importante que queremos destacar. El negocio de consumibles es un negocio muy estable que permite obtener una facturación regular y que, por lo tanto, el canal no debe descuidar. El ticket promedio de venta de un consumible original es muy superior al de un alternativo y, por lo tanto, la ganancia del canal también se ve beneficiada. Adicionalmente, como mencionamos anteriormente, si el canal recomienda el uso de consumibles originales, está cuidando y protegiendo la inversión del usuario de la impresora.
¿Cuál es la fortaleza hoy para la venta de insumos originales Epson?
El canal vende un producto de altísima calidad diseñado para la impresora específica, que permite lograr la mejor satisfacción y experiencia de uso al cliente. Además, son productos con una provisión sostenida en el tiempo y cumpliendo todas las normas de calidad, cumpliendo los rendimientos señalados sin sorpresas.
¿Qué beneficios en términos económicos y de seguridad reporta el uso de insumos originales?
El uso de consumibles originales aporta el beneficio económico de obtener una impresión con la calidad garantizada de Epson y al menor costo por página posible <sobre todo versus impresoras de cartuchos e impresoras láser>. Además, en términos de seguridad, no pone en riesgo la inversión del usuario. Si el cliente compra la impresora y luego de utilizar los consumibles que viene con la misma, utiliza consumibles alternativos corre un gran riesgo el rendimiento de la impresora y la calidad de la impresión. Por todo esto, promovemos el uso de consumibles originales, para que el cliente compre una solución y tenga la menor cantidad de problemas posibles.
¿Cómo viene aparejado el uso de insumos recargables con el cuidado del medio ambiente?
En este caso, al ser líderes en el mercado de impresoras de tanque de tinta, uno de los principales conceptos que promovemos es el cuidado del medio ambiente. Esto lo hacemos a través del uso de las botellas de tinta originales Epson. El porqué de esto radica en que, utilizando una impresora Ecotank de Epson, debido al gran rendimiento de las botellas que vienen incluidas con la impresora, el usuario cuenta con miles de impresiones ya incluidas desde la compra inicial. Esto implica en que, dependiendo del uso de cada usuario, va a contar con tinta suficiente para miles de impresiones. Si queremos lograr esta cantidad de impresiones con una impresora de cartuchos o láser, el usuario debe incurrir en muchísimos costos. Además, debido al rendimiento del cartucho o del toner, se estarían generando muchos más desperdicios plásticos. Por eso decimos que al utilizar una impresora Ecotank de Epson el usuario puede ahorrar y además, lo hace de una forma amigable con el medio ambiente.
¿Qué novedades tiene previstas Epson para el futuro?
Epson busca reinventarse constantemente. Desde nuestra casa matriz en Japón, están desarrollando productos continuamente para satisfacer las distintas y nuevas necesidades de todos los usuarios. Esperamos poder contar con más modelos para así poder seguir ampliando nuestro portafolio de producto y, de esta forma, satisfacer todas las necesidades de los distintos usuarios. Desde nuestro lado, apostamos fuertemente al crecimiento de la línea de impresoras M de Epson. Estas impresoras y multifunciones monocromáticas cuentan con un mejor costo por página que varios modelos de impresoras láser de competencia, permitiéndole al usuario lograr una impresión más económica y eficiente en términos de costos. Además, al tratarse de una tecnología de impresión por pulsos eléctricos, no necesitan calor para imprimir, como si lo requieren las impresoras láser, siendo además de más económicas, más amigables con el medio ambiente.
por c0180427 | Nov 10, 2020 | Soluciones, Tendencias |
Así es como bien puede definirse al rol que cumplen en la economía argentina las Pequeñas y Medianas Empresas, un sector que aporta casi el 70% del empleo, el 50% de las ventas y más del 30% del valor agregado.
Dentro de las categorías Industria, Actividades Agropecuarias, Comercio, Servicio, Construcción y Minería, hablamos de un total de 1.066.351 PyMEs argentinas, que representan quizás el rubro más afectado por la pandemia, grandes aprendizajes que se vieron acompañados por la urgencia de implementar significativos cambios.
En un panorama un tanto incierto, las encuestas arrojan datos alentadores; según indican, el 75% de las PyMEs argentinas ha implementado políticas de trabajo remoto y el 67% se está orientando al desarrollo de nuevos negocios, pensando en la digitalización como su principal aliada.

Queda planteado entonces un escenario de nuevas reglas y dinámicas, en la que la tecnología se posiciona como una gran socia. Desde Air Computers apostamos al fortalecimiento de empresas nacidas del empuje familiar y traemos soluciones integrales que potencian a las PyMEs.
- Cuatro sucursales estratégicamente ubicadas para abastecer a todo el país.
- Más de 50 marcas de distribución directa.
- Insumos + Impresión + Digitalización + Punto de ventas + Fiscales + Networking + Conectividad + Infraestructura + Server + Storage + Seguridad + Vigilancia + POS + Software + Energía + Accesorios
Somos tu primera opción de compra y tu socio estratégico para ofrecer soluciones integrales a las PyMEs de todo el país.
por c0180427 | Oct 29, 2020 | Empresa, Lanzamientos, Productos |
Nace un nuevo mercado y en Air Computers lo incorporamos rápidamente, para que vos no pierdas ninguna oportunidad. De eso se trata UVC, una marca joven dedicada al desarrollo de soluciones sanitarias, que nos trae un portafolio completo en continuo desarrollo, con equipos versátiles e innumerables escenarios de aplicación.
¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de soluciones sanitarias? Siendo un segmento tan novedoso, son necesarias algunas aclaraciones de apertura. En una respuesta rápida a la pandemia y en la búsqueda de respuestas eficientes, UVC desarrolló equipos que trabajan con la tecnología de radiación ultravioleta tipo C, de muy alta energía y frecuencia, y longitud de onda muy pequeña, con la capacidad de romper las capas protectoras de patógenos peligrosos, afectando su ADN y ARN, evitando que estos puedan propagarse e infectar.
Al principio ideada para entornos hospitalarios, los equipos fueron creciendo en demanda para muchos otros espacios que necesitaban protección, sobre todo por sus múltiples ventajas: no requiere intervención directa de ninguna persona ya que sólo se coloca el equipo, no deja ningún tipo de residuos ni olor en el ambiente, elimina el 99 por ciento patógenos peligrosos e incluso se ha reportado que método de desinfección redujo las infecciones intrahospitalarias en España y Estados Unidos.
Actualmente UVC cuenta productos para la sanitización de aire y para la sanitización de espacios, ambos con diferentes medidas de seguridad para evitar la exposición de la radiación directamente en humanos. ¿Querés conocer más? Los repasamos punto por punto en esta nota.
UV Flow
Elimina los patógenos de un ambiente cerrado, mediante la extracción de aire y paso a través de luces germicidas UVC. Se trata de un dispositivo fijo electrónico con aplique para montaje sobre una pared. Cuenta con forzadores de aire, controlador manual y una aplicación móvil para celulares. Se trata de la combinación perfecta para el uso de equipos de aire acondicionado en temporada estival, ya que permite que la masa de aire que desplaza el equipo acondicionador ya esté limpia de patógenos. Es importante señalar que la adición de filtros ultravioletas tipo C directamente en los acondicionadores de aire no es recomendable ya que estos desplazan masas de aire contaminadas de un extremo a otro de una habitación, hasta lograr filtrarlas.
UVC Dual
También elimina los patógenos de ambientes cerrados, mediante la extracción de aire y su paso por lámparas que emiten radiación UVC, de manera continua. Desinfecta aire y ambientes, con un ventilador que extrae 45m2 filtrando el aire. Al abrir las bisagras, el equipo también desinfecta superficies. Su versatilidad y presentación hace posible convertirlo en un sistema escalable a diferentes lugares y espacios.

UVC Darpas I+
Limpia y desinfecta para eliminar los patógenos del ambiente y superficies , emitiendo radiación UV-C de 253.7 nanómetros de longitud de onda, que lo hace altamente germicida y garantiza la higiene de instalaciones en general. Cuenta con la máxima seguridad para el personal con sensores de movimiento, y accesos de usuario y administrador mediante tarjetas RFID además de claves desde el soft de control.

¿Estás interesado en sumar estas soluciones?
¿Tenés un potencial cliente o proyecto?
Comunicate con Lisandro Aloy, PM de UVC en Air Computers
|
|
|
|
|
|
San Nicolás 1450 – Rosario
|
+54 (341) 4367767
|
+54 (341) 3009818
+54 (341) 6296812
|
Lisandro.Aloy
|
|
|
Escaneá el código para cargar la info rápidamente en tu teléfono
|
|
|
   
|